martes, 20 de mayo de 2025

En autobús de transporte público detienen 12 inmigrantes haitianos indocumentados en Dajabón






Prensa Única RD

_El vehículo intentó evadir los puestos de chequeo acelerando la velocidad, pero fue alcanzado por el personal militar._ 

*Dajabón* . Doce inmigrantes haitianos indocumentados fueron detenidos en un autobús de transporte público próximo al puesto de chequeo militar El Laurel en Dajabón.

Miembros del Ejército de República Dominicana, asignados al puesto referido, detuvieron el autobús marca Mitsubishi, color blanco con gris, placa I022492, con 12 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular. 

El vehículo intentó evadir a los militares acelerando la velocidad, pero fue alcanzada más adelante, cuando su conductor abandonó el autobús dejando a los haitianos indocumentados en su interior, entre ellos 04 hombres, 07 mujeres y 01 menor de edad. 

Los extranjeros fueron enviados bajo custodia militar a la Dirección General de Migración (DGM), mientras que el vehículo se encuentra en el 10mo Batallón de Infantería del ERD.
                                                                    

Delegación del Curso Superior de Guerra de Guatemala realiza visita oficial al Ministerio de Defensa dominicano



Prensa Única RD

Santo Domingo.– En un gesto de fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de defensa, el Ministerio de Defensa de la República Dominicana recibió a la delegación del Trigésimo Octava (XXXVIII) Promoción del Curso Superior de Guerra del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala (COSEDE), como parte de un programa de intercambio académico y cooperación entre ambas naciones.


La visita oficial fue organizada por la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), como parte de sus esfuerzos para promover la integración regional y el desarrollo conjunto de capacidades estratégicas en el ámbito militar.


Durante su paso por el Ministerio de Defensa (MIDE), los oficiales guatemaltecos participaron en la solemne ceremonia de izada de la Bandera Nacional, encabezada por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., ministro de Defensa. En su intervención, el alto mando militar subrayó el valor estratégico de estos encuentros como plataforma para el intercambio de conocimientos, la interoperabilidad y la consolidación de una visión común en la defensa hemisférica.

“La presencia de esta delegación hermana fortalece los lazos de cooperación y refleja el compromiso compartido con la formación de líderes militares preparados para enfrentar los desafíos comunes de la región”, expresó Fernández Onofre al dirigirse a los cursantes.


Durante la ceremonia estuvieron presentes miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, directores de dependencias del MIDE y autoridades diplomáticas y militares de Guatemala acreditadas en el país, entre ellas la honorable señora Marlene Reynoso, ministra consejera y encargada de negocios de la Embajada de Guatemala; el general de brigada Edgar Rolando Méndez, agregado militar, naval y aéreo; y el coronel ingeniero Hugo Dávila González, segundo comandante del COSEDE.

La visita de esta promoción del Curso Superior de Guerra se enmarca en una agenda más amplia de fortalecimiento institucional y diplomacia de defensa, a través de la cual la República Dominicana reafirma su papel activo en los procesos de cooperación regional y educación militar de alto nivel.

Bitácora para oficiales con vocación de Estado




Cápsula naval martes 20 de mayo 
 
Por: Homero Luis Lajara Solá 

En naciones donde el ruido sustituye al juicio y la inmediata navegación digital sin sextante, el militar profesional debe recordar que su deber no fluctúa con las mareas del día. 

Como le enseñó a Sócrates, no todo lo que se dice debe creerse; Como escribió Séneca, no toda tormenta merece respuesta. 

En ese mar revuelto, la Fuerza Armada no es parte del oleaje, sino del casco que preserva la estabilidad.

El oficial formado bajo el sol del honor y el viento del deber, no delibera en el ágora ni rivaliza con los vientos pasajeros. 

Su autoridad nace de la subordinación consciente al poder civil legítimo, en el marco estricto de la Constitución y el respeto a la cadena de mando. 

Como señaló Tucídides, “el secreto de la libertad es el coraje; el de la autoridad, la obediencia racional”.

Los guardianes del orden no alzan la voz para dividir, sino que mantienen la vela izada en dirección al deber, guiados por astros permanentes: disciplina, integridad y silencio estratégico cuando las voces del populismo pretenden desviar el rumbo institucional.

En tiempos de confusión, la brújula del militar ético apunta siempre al norte de la legalidad y al sur de su conciencia profesional.

viernes, 16 de mayo de 2025

DNCD OCUPA OTROS 30 PAQUETES DE PRESUNTA COCAÍNA EN OPERATIVO DE INSPECCIÓN EN PUERTO DE CAUCEDO





Prensa Única RD

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, dentro del reforzamiento de sus trabajos antinarcóticos, ocuparon otros 30 paquetes presumiblemente de cocaína, durante una labor de intervención e inspección conjunta, realizada en la referida terminal, del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. 


Las unidades accionantes, tras recibir informes de inteligencia por parte de agencias aliadas, realizaron un operativo de verificación en el interior de un buque que llegó a la terminal de Caucedo, procedente de Bélgica. 

Por instrucciones del fiscal, se procedió a inspeccionar en el área de vagones de embarcación, donde localizaron tres mochilas, conteniendo un total de 30 paquetes de la presunta droga, todos forrados en fundas plásticas de color negro y con varios logotipos. 

Además de la sustancia, se utilizó, un Gps, color negro, una tarjeta sim y dos sellos de seguridad, entre otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras los paquetes de la presunta droga fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para las multas correspondientes.

El espíritu del mando



Cápsula naval 
 
Por: Homero Luis Lajara Solá 

“No le temo a un ejército de leones liderados por una oveja, sino a un ejército de ovejas lideradas por un león.”
—Alejandro Magno—

Desde los tiempos en que los vientos impulsaban galeras hacia la gloria o el naufragio, se ha demostrado que el alma del combate no está sólo en la fuerza bruta, sino en el liderazgo que guía y la preparación que sostiene. 

Trasladando el pensamiento del gran Alejandro al mundo del mar, podríamos decir:
“No hay temor ante una flota poderosa si su comandante carece de carácter; pero hasta una escuadra modesta impone respeto si está al mando de un verdadero líder y compuesto por marinos entrenados, cohesionados y conscientes de su misión”.

La historia naval universal —de Lepanto a Jutlandia— enseña que no basta con el coraje del almirante, si su tripulación no está forjada en la doctrina y en el temple. 

Un buque puede tener la mejor brújula, pero sin marinos que comprendan el rumbo, la derrota será literal y moral.

En el mar, el liderazgo se prueba en la tormenta, pero la victoria se forja con disciplina, entrenamiento y cohesión. 

Ese es el verdadero poder de una escuadra.


CESAC recibe reconocimiento internacional por exitoso desarrollo del Seminario Regional de la OACI sobre Ciberseguridad de la Aviación y Zonas de Conflicto




Prensa Única RD

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) ha sido distinguido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por la impecable organización, profesionalismo y destacada labor durante la realización del Seminario Regional sobre Ciberseguridad de la Aviación y Zonas de Conflicto para las regiones NAM/CAR y SAM, llevado a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, del 5 al 9 de mayo de 2025.


Este reconocimiento internacional, emitido mediante comunicación oficial por el Sr. Sylvain Lefoyer, Director Adjunto de Seguridad de la Aviación y Facilitación de la OACI, resalta el extraordinario apoyo y hospitalidad brindados por el CESAC, así como su liderazgo en la creación de un ambiente propicio para el diálogo técnico, la cooperación regional y el fortalecimiento de capacidades en materia de ciberseguridad aeronáutica.


De manera especial, la OACI elogió el liderazgo visionario y el compromiso institucional del General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, Director General del CESAC, cuya gestión ha sido determinante para posicionar a la República Dominicana como un referente en temas de seguridad de la aviación civil en el ámbito internacional. Bajo su dirección, el CESAC ha logrado no solo cumplir con los más altos estándares de seguridad establecidos por organismos globales, sino también consolidarse como un organismo ejemplar por su capacidad de organización, atención al detalle y cumplimiento de normas estrictas de seguridad operacional.

Este reconocimiento reviste una importancia significativa para el país y para el CESAC, pues valida el arduo trabajo, la dedicación del equipo y la efectiva implementación de políticas orientadas a fortalecer la protección de la aviación civil frente a las amenazas emergentes, como los riesgos cibernéticos y los conflictos en zonas de operación aérea.

La OACI también destacó la logística laboral del CESAC para garantizar un entorno seguro y acogedor durante el desarrollo del seminario, así como su continuo compromiso con la promoción de los principios y objetivos del organismo internacional, contribuyendo activamente al desarrollo de una comunidad aeronáutica más segura, resiliente y colaborativa.

Este logro no solo enaltece el prestigio institucional del CESAC, sino que también reafirma el papel estratégico que desempeña la República Dominicana en los esfuerzos globales por una aviación civil segura y eficiente.

jueves, 15 de mayo de 2025

Ministro Limber destaca gran potencial exportador de huevos alcanzado por el país




Prensa Única RD

Titular, productores y autoridades encabezan actos conmemorativos del Día Nacional del Agricultor en Moca

*Moca, Espaillat.-* En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Agricultor celebrada en este municipio, el ministro de Agricultura, Limber Cruz resaltó los avances significativos alcanzados en materia de producción y destacó el gran potencial alcanzado por la República Dominicana en las exportaciones de huevos actualmente.

El titular de la cartera agropecuaria dijo que en el país se producen más de 21 millones y 500 mil unidades de pollo mensualmente, más de 340 millones de unidades de huevos y en el último año realizamos un hito histórico “sembramos más de 11 millones de tareas de tierra, fortaleciendo la producción nacional y la seguridad alimentaria, además que superamos los 3,273 millones de dólares en exportaciones agropecuarias, obteniendo un crecimiento de 17.9%”.

El ministro reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del campo dominicano, a la vez que agradeció el arduo trabajo y dedicación de quienes cultivan la tierra y producen los alimentos.

Limber junto a otros funcionarios encabezaron las actividades que incluyeron una misa de acción de gracias, una ofrenda floral en el monumento a los agricultores y un emotivo acto celebrado en el Club Recreativo de este municipio para honrar a los trabajadores del campo quienes con su esfuerzo diario producen los alimentos y sostienen una parte vital de la economía del país.

En el acto fueron reconocidos 10 hombres y mujeres del campo por su destacada labor en la producción agrícola de arroz, cacao, plátano, coco, tabaco, y en pecuaria, pollos, ganadería, entre otras.

Participaron de la actividad, Andrés Bautista, Ministro Administrativo de la Presidencia, en representación del presidente Luis Abinader; el expresidente Hipólito Mejía; el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán; la gobernadora de la provincia de Espaillat, Patricia María Muñoz Salcedo.

Además, el viceministro de Producción Agrícola y Mercadeo de Agricultura, Eulalio Ramírez; los directores David Herrera, del INESPRE; Olmedo Caba, del INDRHI; Santos Paulino, presidente del Consejo de Reforma Agraria y productor arrocero; Julio Abreu, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de la Provincia Espaillat (APAPE); Pavel Concepción, presidente de la Asociación de Avicultores, directores regionales y otros representantes de los sectores productivos nacionales. 

Como cada año, autoridades y productores conmemoran el 15 de mayo el Día del Agricultor, en honor a San Isidro Labrador, patrón de los hombres y mujeres del campo.

Histórico encuentro de expresidentes dominicanos marca inicio de una política de Estado frente a crisis haitiana



Prensa Única RD

Santo Domingo.- En un hecho sin precedentes en la historia democrática reciente del país, el presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este miércoles una reunión de alto nivel con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, con el objetivo de construir una postura unitaria frente a la creciente crisis en Haití y su impacto en la seguridad nacional, la economía y la estabilidad de la República Dominicana.

El encuentro, celebrado en el Ministerio de Defensa, tuvo una duración de dos horas y se desarrolló en un ambiente de diálogo franco, patriótico y constructivo. El presidente Abinader estuvo acompañado por el canciller Roberto Álvarez; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante del Ejército, mayor general Jorge Camino; el director del DNI, Luis Soto; el director de Migración, vicealmirante Lee Ballester; y el embajador dominicano en Haití, Faruk Miguel.

Tras una presentación técnica sobre la situación fronteriza, migratoria y de seguridad, el mandatario celebró un encuentro privado con los tres exjefes de Estado, en el que se analizaron escenarios estratégicos y se definieron mecanismos de acción conjunta.

Este comunicado fue dado a conocer por el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, junto con el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald; por la Fuerza del Pueblo, Omar Liriano y Natanael Concepción, así como por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Héctor Olivo y Joselito Féliz.  

Cuatro acuerdos claves para una política nacional sobre Haití

Del diálogo surgieron cuatro acuerdos fundamentales:

1. Creación de espacios de trabajo conjunto entre el Gobierno y los expresidentes para definir una política nacional coherente frente a Haití.

2. Convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), al que asistirán el presidente y los tres expresidentes para debatir y consensuar propuestas concretas.

3. Entrega de informes periódicos a los exmandatarios sobre el estado de la seguridad nacional vinculados a la situación haitiana.

4. Impulso de una política exterior unificada, articulada a través de reuniones bilaterales entre el presidente y los expresidentes.

"El tono de esta reunión fue de compromiso patriótico, escucha respetuosa y acción responsable. Se trata de un mensaje claro de que, ante una amenaza común, la República Dominicana actúa como una sola nación", expresó Homero Figueroa, vocero del presidente Abinader, al leer el comunicado conjunto.



Haití, foco de preocupación regional

Los líderes coincidieron en que Haití enfrenta una de las peores crisis de su historia: sin un gobierno funcional, con amplias zonas controladas por bandas armadas y sin capacidad institucional para garantizar servicios básicos a su población.

En ese contexto, se reconoce el esfuerzo persistente del Gobierno dominicano por alertar a la comunidad internacional, así como las gestiones diplomáticas ante el Consejo de Seguridad de la ONU, la OEA, CARICOM, EE.UU. UU., Canadá y la Unión Europea, en respaldo a la misión multinacional de apoyo a la Policía Nacional Haitiana.

Defensa de la frontera y desarrollo de la zona limítrofe

Los expresidentes fueron informados sobre los avances en la verja perimetral inteligente, el despliegue militar y el uso de tecnología avanzada para reforzar el control fronterizo. Además, respaldaron la estrategia de desarrollo integral para las provincias limítrofes, con inversiones en infraestructura, salud, educación y empleo como parte de una visión integral de seguridad.

Política migratoria: firmeza con respeto

En materia migratoria, el encuentro reafirmó el compromiso con la aplicación rigurosa de la ley, sin dejar de lado el respeto a los derechos humanos. Se reiteró que la República Dominicana no puede asumir sola el peso de la crisis haitiana y que la solución definitiva debe producirse dentro del propio territorio haitiano, con el respaldo firme de la comunidad internacional.



Un mensaje de la unidad nacional

El presidente Abinader y los expresidentes Fernández, Mejía y Medina coincidieron en que este encuentro marca un hito de madurez política y unidad nacional.

“Por encima de las diferencias políticas, se impone el deber patriótico de proteger la soberanía, la estabilidad y la democracia del país”, concluye el comunicado conjunto.

El encuentro, calificado como un gesto de responsabilidad histórica, busca enviar una señal clara: frente a desafíos de esta magnitud, la República Dominicana actúa con una sola voz y una misma determinación.

miércoles, 14 de mayo de 2025

CESFRONT retiene jeepeta con 16 haitianos en estatus migratorio irregular en Dajabón.




Prensa Única RD

El conductor del vehículo lo dejó abandonado al notar la presencia militar.

Dajabón.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) mediante operativos realizados en diferentes zonas de la provincia de Dajabón, retuvo una jeepeta con 16 haitianos en condición migratoria irregular.



Miembros del CESFRONT y del C-2, detuvieron el vehículo marca Honda, modelo CRV, color rojo vino, el conductor al notar la presencia militar emprendió la huida, dejando abandonado el vehículo, en cuyo interior se encontró un grupo de extranjeros en condición migratoria irregular.

Los extranjeros fueron enviados a la Dirección General de Migración (DGM) para las multas correspondientes, mientras que la jeepeta al Ministerio Público, se continúa investigando el caso.

Ejército Dominicano despliega otros 800 soldados en la frontera para reforzar la seguridad nacional



Prensa Única RD

*Santo Domingo* .– Durante una ceremonia solemne, el Ejército de República Dominicana inició el envío de otros 800 soldados que serán desplegados en la línea fronteriza como parte del reforzamiento de las operaciones de seguridad en esa zona del país.

Este despliegue tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos de vigilancia, patrullaje y control en la frontera, garantizando así la protección del territorio nacional. 


Las tropas serán asignadas a los batallones de infantería destacados en la línea fronteriza, donde serán intensificadas las operaciones de seguridad fronteriza, junto a otros organismos de seguridad.

La ceremonia fue encabezada por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre y el Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez.


Además estuvieron presentes el Mayor General, Miguel Ángel Rubio Báez, Viceministro de Defensa para Asuntos Militares, el Vicealmirante Ramón G. Betances Hernández Viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, Mayor General Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales y el Mayor General, Delio Buenaventura Colón Rosario ERD., Inspector General de las FFAA.


También participó el Director General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, el General de Brigada, Francisco Dimas Ávalo Núñez, Subcomandante del ERD y el General de Brigada, Rafael Antonio Núñez Veloz, Inspector General de la institución.  

La actividad fue realizada en la Plaza de Ceremonias “Mayor General Tommy R. Fernández Alarcón”, en el Campamento Militar “16 de Agosto”, ubicado en Pedro Brand.

lunes, 12 de mayo de 2025

DGM atendió 7.5 millones de pasajeros que pasaron por aeropuertos y puertos*




Prensa Única RD

_*Período enero-abril del 2025*_

*SANTO DOMINGO.-* Los inspectores de migración procesaron 7.5 millones de documentos de identificación de las personas que llegaron o salieron del país y pasaron por los puertos, aeropuertos y los puntos de acceso fronterizos en el período enero-abril de 2025, informó la Dirección General de Migración (DGM).

De estos, por los puntos de chequeo de documentos de personas entrando fueron 3, 678,709 y en salida 3, 901,420, la mayor parte de ellos en el aeropuerto internacional Punta Cana y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez.

El personal de la DGM procesó en el Aeropuerto Internacional Punta Cana, el de mayor tránsito de pasajeros, 2.1 millones entrando y 2.1 en salida, para un total de 4, 305,759 personas.

Le siguió en volumen de trabajo el Aeropuerto Internacional de Las Américas, con 859.888 pasajeros llegando y 922.233 saliendo, para sumar más de 1,7 millones.

El tercero por volumen de operaciones fue el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (Puerto Plata), en el que se procesaron los documentos de viaje de 425.740 personas, 350.749 en salida y 396.205 entrando. Le siguió al Aeropuerto Internacional del Cibao, por el que llegaron 350,749 pasajeros y salieron 396,205 para un total de 746,954. 

El quinto lugar en volumen de actividades para la DGM fue la terminal de La Romana que recibió 61,112 personas y despidió 69,893 que suman 130,565. El aeropuerto Presidente Juan Bosch, en Samaná, recibió 24,126 pasajeros y despacho 26,280, un total de 50,406. Por La Isabela pasaron 19.701 personas; y por la Base Aérea de San Isidro llegaron y salieron 269 personas (no es un aeropuerto que recibe vuelos regulares).
Por los puntos de acceso al país en la frontera con Haití entraron 19,075 personas y salieron 13,467, para sumar 32,552 personas. Por el puesto de Dajabón, el de mayo tránsito pasó 22,149, de las que 12,675 entraron y 9,474 salieron. Por Elías Piña 6.213; Jimaní 1.275 y Pedernales 2.05. 

Por los puertos marítimos entraron 42,185 personas y salieron 43,887 para sumar 86,172. El puerto de mayor tránsito fue el de La Romana que recibió 26,583 y despachó 24,123. Le siguió la terminal Don Diego en Santo Domingo con 6,933 personas que sumaron quienes entraron y salieron.

Por segunda vez el Ejército arresta a un hombre con inmigrantes indocumentados en autobús en Azua





Prensa Única RD

_El detenido, ocultaba a los extranjeros en el maletero del autobús y está señalado como un reconocido traficante de indocumentados en la región sur._

_*Tenía impuesta medida de coerción consistente en presentación periódica.*_

*Azua.* -Durante una inspección vehicular realizada en la comunidad de Arroyo Salado, del Municipio de Las Yayas, miembros del Ejército de República Dominicana arrestaron por segunda ocasión, a un hombre que ocultaba inmigrantes indocumentados en el maletero de un autobús. 


El detenido identificado como Félix Leonardo Alcántara Severino, alias Leonel o el Presidente, de nacionalidad dominicana, fue sorprendido transportando esta vez, a 03 haitianos en condición migratoria irregular, los cuales llevaban dentro de los maleteros del autobús Hyundai Universe, color blanco, placa I082744.

Alcántara Severino es señalado como un reconocido traficante de inmigrantes indocumentados de la región sur del país. Al mismo tenía fue impuesta una medida de coerción consistente en presentación periódica en el Distrito Judicial de Azua de Compostela.

De acuerdo a informes del ERD, es el propietario de una jeepeta Toyota 4runner, color gris, placa G240982, detenida en fecha 17 de abril del 2025, en esa misma localidad, la cual fue dejada abandonada por su conductor, con 17 haitianos indocumentados en condición migratoria irregular a bordo. 

En cuanto al autobús, es el mismo que fue utilizado para transportar 77 extranjeros de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular, el 27 de diciembre del pasado año 2024, en el Chequeo del Km. 15 de la carretera Azua-San Juan-Barahona.

Alcántara Severino, conocido como Leonel, será enviado nuevamente ante el Ministerio Público para el proceso legal correspondiente. Los indocumentados detenidos junto a él en el autobús, serán entregados a la Dirección General de Migración para los multas procedentes.

jueves, 8 de mayo de 2025

La DGM impacta política migratoria oficial con 1,509 detenciones y 1,079 deportados



Prensa Única RD
 
*SANTO DOMINGO.-* Impactando la política migratoria emprendida por el Gobierno, la Dirección General de Migración (DGM) detuvo ayer a 1,509 nacionales haitianos carentes de documentación legal y deportó a otros 1,079 en igual situación irregular.

Las operaciones fueron protagonizadas por unidades de control migratorio y se realizaron en el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 232 personas indocumentadas, en Santiago de los Caballeros a 144, en La Vega a 61; en Mao/Santiago Rodríguez a 71, en la Zona Este a 95, en Azua a 15, en Barahona a 44, en Puerto Plata a 19 y 07 en Montecristi.

En acciones de coordinación interinstitucional, asimismo, el Ejército de República Dominicana detuvo, por su lado, a 636 personas sin documentos que acreditaban su estancia legal en el país; el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre a 151, y la Policía Nacional a otras 34 en la misma condición anómala. En los procesos la DGM también contó con el apoyo activo de la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ciutran, el ministerio Público y la Digesett, entre otros organismos de seguridad.

Los grupos fueron detenidos respetándoseles sus prerrogativas y dignidad y trasladados a los centros de retención de extranjeros indocumentados establecidos por la DGM, donde se les tomó los datos biométricos, huellas digitales y se les depuró de acuerdo a los preceptos legales y en armonía con los convenios asumidos por el Estado y los compromisos con los Derechos Humanos.

Posteriormente fueron entregados a las autoridades migratorias de su nación de origen a través de los puntos fronterizos binacionales. 510 de ellos salieron por Elías Piña, 298 por Dajabón, 144 por Jimaní y 127 por Pedernales.

Estas prácticas forman parte del plan estratégico de la DGM para combatir la informalidad migratoria, el tráfico ilícito de personas y otras irregularidades que comprometen el orden público y la seguridad nacional.
 

La República Dominicana es la sede del XXVIII Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA)



Prensa Única RD

La República Dominicana es la sede del XXVIII Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), organizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), consolidándose como un referente regional en el impulso de políticas públicas orientadas a la transparencia, el acceso a la información y la integridad en la gestión gubernamental.


El evento tiene como tema central: “IA y Transparencia: Nuevas Fronteras del Derecho de Acceso a la Información Pública”. La Dra. Milagros Ortiz Bosch, directora general de la DIGEIG, destacó que “la inteligencia artificial plantea un nuevo reto para los sistemas de transparencia, pero, al mismo tiempo, abre oportunidades significativas para fortalecer el derecho de los ciudadanos a acceder a la información pública”.


El mayor piloto general Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, estuvo presente durante el acto de apertura. Nos unimos a esta visión de futuro, que representa un reconocimiento al esfuerzo sostenido del país por fortalecer su institucionalidad y consolidar una cultura de transparencia como eje transversal de la gestión pública.






Avante, ojo avizor…





Cápsula naval 

Por: Homero Luis Lajara Solá 
 
Surcamos yeguas revueltos intentando preservar la dignidad de instituciones milenarias, mientras en el convoy se han colado capitanes sin carta náutica ni memoria de lo que es un dique seco.

No conocen el buque que pretende comandar; jamás vieron el astillero donde fue forjado el casco ni han tocado el sextante con el que se trazan las derrotas en noches sin faros.

Aspiran al timón como quien busca un cargo político, confundiendo clientelismo con liderazgo, militancia con méritos y ambición con mando.

Olvidan que en la mar no basta con ondear banderas ni repetir consignas: se necesita temple, doctrina y preparación integral técnica, estratégica y filosófica.

Un marino sin formación no puede comandar una yola y mucho menos una escuadra.

El que no domina el arte del gobierno naval y la brújula del pensamiento ético, termina siendo un marino de agua dulce… o peor: un polizón de la historia.

A los verdaderos timoneles de alma y oficio les toca, con bitácora en mano y mirada de vigía, recordar que el sable de mando no es trofeo, sino carga sagrada.

No se hereda ni se improvisa; se conquista con sacrificio, legado y visión de largo alcance.

miércoles, 7 de mayo de 2025

En este momento, es imperativo que todos seamos uno




Por: Carlos R. Altuna Tezanos

Al pasar a la honrosa posición de retiro como militar, recobré mis derechos y facultades constitucionales, vetadas a quienes sirven a la Patria bajo la profesión de las armas, y una de ellas, es la facultad de deliberar. 

Derecho que aproveche para escribir artículos orientados a la seguridad y defensa nacional, gracias al espacio brindado por este prestigioso periódico, como manera de buscar incentivar y fortalecer una cultura de defensa, que erróneamente creemos es una cuestión exclusiva de los militares.

La cultura de defensa implica una conexión entre la población, sus estamentos económicos y políticos con sus fuerzas armadas, a fin de fortalecer la conciencia nacional cimentada en el conocimiento y valoración de su historia, cultura e idiosincrasia, engendrando un profundo compromiso con la nación, para juntos enfrentar los retos y amenazas que atenten en contra de la República.

Ante la indiferencia de los organismos multilaterales de seguridad y cooperación regional y mundial frente al caos existente en Haití, un Estado Fallido, sin lugar a duda. 

Realidad predecible ante la indolencia exhibida por la comunidad internacional, que no parece interesarle ni buscar soluciones, como fue la reciente suspensión financiera para el sostenimiento de la fuerza policial extranjera desplegada en este país por parte de la administración Trump.

La disolución del Estado haitiano es una realidad. El fracaso del Consejo Presidencial de Transición (CPT) y el control territorial asumido por los grupos armados sembrado el terror y anarquía, un escenario solo comparado a Ruanda, empuja a su desesperada población a abandonar Haití hacia nuestro país, que, no resiste esta desbordante y peligrosa inmigración, quienes sobrecargan y consumen los presupuestos destinados a los servicios de salud y educación, además de una inadmisible desnacionalización de la mano de obra.

La presencia masiva de haitianos ilegales en todo el territorio nacional forzó a la sociedad a levantar sus voces de protestas, que van desde Friusa-Matamosquito hasta el Altar de la Patria. 

El gobierno reaccionó y se vio obligado a asumir 15 medidas a ser aplicadas a todos los ciudadanos que residen ilegalmente en el país. 

De inmediato se escucharon las voces de los grupos, ONG pro-haitianas, Amnistía Internacional (AI) y hasta la ONU, exigiendo medidas al gobierno dejar sin efecto dichas.

Los gobiernos son elegidos para tomar y asumir decisiones en beneficio del interés nacional, facultad otorgada por la Constitución y el voto popular. El momento que vive nuestra nación nos indica, que no hay tiempo para recriminaciones, críticas banales ni oportunismo político. 

Como ciudadano comprometido, pienso que es hora de aunar esfuerzos de quienes figuran en las páginas doradas de nuestra historia democrática, a quienes, Dios y la voluntad popular les permitió dirigir los destinos nacionales.

Hoy resulta imperativo, que Leonel Fernández Reyna, Hipólito Mejía Domínguez y Danilo Medina Sánchez, en su condición de exmandatarios, se reúnen con el presidente Luis Abinader, en un diálogo sincero de buenas voluntades, y hagan a un lado sus egos, apetecidos políticos y partidaristas, porque la salud de la nación así lo requiere. 

Lo importante, es el claro mensaje al mundo de unidad nacional en torno a la problemática de la inmigración haitiana y sus nefastas consecuencias, que es la amenaza más peligrosa desde nuestra separación de Haití de 1844. 

Es hora de que la carreta y los bueyes –sociedad y líderes políticos– caminen en la misma dirección, sin importar quién sea el cochero –presidente o gobierno– que la conduzca. ¡Todos Somos Uno!

martes, 6 de mayo de 2025

El timón de mando y la brújula del porvenir




Prensa Única RD

Cápsula naval 
 
Por: Homero Luis Lajara Solá

En la navegación de los pueblos, como en la de los buques, el principio de autoridad no es un lujo ni un simple bastón de mando: es el timón donde se afirman la ruta y la quilla que resiste las corrientes del caos. 

Cuando la autoridad se relativiza, el navío institucional y social se vuelve vulnerable al naufragio moral y estructural.

El verdadero comandante no gobierna para el aplauso del momento, sino para la seguridad del porvenir. 

Así lo entendió el almirante Tōgō Heihachirō, estratega implacable y silencioso, que en la batalla de Tsushima no solo hundió la flota del Báltico, sino que demostró cómo la disciplina, la planificación y la visión a largo plazo son más poderosas que la mera superioridad numérica.

Tōgō no improvisó. Navegó con el alma fija en los astros y la mirada puesta más allá del combate inmediato.

Su autoridad no se ejercía con estridencia, sino con serenidad implacable, como el oleaje que parece manso, pero arrastra continentes. 

Ese es el tipo de líder que necesitan las naciones: el que forma hombres, traza rutas seguras y permanece fiel al bien común, incluso cuando su sombra ya no cruza la cubierta.

La historia dominicana ha sido salvada varias veces por la divina Providencia, pero no es prudente gobernar esperando milagros. 

Si no se establece un ejemplo firme y una visión clara, las futuras generaciones serán sorprendidas por maremotos institucionales peores que los ya vividos. 

El principio de autoridad debe blindarse con integridad, visión y firmeza porque ningún navío permanece a flote durante mucho tiempo sin un capitán que sepa leer el cielo.

El que no sepa eso… que declive el timón con elegancia.