Traductor

lunes, 29 de septiembre de 2025

Entre emoción y gratitud: Retirados militares de los Alcarrizos reciben atención y apoyo del Ministerio de Defensa




Prensa Única RD

La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRPFFFAA), dependencia del Ministerio de Defensa (MIDE), reafirmó su cercanía con los militares retirados, viudas y tutores al desarrollar un encuentro en el municipio de Los Alcarrizos, contando con la participación de más de 300 beneficiarios de distintos sectores de la zona.


La actividad estuvo encabezada por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, quien acompañado de un equipo especializado escuchó de manera directa las inquietudes de los asistentes, gestionando soluciones concretas e inmediatas.


“Cumplimos con las instrucciones del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, de visitar cada rincón donde haya un retirado de nuestras Fuerzas Armadas, para llevar apoyo y respuesta inmediata a quienes entregaron su vida al servicio de la patria”, expresó el general Jiménez Sánchez.


Un momento cargado de emoción se vivió con la ya acostumbrada y esperada llamada telefónica del Ministro de Defensa, teniente general Fernández Onofre, quien transmitió un mensaje de aliento y compromiso: “Ustedes no están solos, siempre estaremos trabajando para que tengan mejores condiciones de vida y el respaldo que merecen”, destacó.


Asimismo, el Ministro resaltó el apoyo del Gobierno central: “El Excelentísimo Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona nos ha encomendado velar por cada militar retirado y sus familias, garantizando bienestar, salud y dignidad”, palabras que fueron recibidas con aplausos y gestos de gratitud por parte de todos los presentes.

Durante la jornada se entregaron medicamentos a través de la farmacia móvil, se distribuirán equipos médicos, bonos económicos y raciones alimenticias. También se entregaron canastas especiales a adultos mayores encamados y kits de control de salud para la medición de glucosa y presión arterial, fortaleciendo la atención integral.



Como parte de la orientación, se impartió una charla sobre los derechos de los pensionados y los beneficios del Plan Máximo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). Además, se realizaron rifas de electrodomésticos —entre ellos neveras, estufas y televisores— y se ofreció información sobre programas de crédito y oportunidades de empleo.

Igualmente, se anunció la entrega de carnets para el uso gratuito del Metro, Teleférico y unidades de la OMSA, así como el avance de proyectos de construcción y reparación de viviendas para jubilados y sus familias, reafirmando el compromiso de mejorar sus condiciones de vida.

Para quienes no pudieron asistir por motivos de salud, brigadas de la Junta de Retiro se trasladaron hasta sus hogares para garantizar una atención personalizada. Estas acciones reflejan el esfuerzo permanente del Ministerio de Defensa en beneficio de quienes sirvieron con honor a la nación.

Fuerza Aérea de República Dominicana anfitriona de la XXV Actividad Especializada de la CFAC




Prensa Única RD

La República Dominicana fue sede de la XXV Actividad Especializada y Ejercicio Real y/o Virtual de Fuerza Aérea de la CFAC, realizada en Puerto Plata del 22 al 26 de septiembre, con la participación de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y nuestro país anfitrión.

Durante las sesiones se desarrollaron ponencias técnicas, un ejercicio real y/o virtual, actividades culturales y la aprobación de la agenda para la próxima edición en Guatemala en 2026.


En la clausura, el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana agradeció a las delegaciones presentes su participación y entrega.

“Este encuentro ha demostrado que, unidos, somos más fuertes frente a los desafíos de seguridad de nuestra región”, añadió en sus palabras el alcalde general Suárez Martínez.

viernes, 26 de septiembre de 2025

DGM abrirá local permanente en Azua para fortalecer la capacidad operativa sobre el control migratorio




Prensa Única RD

*AZUA.-* La Dirección General de Migración (DGM) abrirá aquí una oficina permanente de control migratorio, que será sede de los colaboradores y Agentes de Reacción Rápida (ARR) especializados en la interdicción de extranjeros en situación irregular, para fortalecer la capacidad operativa y cumplir los planes y objetivos de la institución.

La instalación se encuentra en la etapa final de su habilitación y está ubicada en la av. Sergio Vilchez No. 64, lugar estratégico en la carretera de Monte Río, colindante con el local de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), cuya cercanía robustece la seguridad.
 
También alojará efectivo de inteligencia de la DGM, para la coordinación y ampliación de la eficiencia en los operativos continuos realizados con multas de repatriar a los indocumentados, y está previsto disponer de espacios para equipos tecnológicos con los cuales capturen datos biométricos de los interdictos.
 
Independientemente del local, la DGM ha venido realizando exitosas jornadas de interdicción en esta zona fundamental para el tránsito, que vincula áreas fronterizas como Pedernales, Jimaní, Elías Piña, y provincias de dinamismo económico como Barahona y San Juan de la Maguana, entre otras. Con las unidades establecidas de forma permanente, el control será más eficaz y tendrá mayor alcance.
 
Los ARR conforman una generación élite de jóvenes que han recibido adiestramientos intensivos e integrales para afrontar con determinación el desafío de un desplazamiento migratorio irregular en el país. Así como en esta demarcación, otros agentes serán destinados a las demás provincias del país, en cumplimiento a lo establecido por el presidente Luis Abinader en las 15 medidas anunciadas en abril pasado para enfrentar la migración ilegal y garantizar la soberanía nacional ante la crisis haitiana.
 

domingo, 21 de septiembre de 2025

RD Y EE.UU. INCAUTAN 377 PAQUETES DE PRESUNTA COCAÍNA EN OPERACIÓN CONJUNTA CONTRA EL NARCOTERRORISMO





Prensa Única RD

 _La República Dominicana fortalece su compromiso internacional en el combate a las redes criminales_ 

Santo Domingo.- En una operación de interdicción conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Armada de República Dominicana (ARD), a raíz de un golpe militar aéreo de los Estados Unidos, contra una lancha rápida de narcoterroristas, que transportaba aproximadamente 1,000 kilogramos de presunta cocaína, incautaron 377 paquetes de la sustancia a 80 millas náuticas al sur de Isla Beata, provincia de Pedernales.


Las autoridades dominicanas en estrecha coordinación con el Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom) y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATF-South), detectaron una lancha rápida (tipo Go Fast), que de acuerdo a informes de inteligencia estaba cargada de sustancias narcóticas y se dirigió a territorio dominicano, con la intención de usar el país como puente, para llevarla a territorio estadounidense. 

De inmediato, se activaron los protocolos de actuación de la República Dominicana, que fue alertada de la incursión ilegal de la embarcación. 


Durante la operación, la lancha fue destruida por las autoridades norteamericanas, como parte de sus acciones contra el narcoterrorismo en la región del Caribe. 

Posteriormente, unidades de la Armada y equipos tácticos de la DNCD realizaron un operativo de búsqueda y rastreo en la zona, logrando recuperar 13 pacas que contenían los 377 paquetes, envueltos en cinta adhesiva y con diferentes logotipos.


“El informe, dado a conocer este domingo por las autoridades, precisa que 60 de los paquetes recuperados resultaron destruidos como consecuencia de la explosión de la embarcación”.

El caso quedó bajo el Ministerio Público y la DNCD, que trabajan en la identificación de los responsables de esta operación de narcotráfico internacional.


Se resalta que es la primera vez en la historia que la República Dominicana y Estados Unidos llevan a cabo una operación conjunta contra el narcoterrorismo en la Región del Caribe. 

El organismo antinarcóticos destacó que este resultado es el reflejo del fortalecimiento de la cooperación entre la República Dominicana y los Estados Unidos, en el marco de la lucha frontal contra las redes criminales transnacionales.


“La DNCD, junto a las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público, organismos de inteligencia del Estado y agencias aliadas, reafirma su compromiso inquebrantable de seguir enfrentando con firmeza el narcotráfico, defendiendo la soberanía nacional y consolidando los lazos de cooperación internacional”.

Los paquetes fueron remitidos, bajo cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para determinar su tipo y peso exacto.

viernes, 19 de septiembre de 2025

UNICARIBE fortalece y potencia su compromiso social con intensa jornada promueve desarrollo sostenible





Prensa Única RD

Durante estos días viernes 19 y 20 de septiembre, la Universidad del Caribe realiza una jornada histórica en beneficio del desarrollo sostenible

Santo Domingo, República Dominicana.- Fruto del novedoso acuerdo suscrito con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, UNICARIBE, arranca este próximo viernes 19 de septiembre desde las 10 de la mañana, con una intensa jornada que impulsa el consumo responsable y lucha contra los desechos, con participación de actores esenciales universitarios, empresas productoras y de la distribución de productos, fortaleciendo así esta alta casa de estudios superiores en la República Dominicana, su compromiso social.


“En este Año Internacional de las Cooperativas, con el eslogan “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, FAO, UNICARIBE y UPM impulsan la agenda regional para fortalecer el papel de las cooperativas en la transformación de los sistemas agroalimentarios y estamos altamente honrados de contribuir con ello, jugando un rol social de relevancia”, afirmó el canciller de UNICARIBE, doctor José Alejandro Aybar M., al destacar la actividad.

La jornada se extenderá hasta el sábado 20 de septiembre y en la misma también se destaca la participante hoteles del país, según se informa a través de un comunicado oficial de UNICARIBE.

Esta iniciativa social es fruto del Acuerdo entre la FAO-UNICARIBE y cuenta con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que aporta la experiencia de la Cátedra de la UPM con la Federación de Bancos de Alimentos de España y con la colaboración de la MetaUniversidad para un Desarrollo Sostenible.


En este contexto, este sábado 20 de septiembre a las 10 de la mañana se da comienzo en la sede de UNICARIBE al Programa Internacional Inteligencia Artificial con propósito: Transformación de la Gobernanza de tu Cooperativa u Organización con los Principios de Inversión Responsable en Agricultura, organizado por la MetaUniversidad (principiosirametauniversidad.com).

El programa de formación está enfocado al buen gobierno en las cooperativas incorporando las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial y parte esencial en la innovación educativa.

Se informó que el programa cuenta con más de 100 participantes presenciales en Santo Domingo y en línea con México, Venezuela, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia y España conectados por la plataforma de Zoom.

Desde la Metauniversidad para un desarrollo sostenible, se impulsó el encuentro “Claves para un buen gobierno en las cooperativas agroalimentarias en América Latina y el Caribe: Principios de Inversión Responsable en Agricultura y Sistemas Alimentarios” en la sede de UNICARIBE, con la colaboración de la UPM, el pasado junio de 2025.

 En este encuentro se pudieron compartir ejemplos de “Buen Gobierno” de cooperativas, asociaciones de productores o empresas con enfoque cooperativo y territorial en lo que se denomina en este lenguaje social, como “laboratorios vivos”.

Breve sobre Metauniversidad:
Es una red colaborativa global que agrupa universidades y empresas para impulsar el conocimiento en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, donde participa UNICARIBE.

PIE DE FOTO: Esta iniciativa se inscribe en el marco de las políticas de compromiso social de UNICARIBE y como resultado del acuerdo suscrito con la FAO en el orden de desarrollo sostenible.

jueves, 18 de septiembre de 2025

El Ministerio Público pone en marcha, junto a la DNCD, un amplio operativo contra una estructura de narcotráfico y lavado de activos




Prensa Única RD

Arrestan a dos personas y ocupan dos discotecas, casas, apartamentos, una villa, vehículos de alta gama y prendas.
 
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público se puso en marcha, junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), un amplio operativo en el que arrestó a dos personas vinculadas a una estructura criminal que se dedicaba al narcotráfico y al lavado de activos.
El operativo llevó al arresto, amparado por órdenes judiciales, de Alfredo Samboy Féliz (Burungo) y Suleica Herrera Geraldo. Las autoridades persiguieron a Argenis Santana Herrera (Argenis Kodigo), a quien exhortaron a entregarse.


Un equipo de 21 fiscales de la Fiscalía de Santo Domingo Este, con el apoyo de 150 agentes de la DNCD y efectivos de la Armada, realizaron 15 allanamientos de manera simultánea en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Baní, provincia Peravia, contra miembros de la red a la que en septiembre de 2024 se le ocuparon 20 paquetes de cocaína, en el municipio Villa Mella.


Durante el operativo se incautaron dos casas, cuatro apartamentos, una villa, una farmacia, armas de fuego, dos discotecas, vehículos, una embarcación de recreo, un dron, un teléfono satelital, cinco Jet Sky, prendas, documentos, dinero en pesos y dólares, equipos electrónicos, celulares y otras evidencias vinculadas a la investigación.


Las discotecas ocupadas son Kodigo VIP, en Santo Domingo Este, y Flow Room, en el Distrito Nacional.
“El desmantelamiento de esta red, dedicada al delito del tráfico internacional de drogas y lavado de dinero, ha sido posible gracias a una amplia labor de seguimiento e inteligencia por parte del Ministerio Público y agentes de la DNCD”, indicó el Ministerio Público en un comunicado.


Informó que las autoridades amplían el proceso investigativo para arrestar a otros implicados en esta red criminal, mientras que los dos detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas.
 
 
 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Conferencia de las FF. AA. Centroamericanas condecora a 44 militares dominicanos



Prensa Unica RD

La Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) condecoró con la Medalla al Mérito en distintos grados a 44 miembros de las Fuerzas Armadas de República Dominicana, en un acto encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, quien resaltó el compromiso de los militares dominicanos con la paz, la seguridad y la cooperación regional.


La ceremonia se enmarca en la conmemoración del 204 Aniversario de la Independencia de los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y contó con la presencia de diplomáticos acreditados en el país y el liderazgo militar de las naciones que integran la CFAC, incluyendo a República Dominicana.


El acto de imposición de condecoraciones se realiza en el marco de la conmemoración del 204 Aniversario de la Independencia de los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y estuvo encabezado por diplomáticos de esos países y el liderazgo militar de las naciones que integran la CFAC, incluyendo a República Dominicana. 


El evento inició con la izada de banderas y pase de revista en el frontispicio del Ministerio de Defensa, donde se interpretaron el “Himno Nacional”, el “Himno de las Américas” y el “Himno de las Fuerzas Armadas”.
Durante sus palabras, el ministro Fernández Onofre destacó que estas distinciones no sólo reconocen méritos individuales, sino que constituyen un símbolo de la fortaleza de un compromiso colectivo de las Fuerzas Armadas dominicanas en favor de la integración regional. Agregó que la gesta independentista de los países centroamericanos, hace 204 años, abrió el camino hacia la autodeterminación y que “cada soldado es testimonio vivo de esta misión de paz y soberanía”.

Las medallas fueron entregadas bajo la autorización de los decretos presidenciales No. 69-25, 553-24 y 88-24, en cinco categorías: Medalla Cruz de Oro (1er grado), Cruz de Plata (2do grado), Medalla de Plata (3er grado), Medalla de Operación Humanitaria y Distintivo de la CFAC. En la ceremonia fueron distinguidos Oficiales Generales y Almirantes del Estado Mayor General de las FF.AA., quienes recibieron la Cruz de Oro en 1er grado; además, Oficiales Generales y Superiores con la Cruz de Plata (2do grado) y la Medalla de Plata (3er grado), así como Oficiales subalternos, suboficiales, alistados y asimilados militares con las Medallas de Operaciones Humanitarias y Distintivos de la CFAC.
Participaron del acto, Su Excelencia Edwin Arias Chinchilla, Embajador de Costa Rica en el país; así como los señores ministros consejeros y encargados de negocios de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Comandante General de la FARD encabeza imposición de insignias “Media Ala” a estudiantes de aviación militar




Prensa Única RD

El Mayor General Piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, encabezó la ceremonia de imposición de insignias “Media Ala de Piloto Aviador” a 18 oficiales, a estudiantes de aviación que realizaron su primer vuelo solo, y al inicio de la fase de vuelo para los cadetes de cuarto año.


El acto contó con la presencia del general de brigada piloto Manuel García Lithgow, FARD, Subcomandante General de la FARD; el general de brigada Euler Sierra Pérez, FARD, Inspector General de la FARD; el general de brigada piloto Héctor Martínez Pérez, FARD, director de la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento (DECEFARD); y la teniente coronel piloto María Tejada Quintana, FARD, directora de la Dirección de Formación y Capacitación Aeronáutica (DIFOCAA). También estuvieron presentes oficiales superiores, cadetes, clases y alistados.

El momento central de la actividad fue la imposición de la insignia “Media Ala de Piloto Aviador”, un distintivo simbólico que representa que los estudiantes han completado la fase básica de su formación y han realizado su primer vuelo solo (soleo).

Durante su intervención, el Mayor General Suárez Martínez, FARD, expresó: “Llevar en el pecho esta Insignia los compromete aún más a continuar su capacitación como pilotos aviadores, pero, sobre todo, como miembros de las Fuerzas Armadas, para garantizar la soberanía de nuestro cielo”.

DGM intensifica labores de interdicción migratoria con enfoque responsable y respetuoso de los derechos.




Prensa Única RD

*SANTO DOMINGO.-* En un esfuerzo interinstitucional que resalta la capacidad operativa y la alta responsabilidad institucional, la Dirección General de Migración (DGM) informó sobre un despliegue sostenido de operaciones de interdicción que resultaron en la detención de 1,683 nacionales haitianos en condición migratoria irregular y la deportación de 1,517 a su país de origen. 

Las acciones, ejecutadas con el apoyo de las fuerzas de seguridad ciudadana, destacan la eficacia, la ética y el compromiso con la dignidad humana que caracterizan a las operaciones migratorias de la institución.

Los resultados más importantes de las operaciones de ayer fueron los siguientes: 264 detenidos en la zona Este, 236 en el Gran Santo Domingo, 68 en Santiago, 65 en Pedernales, 64 en Dajabón, y 59 en Mao/Santiago Rodríguez, entre otras demarcaciones. También se incluyen 458 capturados por el Ejército, 127 por la Policía Nacional y 105 por el CESFRONT.

El apoyo conjunto del Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, Ciutran y la Digesett, entre otras fuerzas, ha sido determinante para fortalecer la seguridad en puntos estratégicos donde existe presencia de extranjeros indocumentados. 

Por otra parte, la repatriación de los nacionales haitianos en situación irregular se hizo por las puertas fronterizas de Dajabón (535), Elías Piña (708), Jimaní (137) y Pedernales (137). Fueron entregados a las autoridades de su país, en una medida que busca reestablecer el orden migratorio de la República Dominicana y facilitar los procesos de retorno voluntario cuando corresponda, siempre velando por la protección de derechos y la debida diligencia en los procedimientos.

La DGM ha insistido en que estas operaciones no se limitan a una acción aislada, sino que forman parte de un programa integral de control migratorio que incluye medidas de acompañamiento, comunicación y cooperación internacional. Se ha reforzado la capacitación del personal y la implementación de herramientas tecnológicas para mejorar la verificación de documentos y la identificación de riesgos, garantizando un trato humano y respetuoso en cada etapa del procedimiento.

Ministro de Defensa encabeza recorrido por la frontera junto a asesores del Poder Ejecutivo en materia policial



Prensa Única RD

Frontera RD–Haití. – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, encabezó un amplio recorrido por la franja fronteriza dominico-haitiana, acompañado por los asesores del Poder Ejecutivo en materia policial, John Huvane y el comisionado para la reforma policial, Luis Ernesto García Hernández. También participaron el comandante general del Ejército, el alcalde general Jorge Iván Camino Pérez, ERD, y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), general de brigada José Rodríguez Coste, ERD.


La jornada, que se desarrolló desde Pedernales hasta Dajabón, permitió inspeccionar los principales puntos de control y vigilancia, con el objetivo de constatar la situación de seguridad en la zona y verificar las acciones coordinadas que ejecutan las Fuerzas Armadas junto a otros organismos del Estado.


Durante el recorrido, los acompañantes verificaron las operaciones en marcha orientadas a reforzar la seguridad, enfrentar el tráfico ilícito de mercancías y personas, y proteger la soberanía nacional. Igualmente, constataron los avances en la construcción de los 13 kilómetros correspondientes a la nueva etapa de la verja perimetral, así como los trabajos coordinados con la Dirección General de Migración y la Dirección General de Aduanas. Estas acciones tienen como finalidad fortalecer los controles migratorios, garantizar la trazabilidad de las mercancías y asegurar un flujo fronterizo seguro y regulado.


Con esta inspección, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con la defensa de los intereses nacionales y el mantenimiento de la paz y el orden en la franja fronteriza.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Ejército localiza y detiene a 36 haitianos durante operativo con unidades de drones en Guayubín, Montecristi.




Prensa Única RD

_Las investigaciones señalan que el grupo de extranjeros indocumentados sería parte de una operación encabezada por presuntos contrabandistas de la región._ 

*Montecristi, RD.* – Durante un operativo realizado con unidades de drones y patrullas terrestres, soldados del Ejército de República Dominicana, lograron la detención de 36 nacionales haitianos en condición migratoria irregular en la sección El Pósito, municipio Guayubín, provincia Montecristi.

Los indocumentados, entre los detenidos figuran 20 hombres, 11 mujeres y 5 menores de edad, se encontraron en una zona de abundante vegetación donde se ocultaban a la espera de ser transportados a otra zona, de acuerdo a informaciones.


Las investigaciones señalan que detrás de esta operación se encuentran los presuntos contrabandistas conocidos como “Jhon” y “El Nene”, señalados como reincidentes en el tráfico y trata de personas, quienes forman parte de una red activa de tráfico ilícito en la región.

Los extranjeros fueron trasladados a la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, para el proceso de Ley que corresponde, mientras la institución reafirma su compromiso de continuar las operaciones en la zona fronteriza para enfrentar las actividades ilícitas.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

DGM Intercepta a 84 haitianos indocumentados escondidos en una zona boscosa de Montecrist




Prensa Única RD


*MONTECRISTI.-* La Dirección General de Migración (DGM) como resultado de un trabajo coordinado de inteligencia y seguimiento, interceptó a un grupo de 84 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, escondidos en una zona boscosa del sector El Pocito, municipio de Guayubín, en esta provincia.
 
El operativo, desarrollado por equipos de interdicción migratoria, permitió ubicar e intervenir a los ciudadanos extranjeros cuando intentaban trasladarse dentro del territorio nacional con la intención de desplazarse hacia distintas provincias del país.

Del total de detenidos, 53 son hombres, 25 mujeres y 6 menores de edad que se encontraban acompañados por sus padres; fueron trasladados a un centro de procesamiento para agotar el debido protocolo migratorio conforme a la normativa vigente.
 
La intervención forma parte del plan estratégico que ejecuta la DGM para fortalecer el control migratorio, en cumplimiento de la Ley General de Migración No. 285-04, y las disposiciones establecidas por el Gobierno dominicano en materia de seguridad y soberanía nacional.
 
Este tipo de operativo se mantendrá de manera continua en los principales puntos vulnerables del territorio fronterizo, en coordinación con otras agencias de seguridad del Estado, como parte del compromiso de las autoridades de preservar el orden, la legalidad y el respeto a las normas migratorias del país.


viernes, 5 de septiembre de 2025

EJECUTAN OTRAS INTERVENCIONES CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS EN PUERTO PLATA Y SOSÚA



Prensa Única RD

 _Arrestan a 11 personas y confiscan más de 1.200 gramos de cocaína, marihuana y crack_ 

Santo Domingo.- En la continuación de los operativos conjuntos para atacar, perseguir y erradicar el microtráfico de estupefacientes, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, incautaron más de 1,200 gramos de distintas drogas, durante varias intervenciones realizadas en Puerto Plata y Sosúa.

Las autoridades ejecutaron todos los análisis y múltiples operativos, como parte de las nuevas estrategias para combatir el tráfico, venta y consumo de drogas en todo el territorio nacional. 

En Puerto Plata se realizaron cinco interdicciones y se arrestaron a seis personas, a quienes ocuparon 670 gramos de presunta cocaína, 447 de marihuana y 10 gramos de crack. Se ocuparon además de 05 balanzas, una radio de comunicación, tijeras y decenas de fundas plásticas, utilizadas para el empaque de presuntas sustancias narcóticas. 

Las operaciones se concentraron en los barrios de Padre Granero, barrio Haití, Cristo Rey, Los Callejones, La Uva, Villa Progreso, entre otros. 


En el municipio de Sosúa, como parte de las operaciones de interdicción, se ejecutan otros tres allanamientos, donde fueron arrestadas cinco personas. 

“Durante la solicitud fueron decomisadas decenas de porciones presumiblemente cocaína, con un peso preliminar de 29 gramos, 35 de un vegetal que aparente ser marihuana, así como 12 gramos de un material rocoso que se presume es crack, dinero en efectivo y otras evidencias” 

Las intervenciones en Sosua, abarcaron los sectores de El Batey, Los Charamicos, Calle la 40 y la 50, sector la Piedra, entre otros. 

Como parte de la estrategia de persecución penal integral contra los grupos criminales que operan en Puerto Plata y Sosúa, el Ministerio Público y la DNCD, siguen redoblando las acciones conjuntas para desmantelar múltiples centros de distribución y venta de narcóticos.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Ejército decomisa más de 200 mil cigarrillos descubiertos debajo de dos camionetas en Valverde





Prensa Única RD

_Los conductores de las camionetas fueron detenidos y serán enviados ante las autoridades del Ministerio Público por tráfico de mercancías ilícitas._

*Valverde, RD.* Un total de 209,600 unidades de cigarrillos marca Capital, introducidas al país de manera ilegal, fueron decomisadas por el Ejército de República Dominicana durante dos operativos realizados en la sección Maizal, provincia Valverde.

En el primer caso, fue detenido Alquímides Bueno Rodríguez, quien conducía una camioneta Toyota Hilux blanca, placa L479055, en la que transportaba 499 paquetes de cigarrillos marca Capital, equivalentes a 99,800 unidades.


Minutos más tarde, la patrulla del ERD detuvo a Mariolis Julián Fortuna Peña, conductor de otra camioneta Toyota Hilux blanca, placa L525791, en cuyo interior se encontraron 549 paquetes de cigarrillos Capital, equivalentes a 109,800 unidades.

Los detenidos serán enviados ante las autoridades del Ministerio Público para ser procesados ​​por tráfico de mercancías ilícitas.

Mientras que la carga ilegal, será entregada a las autoridades del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Mercancías (CECCOM) para las multas legales correspondientes.