Traductor

viernes, 24 de enero de 2025

CESAC realiza Simposio sobre “Orígenes, trayectoria y presente” en su semana aniversario



Prensa Unica RD

Como parte de las actividades conmemorativas por su 28 aniversario, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) realizó el pasado jueves 23 de enero un conversatorio titulado “CESAC Orígenes, trayectoria y presente”, el cual tuvo lugar en el salón multiuso de la sede principal del CESAC.


El conversatorio fue impartido por el mayor general piloto (r) Rafael Guillermo Bueno Vásquez, FAD, primer subdirector de la institución, el general de brigada piloto Enmanuel M. Souffront Tamayo, FARD; director general del CESAC y el coronel Dionisio de la Rosa Hernández, FARD, subdirector general del DEM.


Los expositores brindaron una perspectiva única sobre la evolución de la institución y el impacto positivo que ha tenido en el sector aeronáutico, ya su vez compartieron con los presentes valiosos detalles sobre la historia, la creación y los primeros logros que marcaron el camino hacia la seguridad. . aeroportuaria en el país.


El evento contó con la participación de personal del CESAC, quienes tuvieron la oportunidad de conocer más a fondo el camino recorrido por la institución desde sus inicios ya lo largo de sus 28 años de servicio.


Este conversatorio forma parte de las actividades organizadas por el CESAC durante esta semana conmemorativa, como parte de su misión de reconocer y resaltar el trabajo y compromiso de su personal en la protección y seguridad de la aviación civil y los aeropuertos dominicanos.

DGM desmantela centro organizaba viajes de nacionales haitianos ilegales



Por: Wilson Pérez 

PEDERNALES.- La Dirección General de Migración (DGM) desmanteló un centro de organización de viajes para nacionales haitianos indocumentados que operaba una familia dominicana en el sector Los Cayucos, de Pedernales.


El organismo responsable de ejercer el control de los flujos migratorios en territorio nacional informó que el descubrimiento y desalojo del punto de trata de personas se hizo durante un operativo de sus agentes de interdicción, quienes actuaron acompañados por el fiscal titular de la provincia fronteriza, Delbio. . Heredia.

En el lugar fueron detenidos los responsables del centro ilegal, Alonso Matos Medrán y Yolanda Matos Medrano, así como catorce (14) haitianos en condición irregular, de los que once (11) son hombres y tres (3) mujeres.


Los dominicanos comprometidos en el delito fueron entregados a la Policía Nacional, para las multas correspondientes, mientras que los nacionales haitianos indocumentados fueron retenidos para proceder a deportarlos.

La DGM reafirmó que será inflexible en la aplicación de la Ley 285-04 y el Reglamento No. 631-11, para regular la extranjería y el control migratorio de las fronteras dominicanas, pero que tampoco permitirá que personas inescrupulosas abusen de la dignidad y el derecho de los ciudadanos extranjeros.

“Todo nuestro accionar se ejecuta bajo estrictos protocolos que garantizan los protocolos de respeto y humanidad”,


miércoles, 22 de enero de 2025

Ejército decomisa contrabando de bebidas y cigarrillos oculto en un camión bajo carga de guineos



Prensa Unica RD

Camionero detenido será puesto a disposición del Ministerio Público de Dajabón

Dajabón .- Un cargamento de bebidas alcohólicas, energizantes, cigarrillos y otras mercancías, oculto en la cama de un camión, bajo una carga de guineos verdes, fue confiscado por el Ejército de República Dominicana en Dajabón.


El camión marca Daihatsu, color rojo, placa L-011740, fue interceptado por miembros del ERD, apostados en el puesto de chequeo La Y, cuando se dirigía hacia la localidad de Guayubin.
En su interior fue encontrada escondida en sacos, bajo la carga de productos agrícolas, la mercancía introducida al país de contrabando desde Haití, que incluye 264 paquetes de cigarrillos Capital, equivalentes a la cantidad de 52, 800 unidades. 


Además se encontraron bebidas alcohólicas y energizantes que incluyen 07 Garrafones de Clerén, 40 botellas de ron Barbancout, 56 de Tasdoudou, 33 de wiskhy 8pm Radico, 23 de Officers Choise, 269 de King's Pride y 33 de ron Gold pequeño, además de otros artículos. .


El conductor del camión, cargado de mercancías de contrabando, fue identificado como Wellinthon Ramos Jiménez, quien estará puesto a disposición de las autoridades del Ministerio Público de Dajabón, para su proceso legal.

El camión y la mercancía incautada, fueron puestos bajo custodia militar en la Fortaleza Beller del ERD en Dajabón, para posteriormente ser entregados bajo certificación a la Dirección General de Aduanas (DGA) para las multas correspondientes.

CESFRONT, Ejército y DNCD incautan más de 21 libras de presumible Marihuana en Pedernales.



Prensa Unica RD

Por el hecho detectó a dos hombres.

Pedernales.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) en conjunto con miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautaron 21.2 libras de un vegetal que se presume es marihuana, tras un operativo realizado en la provincia de Pedernales.


Mediante una persecución en la carretera Las Mercedes, a la salida de Cabo Rojo, una patrulla compuesta por miembros de las instituciones, dió seguimiento a una jeepeta marca Lexus, que presentaba perfil sospechoso.

El vehículo fue conducido a la Base de Operaciones de Pedernales, en presencia del Ministerio Público, se le realizó una requisa por medio de la cual se encontraron 02 pacas envueltas en cinta adhesiva color crema.


El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones, mientras los dos detenidos están bajo el control de la Jurisdicción de Atención Permanente de Pedernales, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas. 

lunes, 20 de enero de 2025

Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales brinda asistencia a interno Argenis Contreras tras este atentar contra su vida



Prensa Unica RD


Las autoridades penitenciarias revelaron que Contreras será dado de alta en las próximas horas y recibirá asistencia psicológica.


San Cristóbal (RD) –  La Dirección de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó este lunes que se brinda asistencia médica al interno Argenis Contreras, quien fue ingresado en el Hospital Provincial Dr. Juan Pablo Pina, de esta localidad, luego de que este aentara contra su propia vida, ingiriendo una dosis elevada de las pastillas que le fueron recetadas para la regulación de su presión arterial combinada con insecticida el pasado viernes.

El director general de la DGSPC, coronel PN, Roberto Hernández Basilio, reveló que Contreras se encuentra fuera de peligro y se encuentra bajo la supervisión de efectivos de unidades especiales de la institución de servicio en el centro médico. Asimismo, dijo que se le brindará la asistencia psicológica necesaria una vez que reciba el alta médica.



Basilio también adelantó que se espera que Argenis Contreras sea dado de alta en las próximas horas, luego de que el personal de las áreas de medicina interna, nefrología y gastro que le atiende, lo considera relevante.

Además, indicó que se iniciaron las investigaciones para determinar las circunstancias reales en las que sucedió el hecho, que no se concretó gracias a la constante supervisión y rápida intervención del personal de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP).

El director de la DGSPC explicó que, una vez dado de alta, Contreras recibirá la debida atención psicológica en el pabellón de salud mental inaugurado recientemente en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-17) Najayo Hombres, donde el interno cumple una condena de 20 años de reclusión por la muerte del catedrático y abogado Yuniol Contreras.

Se recuerda que, en el sistema penitenciario nacional, a 2024, había al menos 374 privados de libertad que presentaban alguna condición de su salud mental, por lo que se implementó este servicio con el objetivo de que estos estén en un lugar donde se les pueda ofrecer las atenciones necesarias.

El pabellón de salud de Najayo Hombres cuenta con una capacidad para albergar un total de 40 privados de libertad. Está ubicado en el primer nivel del Módulo 1, tiene un área de 370 metros cuadrados, conformada por ocho celdas para cinco internos y dos celdas para internos de movilidad reducida, con capacidad para cuatro personas, las cuales están acondicionadas con camas, inodoros, áreas de estar, vestíbulo y área de control de seguridad y lavandería.

DNCD FRUSTRA ENVÍO A EUROPA DE 392 LAMINAS PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA ESCONDIDAS EN CAJAS DE BANANOS



Prensa Unica RD

Santo Domingo.- En una frustrada operación de narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo e inspectores de Aduanas, ocuparon 392 láminas presumiblemente de cocaína, en un operativo de inspección conjunta, desarrollado en la referida terminal del municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo.

Las unidades operativas destacadas en el puerto, verificaban decenas de contenedores para exportación, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, se detectan imágenes sospechosas en uno de ellos, procediendo de inmediato a realizar el protocolo de actuación para estos casos. 

En presencia de un fiscal se procedió a abrir el contenedor, cargado de plátanos, en cuyo interior se ocuparon 98 cajas de cartón, conteniendo un doble fondo con 392 láminas de una sustancia que se presume es cocaína. 

“Según el manifiesto, la carga de plátanos, sería enviada desde la terminal de Caucedo a Róterdam” señala el comunicado de la agencia antidrogas.

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar para arrestar y poner a disposición de la justicia a los implicados en esta red de narcotráfico, cuya modalidad es enviar sustancias controladas a Europa y Estados Unidos, camufladas en cargas de productos agrícolas.

Las 392 láminas fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso exacto de la sustancia. 

CESFRONT detiene vehículos con 30 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular



Prensa Unica RD

Los extranjeros fueron entregados a la DGM para el debido proceso

Montecristi.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) mediante labor de inteligencia, detuvo a 30 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, quienes fueron trasladados en diferentes vehículos desde Villa Vásquez, Montecristi.

Miembros de CESFRONT, asignados para servicio en la Base de Operaciones Fronterizas de Dajabón, detectaron frente a un hotel de Villa Vásquez dos jeepetas, una marca Honda CRV, color blanco y la otra Ford Escape, azul.

Los conductores al percatarse de la presidencia militar emprendieron la huída, dejando abandonados los vehículos con los 30 indocumentados, quienes iban divididos en cada una de las Jeepetas.

El grupo de extranjeros estaba compuesto por 17 hombres y 13 mujeres.

Los detenidos y los vehículos fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para las multas correspondientes.

viernes, 17 de enero de 2025

OPERATIVOS MICROTRÁFICO: ARRESTAN DOS HOMBRES CON MÁS DE 5,000 GRAMOS PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA EN JARABACOA




Prensa Unica RD

Santo Domingo.- En una operación simultánea para perseguir y enfrentar el microtráfico de sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, arrestaron a dos hombres a quienes consumieron más de 5, 000 gramos presumiblemente cocaína en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.

Las unidades accionantes, atendiendo a informes de inteligencia, montaron un operativo de interdicción conjunta, para atrapar a varios hombres, que según informes, se estaban dedicando a la venta y tráfico de drogas en el referido municipio. 



Tras una labor de seguimiento y vigilancia, se logró interceptar en la calle principal, en el centro de la ciudad, a un hombre a bordo de una camioneta marca Dodge, placa L475761, quien intentó evadir el cerco de los equipos accionantes, sin lograr su objetivo. 

Por instrucciones del fiscal se procedió a requisar el vehículo localizando debajo del asiento trasero un compartimiento secreto (caleta), donde se ocuparon (02) dos paquetes (2.355 gramos), presumiblemente cocaína. 

De manera simultánea, fue capturado otro individuo en el barrio el Atolladero, del municipio de Jarabacoa, quien a bordo de un carro marca Hyundai Sonata, placa A933964, intentó escapar de la persecución de las autoridades. 

Al inspeccionar el vehículo, se incautó el piso de la parte delantera, (03) tres paquetes (3.535 gramos) de una sustancia que se presume es cocaína.

Los dos hombres, ambos dominicanos, fueron entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de La Vega para conocerle medidas de coerción para las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

“En el operativo se ocuparon dos vehículos, varios celulares, un módem, dinero en efectivo, documentos personales y otras evidencias que están bajo el control del Ministerio Público” 

Las autoridades amplían las investigaciones en relación a la frustrada operación ilícita, mientras la sustancia ocupada, fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para las multas correspondientes. 

jueves, 16 de enero de 2025

La Armada de República Dominicana rescata a 24 personas al norte Celedonio, provincia el Seibo.



Prensa Unica RD
 

Celedonio, El Seibo. Mediante un operativo marítimo , aéreo y terrestre realizado al norte de Celedonio, provincia El Seibo, miembros de la Armada de República Dominicana (ARD) con el apoyo de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) lograron rescatar a 24 personas, quienes se encontraron en condiciones generales estables, luego de que la embarcación de fabricación clandestina en la que intentaban viajar de manera irregular hacia Puerto Rico se virara .        



El operativo de búsqueda y rescate, ejecutado con rapidez y precisión por unidades especializadas de la Armada  y de la Fuerza Aérea , continúa en curso para garantizar que no haya personas desaparecidas y ofrecer asistencia a los rescatados.




La Armada reitera su compromiso de salvar vidas humanas en el mar y velar por la seguridad de los espacios marítimos de la nación, al tiempo que hace un llamado a la ciudadanía a evitar exponerse a los peligros asociados con viajes ilegales en embarcaciones no aptas para la navegación.

La institución agradece el apoyo de las comunidades locales y las demás autoridades que han colaborado en este esfuerzo de rescate.

 

En primeros 15 días de 2025 DGM repatría 14,633 extranjeros ilegales



Prensa Unica RD

También somete a la justicia a 6 dominicanos y un haitiano por tráfico de indocumentados
 
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) en lo que va de este año 2025 ha devuelto a su país a 14,633 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, un promedio que supera las 975 personas diarias, producto de 101 operativos de interdicción desplegados. en el país.

El organismo encargado de regular el flujo migratorio y la estadía de extranjeros en el territorio nacional afirmó, en nota de prensa, que esas acciones forman parte del plan ampliado de interdicción y contención de extranjeros que circulan sin cumplir los requisitos legales, el cual fue anunciado. por el presidente Luis Abinader Corona a principios de octubre pasado, para reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades dominicanas.

La DGM informa que, de los reconducidos a Haití, 7,854 fueron deportados, es decir,
debidamente procesados ​​y depurados en los centros de control establecidos en Haina Santiago y Dajabón. En estos lugares se aplican procedimientos que incluyen la toma de huellas dactilares, fotografías y nombres. Asimismo, se verifica si son reincidentes y las veces en que han sido conducidos a su país de origen. Los otros 6.779 repatriados fueron personas que voluntariamente decidieron regresar a su país o detenidas en la zona fronteriza y devueltos y entregados directamente a las autoridades haitianas.
La nota de la DGM también dice que mediante acciones en las provincias del Gran Santo Domingo, Santiago, Pedernales, Jimaní, Elías Piña, Dajabón, La Altagracia, La Vega y Azua, fueron apresados ​​y sometidos a la justicia de seis (06) ciudadanos. dominicanos dedicados al tráfico de nacionales haitianos al territorio nacional y de un (01) nacional haitiano dedicado a las mismas labores.
 
Los operativos de control migratorio se ejecutan acatando los postulados de la Ley 285-04 y bajo estrictos protocolos nacionales y los estándares internacionales que garantizan el respeto a los derechos humanos y la dignidad de los repatriados. Asimismo, las operaciones se realizan en trabajos coordinados con miembros del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada de República Dominicana, la Policía Nacional, la unidad militar Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN) y el Ministerio Público.

martes, 14 de enero de 2025

FARD recibe antorcha de los Juegos Deportivos Militares 2025




Prensa Unica RD

La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) recibió la antorcha olímpica como parte del recorrido organizado por la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CONFEDEFAPN), en el marco de la Quincuagésima Cuarta (LIV) edición de los Juegos Deportivos Militares. 2025.


El acto llevado a cabo en la parte frontal de la plaza de los Caídos de la Comandancia General de la FARD, comenzó con la interpretación del himno nacional y bendición religiosa, presidida por el Mayor General Piloto Floreal Suárez Martínez, FARD., Comandante General de la Fuerza Aérea, junto al General de Brigada José Manuel Durán Ynfante, ERD., Presidente de la CONFEDEFAPN.


Durante la ceremonia, el Contralmirante Wilson Alfredo Heredia Santos, ARD., Presidente del Comité Organizador de los Juegos, entregó la antorcha al Mayor General Piloto Floreal Suárez Martínez, FARD., culminando así el recorrido de la llama olímpica en la institución.


En el evento asistieron presentes el General de Brigada Piloto Manuel Abad García Lithgow, FARD., Subcomandante General, General de Brigada Euler E. Sierra Pérez, FARD., Inspector General de la FARD, General de Brigada Piloto Mao Enúa Gómez Vásquez, FARD. , Comandante de la Base Aérea San Isidro y el General de Brigada Jacobo Mateo Moquete, PN., Director del Departamento de Deportes de la Policía Nacional.


También participó el Coronel Felipe N. Céspedes Tejera, ERD., Director de Deportes del Ejército, el Capitán de Navío (DEMN) Kelvin Dominici Rosario, Director de Deportes de la Armada y el Coronel Piloto Juan Dilone Zarzuela, FARD., Director de Deportes de la FARD, oficiales superiores, directores y atletas, resaltando el espíritu de unidad y camaradería entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

lunes, 13 de enero de 2025

Ministerio Público pone en marcha, junto a la DNCD, con inteligencia local y apoyo de la DEA, la Operación Panthera 7 contra red criminal a la que ocupó 9,889 kilos de cocaína




Prensa Unica RD

Santo Domingo.- El Ministerio Público puso en marcha la Operación Panthera 7 contra los integrantes de la red internacional de narcotráfico y lavado de activos a la que, junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), obtuvo más de 9.8 toneladas de cocaína en diciembre pasado, con el apoyo estratégico de la Administración para el Control de Drogas (DEA), de Estados Unidos.

En las acciones contra la red criminal, desarrolladas en forma autónoma por República Dominicana, participan 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, quienes realizan arrestos y allanamientos desde las 14:30 horas del sábado 11 de enero.


Las unidades de élite que participan en las operaciones contra el crimen organizado se encuentran desplegadas en varios puntos del país, utilizando equipos especiales, incluso helicópteros de apoyo, en lo que, a juicio de las agencias, completa una de las mayores operativas operativas en contra del crimen organizado realizado en el hemisferio.

Las indagatorias han incluido técnicas de investigación moderna, como la reconstrucción de la escena del delito mediante softwares especiales, entre otras, que serán presentadas al juez en su momento, y en las que se ha recibido una colaboración de la Dirección Central de Investigaciones Criminales ( DICRIM) para el procesamiento de algunas escenas importantes para la investigación.

En el transcurso de la investigación se han recolectado evidencias que demuestran que los 9,587 paquetes con un peso de 9,889 kilos de cocaína fueron traídos a la República Dominicana desde Colombia por vía marítima, específicamente, por Bayahibe, La Romana y Pedernales, en meses anteriores a diciembre de 2024. Además, que La organización criminal captó a varios empleados del Puerto Multimodal de Caucedo, que contribuyeron a la entrada del cargamento a la terminal a bordo del contenedor número FFAU4542281.

Asimismo, que la organización criminal opera las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport, de transporte de contenedores, las cuales utilizaban para el tráfico internacional de drogas. Aunque la investigación revela una red más amplia y compleja de patrocinadores.

La investigación arrojó que, para custodiar el cargamento, al puerto entraron cuatro hombres con armas de asalto dentro del contenedor vacío con la complicidad activa de empleados de la referida terminal que se asociaron a la organización criminal; tal y como lo prueban las evidencias recopiladas en la investigación, algunas de ellas entregadas a las autoridades por la administración de Caucedo.


La Dirección Nacional de Control de Drogas tenía información de inteligencia que indicaban que en el puerto se pretendía mover un importante cargamento de cocaína, aprovechando el gran flujo comercial de diciembre, por lo que, por instrucciones de su presidente, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa. , se desplegó un mayor personal de lo habitual y unidades tácticas. Posteriormente, las informaciones de inteligencia fueron reforzadas por una alerta que la DNCD recibió de la administración de Caucedo por movimientos inusuales, por lo que se procedió a materializar la operación de la ocupación de la sustancia controlada.

Las autoridades revelaron que a las 05:40 de la tarde del 05-12-2024, el contenedor número FFAU4542281, es captado mientras era trasladado a bordo del camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, placa número L380563, rótulo de la RNTT S503, transitando por la calle Brisas de Caucedo, en dirección Norte-Sur, y al llegar al control de acceso P-0 del Puerto multimodal Caucedo, evade la verificación de la máquina de Rayos X, denominada “Presting”, y la inspección y verificación, lo que evidencia la participación del Inspector y el sellador del puerto, quienes participaron para permitir la entrada de la droga y de los 4 hombres armados que custodiaban el cargamento.

A las 06:05 de la tarde en fecha 05-12-2024, el contenedor FFAU4542281, es captado mientras era trasladado a bordo del camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, placa L380563, rotulo de la RNTT S503, pasando el control de acceso P-1 del puerto Multimodal Caucedo, donde es declarado como un retorno vacío, y se identifica, pero el mismo llevaba las más de 9,8 toneladas de cocaína que hemos referido.

A las 08:21 de la noche de fecha 12-05-2024, el contendor FFAU4542281 fue encontrado a nivel de piso en el patio de contenedores del puerto Multimodal Caucedo, específicamente, en la posición C346041, frente al contenedor refrigerado HLBU9354083 con carga de bananos, procedente de Guatemala, que estaba en proceso de contaminación en el puerto con 3,598 paquetes de cocaína, mientras que en el contenedor FFAU4542281 quedaban por pasar al contenedor FFAU4542281, la cantidad de 5,989 paquetes de cocaína, por lo que la totalidad de paquetes encontrados en ambos contenedores, cuando se suman dan la cantidad de 9,587 paquetes que al ser pesado tienen la cantidad neta de 9.889 kilogramos. 

Las evidencias muestran que la operación que se realizaba era sacar los paquetes de cocaína del contenedor FFAU4542281, que lo había entrado a Caucedo, para entrarlo al contendor HLBU9354083, con destino a Bélgica, pero la operación se interrumpe por la actuación de la DNCD y el Ministerio Público, y esa es la razón por la que ambos contenedores tenían paquetes al momento de la ocupación. 

Para hacer espacio de entrar al contenedor nevera, como se le conoce al procedente de Guatemala con destino a Bélgica, se sacó parte de la carga de plátanos que el mismo llevaba.

Los cuatro hombres armados, con armas largas y encapuchados, raptaron a un camionero, que se encontraba dejando un contenedor, trataron de salir de la terminal a bordo del camión conducido por el raptado, pero ya la DNCD en coordinación con la seguridad del puerto, había dispuesto el cierre del mismo, por lo que los miembros de la organización que se conocen en ese mundo como “Clavadores”, al ver que no podrían salir por el despliegue de las agencias, se escaparon por una verja perimetral, tal y como lo evidencia un video del perímetro que está en manos del Ministerio Público.

El camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, placa L380563, rótulo de la RNTT S503, fue comprado en Santiago de los Caballeros, a nombre de un testaferro y miembro de la organización, pero las pruebas evidencian que el pago y las diligencias para la adquisición del mismo la hizo uno de los principales ejes operativos de la red criminal. Luego del hecho, la organización criminal ocultó el camión, pero el mismo fue localizado y secuestrado por el ministerio público por el despliegue de acciones de inteligencia y un análisis 360 del sistema de cámaras.

Al camión marca Mack, modelo CXU613, color azul, placa L380563, rótulo de la RNTT S503, utilizado para entrar al contenedor cargado con la droga se le utilizó un GPS que la organización criminal no tenía conocimiento que lo poseía, ya que dicho dispositivo había sido dejado por la empresa que lo había vendido. el vehículo referido no había sido traspasado al momento de la entrada de la droga al puerto, con el objetivo de la organización criminal ocultar el real propietario.
La mapificación del GPS, que al ser rastreado corrobora, junto a otras evidencias, que el lugar principal donde fue cargado el contenedor con las 9.8 toneladas de cocaína, el cual se encuentra ubicado a pocos minutos del puerto, es propiedad de uno de los principales. imputados, que se encuentra arrestado, el presidente de la compañía GWG TRANSPORT, quien no había traspasado el inmueble, pero el Ministerio Público tiene en su poder el acto de venta y las evidencias que acreditan que es su propiedad.

Los investigadores de República Dominicana, una vez ocupadas las evidencias que así lo prueban, establecieron la trazabilidad del cargamento y luego procedieron a compartir información de algunos de sus hallazgos en los países a los que la información les puede ser de alto interés.

Todas las pericias forenses del caso se han realizado siguiendo de manera estricta la ley y los procedimientos establecidos al respecto, que por lo general no han variado desde el 2004 a la fecha.

En los allanamientos se ocuparon evidencias digitales, vehículos, dinero, armas de fuego, motores fuera de borda, entre otras, evidencias documentales que en este momento se están procesando.

En las próximas horas el órgano acusador procederá a solicitar medida de coerción en contra de los imputados arrestados hasta el momento y que son miembros de la organización referida.

Repensando los ascensos militares



Prensa Unica RD

Por: Homero Luis Lajara Solá


“Tanto los optimistas como los pesimistas contribuyentes a la sociedad. El optimista inventa al avión, el pesimista el paracaídas”.

—George Bernard Shaw—


Celebrando 212 años del nacimiento de Juan Pablo Duarte, el padre de la patria, las Fuerzas Armadas de la República Dominicana deben seguir consolidándose como instituciones fundamentales para la seguridad, la defensa y la soberanía nacional bajo una estructura jerárquica equilibrada con funcionalidad y eficiencia.


Los ascensos no solo representan un reconocimiento al mérito, a la constancia en el servicio, a la antigüedad y a la preparación. También son herramientas para lograr el cumplimiento de las misiones asignadas.


Si son otorgados sin planificación adecuada ni criterios estrictamente profesionales, afectan la dinámica interna, generando distorsiones. Lo ideal es que se evolucione buscando que las posiciones vitales siempre sean cubiertas por los más aptos.

Necesidad de criterios objetivos en los ascensos


En cualquier fuerza militar del mundo, los ascensos se ejecutan en función de la tabla de organización y equipos (TOE), que define las plazas requeridas en cada rango de acuerdo con las misiones castrenses.

Cuando esos procesos no responden a esta lógica, se generan desequilibrios que afectan tanto la promoción de oficiales calificados como la asignación eficiente de responsabilidades.


La ausencia de planificación produce una acumulación innecesaria de militares en ciertos grados, limitando las oportunidades de quienes, salidos de la fragua del cuartel, cumplen con los requisitos establecidos, afectando la operatividad y la moral de las unidades terrestres, navales y aéreas.


Históricamente, algunas recomendaciones externas bien intencionadas, pero sin conocimiento de las dinámicas internas, han influido negativamente en estos procesos.

En ciertos casos han respondido a vínculos personales y no a las necesidades de las Fuerzas Armadas, creando una percepción errada de los ascensos como si se trataran de un favor y no de un reconocimiento.


No es recomendable que las posiciones estratégicas sean cubiertas en base a decisiones influenciadas por factores emocionales y partidarios, poniendo en riesgo el cumplimiento de las misiones asignadas, ya que tales posiciones requieren un liderazgo basado en preparación y visión estratégica.


Un enfoque renovado: compromiso con la excelencia

Es talentodor observar que se han reforzado importantes, como las “comisiones de evaluación”, para asegurar que los ascensos se realicen con base en criterios objetivos y profesionales.


Cuando esas comisiones actúan de manera correcta, fortalecen la profesionalización y la transparencia, apuntalando la estructura jerárquica y generando confianza, tanto dentro como fuera de las instituciones armadas.


El éxito depende de un compromiso continuo con la planificación y el mérito como principios fundamentales a través de un enfoque que priorice el interés nacional por encima de cualquier otra consideración. Ello refuerza el liderazgo de mandos superiores seleccionados correctamente y su papel como celosos centuriones de la integridad institucional.


Hacia un modelo de referencia profesional.

Para que las Fuerzas Armadas continúen fortaleciendo su capacidad operativa y su prestigio, es fundamental que los ascensos y las designaciones sigan una ruta estandarizada con su Ley Orgánica como norte.


La clave es mantener el equilibrio entre el cumplimiento de las necesidades organizativas, el reconocimiento del mérito, la preservación de la moral y la cohesión interna.


Si la voluntad política está orientada correctamente, juega un papel esencial en este proceso, evitando decisiones que puedan ser percibidas como influencias externas inapropiadas.


Con mandos militares comprometidos con los objetivos nacionales y la imagen institucional, las Fuerzas Armadas de la República Dominicana tienen el potencial para convertirse en un modelo de referencia en la región.


En las Fuerzas Armadas, la mayoría se destaca por su servicio y compromiso con la patria. Contar con comandantes responsables y de buenas intenciones no es algo reciente. Muchas veces, estas iniciativas se ven limitadas por la voluntad política, lo que refleja un desafío constante entre el deber profesional, los intereses particulares y la dignidad personal.