Traductor

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Armada de la República Dominicana realiza operativo marítimo como parte de la seguridad fronteriza en Monte Cristi.



Prensa Unica RD

La Armada de la República Dominicana llevó a cabo un destacado operativo marítimo de seguridad en las cercanías de Monte Cristi, en el marco del refuerzo de las medidas de seguridad fronteriza en la región. Durante la operación, se desplegaron unidades navales que lograron interceptar una embarcación de fabricación artesanal de aproximadamente 17 pies, a bordo de la cual se encontraban cinco personas de nacionalidad haitiana, todo de género masculino.


La interdicción se efectuó en las proximidades de los Cayos Siete Hermanos, dentro de la jurisdicción de la provincia Monte Cristi. Los ocupantes de la embarcación estaban involucrados en actividades de pesca ilegal, motivo por el cual fueron arrestados y trasladados al muelle de Parolí. Posteriormente, fueron entregados a la Dirección General de Migración para los procedimientos correspondientes.

Con este operativo, la Armada reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y la protección ambiental de nuestras aguas jurisdiccionales, garantizando la seguridad en nuestras fronteras marítimas.

Análisis de la situación actual: Un escenario desafiante





“Si todos piensan igual, entonces alguien no está pensando”.
—General George Patton, Estados Unidos

Homero Luis Lajara Solá

En las últimas décadas, bajo la influencia del escenario mundial, pocas veces hemos visto un panorama tan desafiante como el actual. Diversos sectores del país muestran un evidente descontento, que podría generar un ambiente de tensión y conflicto a elevados niveles de la sociedad.

Lo que agrava aún más esta situación es la presencia de ciertos funcionarios con perfiles inadecuados para enfrentar este escenario turbulento. Algunos de ellos, al carecer de la preparación, la experiencia o la visión necesaria en las áreas donde han sido nombrados, podrían tomar decisiones en momentos críticos que añadirán una capa adicional de incertidumbre y preocupación.

A pesar de que los funcionarios públicos son nombrados por el Poder Ejecutivo, contrastan con los esfuerzos que el presidente de la República está realizando para mejorar la situación del país, trabajando arduamente para que el buque del Estado avance en la dirección correcta. Sin embargo, para que sus deseos se hagan realidad, es fundamental que cuente con un equipo capaz y comprometido que apoye verdaderamente su visión y objetivos.

La desconexión entre ciertas políticas implementadas y las verdaderas necesidades del pueblo podrían generar un clima de desconfianza. No se trata solo de un problema de gestión; es un reflejo de una profunda crisis de institucionalidad, evidenciada en algunas decisiones.

Es crucial recordar que todo ciudadano consciente debe desear que al gobierno le vaya bien, porque si al gobierno le va mal, el impacto negativo recae con mayor fuerza sobre nosotros, los ciudadanos. Es de nuestro interés común que se tomen las decisiones correctas y que los dirigentes asuman siempre su responsabilidad con seriedad y compromiso.

Además, si a esta realidad se le suma la creciente ola de violencia, las constantes interrupciones del servicio eléctrico y el caos del tránsito, la situación se vuelve aún más insostenible. Estos problemas, sin duda, ocupan la atención urgente del presidente y sus funcionarios capaces, así como de todos los dominicanos decentes que desean vivir en paz y progreso.

Sería aún más preocupante que funcionarios del gobierno, en lugar de apoyar al presidente en su esfuerzo por mantener el rumbo del buque del Estado, estén utilizando el poder de sus funciones para promover candidaturas políticas extemporáneas.

Esta conducta no solo distrae de los objetivos principales del gobierno, sino que también erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del Estado para resolver los problemas urgentes de la nación.

A esto se suma la alarmante situación de miles de niños dominicanos que, según la prensa local, no están siendo inscritos en las escuelas, donde también se dice que ingresan niños extranjeros sin documentación, privando a niños de padres dominicanos que pagan impuestos, comprometiendo el futuro del país.

La sola insinuación de posibles incursiones de bandas haitianas en territorio dominicano, aunque sea de un solo miembro, según algunos medios de comunicación, sigue aumentando la lista de preocupaciones para los ciudadanos que observan con atención lo que sucede en su país.

En este contexto, todos los dominicanos debemos cuidar esta democracia que, aunque imperfecta, ha venido fortaleciéndose desde 1966.

Debemos observar con atención los casos de Venezuela, Nicaragua y otros países de Sudamérica, donde los conflictos y el deterioro de las instituciones democráticas han llevado a la pérdida de libertades y calidad de vida.

Estos ejemplos nos muestran claramente lo que podríamos perder si no anteponemos el interés nacional por encima de lo particular. Es esencial que el gobierno sea el protagonista, promoviendo el bienestar común y fortaleciendo nuestras instituciones.

Conscientes de que los partidos políticos de la oposición tienen la función de señalar y combatir los errores del gobierno, esperamos que sus líderes experimentados tengan la visión de entender que hay ocasiones en que no se puede echar más leña al fuego.

Temas delicados como la reforma constitucional, que según los expertos busca poner límites a la reelección presidencial, deben ser considerados con cuidado, evaluando si fortalecen la institucionalidad del país y no viéndolo todo desde una perspectiva negativa.

En medio de una crisis de liderazgo global con vientos de guerra y el peligro del cambio climático, es imperativo que se guía al país con sabiduría y sentido de justicia, planificando y previniendo.

Es hora, con la experiencia adquirida, de seguir corrigiendo el rumbo y trabajar unidos por el bien común, porque solo así podremos superar los desafíos actuales y construir un futuro más próspero y estable para todos.

martes, 3 de septiembre de 2024

Fiscalía logra condenas de 30 años de prisión en contra de dos hombres que asesinaron a un taxista en la SDE



Prensa Unica RD
 
SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana). – La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo condenas de 30 años de prisión en contra de dos hombres, que, en medio de un atraco, de varias estocadas le quitaron la vida a un taxista, en un suceso ocurrido en el año 2020, en las inmediaciones del Faro a Colón.
La condena de 30 años de prisión le fue impuesta por los miembros del Primer Tribunal Colegiado, que preside la magistrada Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, e integran los jueces Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, en contra de Beikel Eduardo (a). García y Junior Santiago, por el asesinato de Ariel Isaías Raposo Holguín.
Durante el juicio, la fiscal litigante Zaira Soto demostró ante el tribunal, que los hoy condenados son los responsables de haber violado los artículos 265, 266,295, 304,379,383 y 384 del Código Penal Dominicano, sobre asociación de malhechores y muerte con premeditación; y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, sobre el control de armas, municiones y materiales relacionados.
La investigación, que fue realizada por el investigador fiscal Geivis Tapia, revela que el 6 de noviembre del año 2020 fue encontrada por miembros de la Policía Nacional el cuerpo sin vida de la víctima en la Avenida Iberoamericana, en los alrededores del Faro a Colón.
Durante la misma, se realizó un levantamiento e inspección en la cual se recolectó un documento de identidad del occiso y otro del Sargento Mayor (FARD), Juan Yoel Concepción Santos, quien, luego de haber sido investigado, reveló que prestó sus credenciales de la aplicación de taxista (Indrive), misma que facilitó la conexión con la referencia empresa.
A través de la empresa se pudo determinar que el último servicio solicitado no fue concluido, resultando ser Junior Santiago el último pasajero, a quien se le dio seguimiento, resultando apresado en fecha 20 de noviembre de ese mismo año.
Resulta que, desde el inicio de su detención, el hoy procesado admitió su participación junto al también condenado, Beikel Eduardo, incluso admitiendo que los hechos ocurrieron debido a que el occiso se resistió al atraco y dentro del vehículo se produjo un forcejeo, en el cual le infirieron a la víctima las heridas en diferentes partes de su cuerpo, acción en la que Santiago también resultó herido.
Al ser arrestado, Eduardo García también confesó haber participado en el atraco y ofreció detalles del arma homicida y el lugar en donde dejó el cuerpo de la víctima abandonado.
Los jueces determinaron que ambos procesados ​​deberán cumplir la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Lanzan la Primera Empresa de Biotecnología Azul en República Dominicana


Prensa Unica RD

Entre los primeros productos que serán presentados por SOS Biotech se encuentran MarineSymbiotic, un bioestimulante agrícola, y MarineBlossom, un conservante para flores frescas, ambos derivados de algas marinas.

Santo Domingo, República Dominicana – En un paso histórico hacia la innovación y la sostenibilidad, se lanza en República Dominicana la primera empresa de biotecnología azul del país, SOS Biotech. Esta nueva organización es derivada de SOS Carbon, entidad originada en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), que ha estado trabajando en el país y el Caribe para enfrentar la problemática del sargazo a través de su tecnología innovadora. , el Módulo de Recolección Litoral (LCM, por sus siglas en inglés), diseñado para recolectar el sargazo en el mar antes de que invada las costas y playas.

SOS Biotech, bajo la dirección de su CEO, el Ing. Andrés Bisonó León, se enfoca en transformar desafíos ambientales en oportunidades sostenibles para el mercado global. "Nuestro objetivo en SOS Biotech es introducir productos industriales y sostenibles derivados de materiales como el sargazo, que no solo abordan problemas ecológicos, sino que también impulsan el desarrollo económico del país y la región", expresó Bisonó León.

Entre los primeros productos presentados por SOS Biotech se encuentran MarineSymbiotic, un bioestimulante agrícola, y MarineBlossom, un conservante para flores del hogar, ambos derivados de algas marinas. MarineSymbiotic es un producto innovador que aprovecha las propiedades naturales del sargazo para mejorar la salud del suelo, aumentar la resistencia de las plantas a enfermedades y reducir la necesidad de fertilizantes químicos, promoviendo una agricultura más sostenible y productiva. En aplicación de campo, MarineSymbiotic ha demostrado incrementos en la producción en un promedio del 43%.

Por otro lado, MarineBlossom está diseñado para prolongar la vida de las flores frescas en el hogar, manteniéndolas vivas y vibrantes por más tiempo. Este producto no solo resalta la versatilidad de los recursos marinos, sino que también promueve un uso consciente y sostenible de los mismos.

La organización propone transformar la agricultura hacia prácticas más sostenibles, reduciendo el uso de fertilizantes sintéticos en más de un 10% y mejorando los rendimientos en un 15%. Además, busca enfrentar la crisis del sargazo en el Caribe, minimizando su impacto ambiental y aprovechando su potencial para generar, a nivel industrial, productos innovadores.

El lanzamiento de SOS Biotech marca un hito en la trayectoria de innovación de SOS Carbon, reafirmando su compromiso con la creación de soluciones sostenibles que benefician tanto a las comunidades costeras como al medio ambiente. Con la introducción de estas nuevas líneas de productos, SOS Biotech se posiciona como un líder en la biotecnología azul, no solo en el Caribe, sino a nivel mundial.

Con la visión de transformar los retos ambientales en oportunidades económicas y sociales, SOS Biotech está preparado para liderar un futuro en el que la sostenibilidad y la innovación se entrelazan para generar un impacto positivo en el planeta.

domingo, 1 de septiembre de 2024

El INFOTEP capacitará a los trabajadores de la industria nacional del tabaco.



Prensa Unica RD


 El centro de capacitación será instalado en Tamboril.

 

Tamboril,  Santiago. - El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), capacitará a los trabajadores de la industria del tabaco, en respuesta a la creciente demanda de capital humano de este sector de gran importancia de la economía nacional, en común acuerdo con la  Asociación de Productores. . . de Cigarros de la República Dominicana, Inc. ( ProCigar ).

 

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, informó que  la institución, en su papel de formador del  talento humano, y dada la importancia que tiene la industria del tabaco para el país , que ha sido declarada patrimonio de la República Dominicana, ha decidido instalar una escuela de capacitación para ese sector.  


“Vista que se están ampliando los mercados y estamos alcanzando un producto de calidad mundial de primer orden, que va a necesitar millas de artesanos, el INFOTEP decidió junto con la  ProCigar instalar esa escuela para capacitar mano de obra y proveer a los trabajadores artesanales que requerir. la industria del tabaco” , expresó Santos Badía.   

 

Santos Badía indicó que la referida escuela funcionará en el municipio de Tamboril, municipio de Santiago,  capital mundial del tabaco”  y será inaugurada en  el  mejor plazo posible. Agrega que también serán  c ertificadas s  las competencias de losartesanos  que han adquirido sus conocimientos de manera empírica. 

 

Mientras, el presidente de  ProCigar ,  Litto Gómez, destacó la importancia de formar mano de obra calificada para la industria del tabaco en la República Dominicana. Subrayó que la capacitación de trabajadores es fundamental para mantener la competitividad y la calidad que caracterizan a los productos dominicanos en el mercado internacional.  


Gómez enfatizó que la inversión en formación técnica no solo beneficia a la industria, sino que también contribuye al desarrollo económico de las comunidades locales.

 

"Al contar con personal capacitado, garantizamos no solo la producción eficiente, sino también la sostenibilidad de un sector que ha sido pilar de nuestra economía", afirmó Gómez . 

 

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el marco de una reunión, en la que estuvieron  Litto Gómez , presidente de ProCigar , Ciro Cascella , primer vicepresidente, Iturbides Zaldivar , delegado del señor Guillermo León , Hendrik Kelner presidente ad vitam , Agustín Fernández, director ejecutivo , y Catherine Llibre , asesora de la asociación .              


También participaron Maira Morla, subdirectora general del  INFOTEP, Luis Manuel Rodríguez y Desoris D´Aza , director y sub encargada respectivamente de la Dirección Regional Cibao Norte.   

 

Sobre la industria del tabaco en RD


La industria tabacalera en Santiago  es una de las más importantes del país,  y es reconocida por  su producción de tabaco de alta calidad, debido a su materia prima, cosechada en un clima y suelo propicios .


De acuerdo a datos aportados por el Ministerio de Industria, Comercio y  Mipymes , este sector  genera  más de 110 mil empleos directos e indirectos, y, en el primer  cuatrimestre del año, aportó a la economía más de 400 millones de dólares .

Guardiamarinas de la Academia Naval "César de Windt Lavandier" ARD Participan en la Charla "Fortaleza en la Transición: Estrategias para la Adaptación Militar"


Prensa Unica RD

La Armada de República Dominicana, a través de la Dirección para Asuntos de Género del Cuerpo Femenino, culminó con éxito la charla titulada “Fortaleza en la Transición: Estrategias para la Adaptación Militar”, realizada en el Salón de Anclas de la Academia Naval "César de Windt Lavandier", ARD.


El evento Reunión a personal femenino de oficiales subalternos y damas guardiamarinas de la academia, con el propósito de destacar el rol fundamental de las mujeres en las Fuerzas Armadas. Durante la charla se abordaron temas clave sobre la creciente incorporación de mujeres en roles de combate y liderazgo dentro de la Armada, así como los desafíos y adaptaciones que estas enfrentan al integrarse a la vida militar.



La charla fue dirigida por la reconocida doctora psiquiatra Alexandra Hichez, experta en salud mental, quien expuso sobre la importancia del entrenamiento, la disciplina, la adaptación social y cultural, así como el desarrollo profesional y el bienestar mental y emocional. Estos aspectos fueron enfatizados como pilares esenciales para una integración exitosa y efectiva en la carrera naval.



Con esta iniciativa, la Armada de República Dominicana reafirma su compromiso con la educación continua y el desarrollo integral de sus miembros, garantizando que estén preparados para enfrentar los retos de la vida militar y para asumir roles de liderazgo en el ámbito naval.