Traductor

domingo, 17 de agosto de 2025

MINISTERIO DE DEFENSA DESTACA IMPORTANCIA DE REUNIÓN CON REPRESENTANTE ESPECIAL DE LA ONU PARA HAITÍ



Prensa Única RD

Santo Domingo, RD – En un encuentro de alto nivel realizado en el Ministerio de Defensa, el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., recibió la visita de cortesía del señor Carlos Ruiz Massieu, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para Haití y jefe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).


Ruiz Massieu acudió acompañado del jefe de Gabinete, William P. Gardner, y la política oficial de la sede de la ONU, Caroline McQueen, en un contexto donde la situación en Haití representa un desafío directo a la seguridad regional y la estabilidad de la isla.


Durante la reunión, en la que también participó el señor Gilberto Núñez, encargado del Departamento de Naciones Unidas en la Dirección de Organismos Internacionales, se abordaron asuntos estratégicos vinculados a la cooperación internacional, la seguridad fronteriza y la coordinación de esfuerzos multilaterales frente a los complejos retos que plantea la crisis haitiana.


El ministro Fernández Onofre resaltó la trascendencia del diálogo sostenido, subrayando que el Ministerio de Defensa mantiene una posición firme de vigilancia y preparación, al tiempo que valora la cooperación de organismos internacionales como la ONU en la búsqueda de soluciones conjuntas y sostenibles.

sábado, 16 de agosto de 2025

ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA INAUGURA IMPORTANTES OBRAS ESTRATÉGICAS EN LA COSTA SUR Y SUROESTE DEL PAÍS



Prensa Única RD

Base Naval “Las Calderas”, Peravia. Con el firme propósito de fortalecer la infraestructura estratégica y elevar la capacidad operativa de la institución, la Armada de República Dominicana dejó formalmente en servicio un conjunto de obras de alto impacto para la defensa marítima y el bienestar integral de su personal.


El acto fue presidido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, acompañado del comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, anfitrión del evento; así como por los comandantes generales del Ejército de República Dominicana, mayor general Iván Camino Pérez, ERD, y de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general Floreal Suárez Martínez, FARD. La ceremonia se inició con los honores militares correspondientes al señor ministro de Defensa, en presencia de oficiales generales y almirantes, autoridades civiles y militares, así como distinguidos invitados especiales.


Desarrollada en un ambiente de gratitud y compromiso patriótico, la actividad marcó la puesta en funcionamiento de infraestructuras que, más allá de su relevancia constructiva, simbolizan el esfuerzo colectivo y la visión estratégica orientada al fortalecimiento institucional.


Entre las obras inauguradas destacan:
• Muelle número 3 de la Base Naval “Las Calderas”, infraestructura clave para el atraque y operaciones de las unidades navales, que incrementará significativamente la capacidad de respuesta en el litoral sur.


• Puesto de Playa Caracoles, Azua, construido gracias a la donación de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
• Segundo nivel del Destacamento de Palmar de Ocoa, que amplía las capacidades de alojamiento y operación en este punto estratégico.


• Cuatro cuarteles adicionales en los Puestos Navales de Paraíso, Bahoruco y Los Patos, que aumentan la capacidad de alojamiento, control y vigilancia en áreas sensibles del litoral suroeste.
2 / 2
• Club para Alistados “Las Calderas”, con piscina, bar y baños nuevos, así como el remozamiento integral del restaurante y su entorno, gracias al apoyo del presidente de la Fundación Promarina, del presidente del Grupo Universal y otros colaboradores.


En su discurso, el vicealmirante Morillo Rodríguez expresó su agradecimiento al Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por su decidido respaldo a la modernización y fortalecimiento de la Armada, así como a las orientadas al bienestar de los marinos y sus familias; al tiempo que reconoció el apoyo permanente del señor ministro de Defensa, así como la valiosa contribución de instituciones y personas que hicieron posible estas obras.



Con la puesta en servicio de estas instalaciones, la Armada de República Dominicana reafirma su misión de proteger las costas, salvaguardar las rutas marítimas y servir con eficiencia a la Nación, navegando siempre con rumbo firme y vocación de servicio.

viernes, 15 de agosto de 2025

Periodista Darío Mañón gana de manera arrolladora secretaría general del SNTP-SDE



Prensa Única RD

Santo Domingo Este .- El destacado periodista Darío Mañón resultó electo secretario general de la filial durante las elecciones efectuadas este viernes en ese municipio.

Mañón, quien encabezó la plancha número 2 ganó de manera arrolladora los comicios obteniendo 61 votos de un total de 97 votos emitidos, lo que representa el 64,8 por ciento.


Mientras que su contrincante, el periodista Manuel Agramonte de la plancha número 1 obtuvo 36 votos para un 37,1 por ciento.

En el marco de las votaciones a nivel nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP, el periodista Wilson Guerrero, actual secretario general del SNTP-SDE se alzó con 57 votos de un total de 97 votos emitidos, mientras que el también aspirante a ésa posición Manuel Ureña, obtuvo 38 votos. En la categoría Nacional, en el conteo hubo 2 votos en blanco.


Concluído el proceso y declarado ganador por la comisión electoral que presidió el periodista Efraín Vargas, Darío Mañón fue felicitado por los miembros de la plancha perdedora que encabezó a Manuel Agramonte y todos los presentes, quienes les desearon éxitos en sus nuevas funciones.

Al expresar breves palabras, Darío Mañón dijo que trabajará para darle un nuevo rostro al SNTP-SDE e introducir los cambios e innovaciones que benefician a los miembros de ese importante gremio.


Además entre sus planos esta reforzar la unidad, la solidaridad y la formación de los periodistas y demas trabajadores de la prensa del municipio Santo Domingo Este, el más grande del país.

DGM intercepta furgón que traía 79 haitianos indocumentados hacia Santo Domingo






Prensa Única RD

*MONTECRISTI.-* Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) interceptaron aquí un camión de carga tipo furgón en cuyo interior había escondidos 79 nacionales haitianos indocumentados que intentaban ser trasladados a Santo Domingo.

Tras una efectiva labor de inteligencia, vigilancia y seguimiento, y en el marco de su política migratoria integral, los representantes de la DGM, en el exitoso operativo de control migratorio también detuvieron a José Andrés Peralta Martes, conductor de vehículo de carga, marca Iveco, placa Z607772 color blanco, quien será sometido a la justicia acusado de trata y tráfico de personas.   

La operación interdictiva se desarrolló en horas de la noche en las Mata de Santa Cruz, municipio de Guayubín, de esta provincia. Los detenidos, 40 hombres, 30 mujeres y 9 niños que acompañaban a sus padres, serán procesados de acuerdo a los protocolos establecidos, para luego ser deportados a su país de origen.

Los equipos de interdicción de la DGM ejecutan sus labores, respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas y actúan con e con el objetivo principal de combatir la migración irregular y prevenir delitos vinculados a esta, como el tráfico ilícito de personas y la delincuencia organizada.

La DGM reitera su compromiso con la garantía de los derechos inalienables, el trato humano y el respeto a la dignidad humana.

DNCD IMPIDE ENVÍO DE OCHO PAQUETES DE COCAÍNA A ESPAÑA





Prensa Unica RD

La sustancia fue decomisada durante una inspección en el AILA

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, en el marco de la ampliación de las labores de interdicción para enfrentar el narcotráfico, incautaron ocho paquetes de cocaína durante un operativo realizado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG.


Las unidades actuantes, acompañadas por canes detectores, realizaban labores de inspección en depósitos y cargas con destino a Madrid, España, cuando detectaron objetos sospechosos en el interior de uno de los zafacones utilizados para depositar los desperdicios de las cocinas de los aviones.

Por instrucciones del fiscal actuante, el recipiente fue trasladado al área de verificación, donde se confiscaron ocho paquetes de cocaína envueltos en varias fundas plásticas, con un peso total de 8.23 kilogramos, según el análisis realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).


“El Ministerio Público y la DNCD han abierto una investigación en relación con el frustrado envío de la droga a España y, conforme avance el proceso, ofrecerán mayores detalles”, señala un comunicado de la agencia antidrogas.

Las fuerzas de seguridad continúan fortaleciendo su capacidad operativa en aeropuertos y puertos, reafirmando el firme compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.

Localizan con drones y detienen a 53 haitianos indocumentados en zonas boscosas de Montecristi





Prensa Única RD

_Los indocumentados fueron detenidos cerca de un río en el Distrito Municipal Santa María._

*Montecristi.* – Una patrulla del Ejército de República Dominicana detectó y posteriormente detuvo a cincuenta y tres (53) nacionales haitianos en condición migratoria irregular, durante un operativo realizado con unidades de drones en el Distrito Municipal de Santa María, provincia Montecristi.


La patrulla integrada por personal de la 4ta Brigada de Infantería, de los destacamentos Santa María y Mangá, localizó mediante el uso de drones al grupo de extranjeros y lo interceptó en un callejón próximo al río de la localidad.


Entre los detenidos se encuentran treinta y ocho (38) hombres, catorce (14) mujeres y un (1) menor de edad. Todos fueron trasladados bajo custodia militar a la sede de la 4ta Brigada de Infantería, ERD, para las multas legales correspondientes.

jueves, 14 de agosto de 2025

Ministerio Público presentó más de dos mil pruebas contra la red de corrupción de Alexis Medina y compartes





Prensa Única RD

El trabajo está hecho, esperemos ahora la decisión del tribunal”, dijo la procuradora de corte Mirna Ortiz


SANTO DOMINGO (República Dominicana).-  El Ministerio Público presentó más de 2,000 pruebas documentales, más de 90 testigos y alrededor de 86 pruebas materiales que sustentan los cargos que enfrentan a Juan Alexis Medina y compartes en el desmantelado entramado de corrupción que estafó al Estado con más de RD$5,000 millones , informó este miércoles el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa. (Pepca), Mirna Ortiz.

“De nuestra parte, el trabajo está hecho, esperemos ahora la decisión del tribunal”, declaró Mirna Ortiz a su llegada al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional , previo al inicio de la audiencia en la que se espera que las juezas Claribel Nivar, Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo emitan la decisión, tras reservarse el fallo el pasado 30 de julio.

La audiencia, inicialmente pausada para las 11:00 de la mañana de este miércoles, fue pospuesta para las 5:00 de la tarde, hora en la que el tribunal estima tener lista la decisión.

El pasado mes de abril, el Ministerio Público solicitó al tribunal que imponga una condena de 20 años de prisión contra Medina Sánchez, así como el pago de 400 salarios mínimos.

También, solicitó que se imponga 15 años de prisión a José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernabel Méndez Pineda, así como el pago de 200 salarios mínimos.

Igualmente, pidió 10 años de prisión para el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Aquilino Rosa Rosa, y para la exvicepresidenta administrativa de esa entidad, Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Alexis Medina Sánchez. Esta misma pena fue solicitada contra Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel (Jhonny Brea) y Lina Ercilia de la Cruz Vargas.

De igual forma, el Ministerio Público solicitó 10 años de prisión y el pago de 200 salarios mínimos para: Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez y José Idelfonso Correa Martínez.

En cuanto a Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, el exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, y Rafael Antonio Germosén Andújar, solicitaron cinco años de prisión y el pago de 200 salarios mínimos.

El Ministerio Público, además, requirió una condena de tres años contra Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, fiscalizador de la Oisoe .

El órgano acusador solicitó que todos los imputados sean condenados a la inhabilitación para contratar con el Estado y para ocupar cargos públicos por 10 años, al decomiso de todos los bienes incautados producto de las actividades ilícitas, ya la degradación cívica consistente en la pérdida de los derechos civiles, políticos y de ciudadanía reconocidos por la Constitución.

También, solicitó que las penas sean cumplidas en los centros de corrección y rehabilitación Najayo Hombres y Najayo Mujeres , en San Cristóbal, según corresponda.

En relación con Víctor Matías Encarnación Montero, quien llegó a un acuerdo con el Ministerio Público, se solicitó una pena de cinco años de prisión suspendida y una multa de 500 salarios mínimos, bajo las condiciones de residir en un domicilio fijo, abstenerse de desempeñar cargos, prestar servicios o ser contratado por entidades de intermediación financiera, mercado de valores o entidades públicas, y presentarse periódicamente ante el juez de la Ejecución de la Peña del Distrito Nacional.

Asimismo, se solicitó el decomiso de valores (dinero) entregado voluntariamente por el acusado, o de bienes equivalentes, conforme a la Ley de Lavado de Activos , ascendentes a 15 millones de pesos.

El órgano acusador solicitó también el decomiso de los bienes obtenidos con fondos que fueron drenados del erario mediante las contrataciones irregulares, probadas durante más de un año en que han cursado las audiencias del presente juicio.

Cargos que enfrentan los procesados

A Juan Alexis Medina Sánchez se le acusa de crear un entramado societario que sirvió como medio para obtener ventajas económicas en contrataciones con el Estado, en coalición con funcionarios, mediante tráfico de influencias , uso de documentos falsos y maniobras fraudulentas, entre ellas, la simulación de contratos y el uso de prestanombres. Se le imputa incurrir en lavado de activos , desfalco , enriquecimiento no justificado y financiamiento ilícito de campañas políticas.

José Dolores Santana Carmona está acusado de ser parte de esta red como prestanombre y representante de varias empresas del entramado liderado por Medina Sánchez, facilitando la circulación de fondos ilícitos y sirviendo como intermediario para la adquisición de bienes que luego eran colocados a nombre de terceros.

Wacal Vernabel Méndez Pineda también figura como prestanombre y representante legal de empresas controladas por Medina Sánchez, participando activamente en maniobras de lavado de activos, simulación de contratos y adquisición de bienes producto de las actividades ilícitas del entramado.

Fernando Aquilino Rosa Rosa, en su calidad de director del Fonper, permitió la adjudicación de contratos y pagos irregulares a favor de empresas vinculadas al acusado principal, facilitando el envío de recursos públicos en beneficio del grupo criminal.

Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Juan Alexis Medina Sánchez y también funcionaria del Fonper, está acusada de coalición de funcionarios, complicidad en el desfalco y otras maniobras para beneficiario al entramado encabezado por su hermano, incluyendo la aprobación de pagos irregulares desde esa entidad.

Mientras que Carlos José Alarcón se desempeñaba como contador y facilitador de las operaciones contables que permitieron encubrir las actividades ilícitas del grupo. Está acusado de lavado de activos, complicidad y falsedad documental para maquillar el origen de los fondos obtenidos ilícitamente.

Ramón Brea Morel (a) Johnny Brea fungía como representante de una de las empresas utilizadas por Alexis Medina para contratar con instituciones del Estado, participando en simulaciones de operaciones comerciales y ayudando a canalizar fondos del erario a través del esquema corrupto.

Lina Ercilia de la Cruz Vargas está acusada de complicidad en la red, al figurar como titular de cuentas y propiedades adquiridas con fondos ilícitos. Según el Ministerio Público, sirvió como testaferro en parte de las operaciones de ocultamiento de bienes.

Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez y Fulvio Antonio Cabreja Gómez (Ángelo) son acusados de lavado de activos y testaferrato.

José Idelfonso Correa Martínez es acusado de lavado de activos y porte ilegal de armas.

Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco está acusado de corrupción administrativa, asociación de malhechores, soborno, falsedad, desfalco y lavado de activos.

Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez es acusado de corrupción, asociación de malhechores y lavado de activos.

Rafael Antonio Germosén Andújar es acusado de corrupción, asociación de malhechores y lavado de activos.



martes, 12 de agosto de 2025

Ministerio de Defensa entrega vivienda amueblada a viuda de oficial fallecido



Prensa Única RD

Santo Domingo, RD – En cumplimiento a la política social impulsada por el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, y en apego a las directrices del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, el presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRPFFFAA), general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, hizo entrega de una vivienda construida desde cero, totalmente amueblada y equipada a la señora Altagracia María Martínez, viuda del primer teniente (f) Máximo Parra Herrera, del Ejército de República Dominicana.


La nueva residencia fue entregada con todos los electrodomésticos esenciales para garantizar condiciones de vida dignas, incluyendo nevera, estufa, ventiladores y televisor. Asimismo, la despensa fue abastecida con todos los artículos necesarios que le garantizarán más de un mes de sustento, cumpliendo así el compromiso de la institución de brindar apoyo integral a los familiares de los pensionados y militares fallecidos que dedicaron su vida al servicio de la Patria.


El primer teniente Máximo Parra Herrera sirvió durante 28 años en las filas del Ejército de República Dominicana, retirándose en el año 1996 por problemas de salud. Falleció el 27 de agosto de 2022, dejando en vida a su esposa y cinco hijos, quienes fueron testigos de su entrega y vocación de servicio durante casi tres décadas.

Visiblemente emocionada, la señora Altagracia María Martínez expresó:
"No tengo palabras para describir lo agradecida que me siento. Esta casa no es solo un techo, es la tranquilidad y seguridad para mí y mis hijos. Mi esposo dedicó su vida al Ejército, y saber que hoy su esfuerzo es recordado y honrado de esta manera me llena de orgullo y esperanza".


Al entregar la llave de la vivienda, el General Jiménez Sánchez expresó: "Hoy no solo entregamos una vivienda, entregamos un espacio de paz, seguridad y esperanza. Este hogar será testigo de nuevos recuerdos y de la fortaleza con la que usted ha afrontado la vida. Que estas paredes resguarden sus sueños y que cada rincón le recuerde que no está sola, que su comunidad y nosotros estamos aquí para apoyarla".

Durante la entrega, la señora Martínez estuvo acompañada por una comisión de retirados militares y viudas del municipio de Pedro Brand, quienes felicitaron esta iniciativa que lleva a cabo la Junta de Retiro, destacando su impacto positivo en la vida de quienes han servido a la Nación.


Este gesto solidario se enmarca en un programa más amplio que incluye la reparación y construcción de viviendas, provisión de materiales de construcción, medicamentos e insumos de salud, así como donaciones de alimentos, ajuares y enseres a pensionados y familiares, beneficiando a comunidades en distintas regiones del país.

Con acciones como esta, la Junta de Retiro reafirma que el servicio a la Patria no culmina con el retiro, sino que se honra y respalda durante toda la vida, garantizando que el legado de servicio de nuestros militares permanezca vivo en el bienestar de sus seres queridos.

lunes, 11 de agosto de 2025

DNCD INTERVIENE 43 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA EN PUERTO CAUCEDO




Prensa Única

 _Las unidades operativas han reforzado los trabajos de interdicción en aeropuertos y puertos del país_ 

Santo Domingo.- Continuando con el fortalecimiento de las operaciones de interdicción para perseguir, atacar y combatir el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros del Ministerio Público e inspectores de Aduanas, (DGA), apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, incautaron 43 paquetes presumiblemente de cocaína, durante trabajos de inspección conjunta, desarrollados en la referida terminal del municipio de Boca Chica, provincia de Santo Domingo.  


Las unidades accionantes, verificaban varios contenedores vacíos, tipo nevera, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, se observaron imágenes discrepantes, en la parte del motor o área de climatización. 

Por instrucciones del fiscal se procedió a realizar una inspección más rigurosa, encontrando en el interior del contenedor los paquetes de la sustancia, envueltos en cinta adhesiva, con un peso preliminar de 45 kilogramos.


“Las redes de narcotráfico internacional siguen utilizando múltiples modalidades para tratar de burlar los controles de seguridad establecidos por las autoridades en aeropuertos y puertos del país” 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación para determinar dónde se habría contaminado el contenedor y establecer responsabilidades para los involucrados en la frustrada operación de narcotráfico. 

El organismo antinarcóticos informó que los 43 paquetes de la presunta droga, fueron enviados bajo cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para las multas correspondientes. 

Policía Nacional y MP desmantelan puntos de juego ilegal y ocupa 66 máquinas tragamonedas en operativos a nivel nacional.





Prensa Única RD

La Dirección Central de Inteligencia (#DINTEL) de la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público y unidades de la Policía Preventiva, ejecutó operativos y allanamientos focalizados en diferentes provincias del país, incluyendo el Gran Santo Domingo, logrando el decomiso de 66 máquinas tragamonedas utilizadas de manera ilegal en colmados y casinos clandestinos.

Del total ocupadas, 26 máquinas fueron incautadas durante todos los entrenamientos en el sector Villa Consuelo, mientras que otras 6 fueron decomisadas en el sector 27 de febrero, del Distrito Nacional, donde operaban centros de juegos de azar sin autorización legal.

Estas acciones forman parte de la estrategia de la Policía Nacional para combatir las actividades ilícitas que fomentan la criminalidad y afectan la seguridad ciudadana.

Las evidencias ocupadas fueron enviadas a las autoridades competentes para las multas legales correspondientes.

miércoles, 6 de agosto de 2025

RD EXTRADITA A ESTADOS UNIDOS OTRO DOMINICANO ACUSADO DE TRÁFICO INTERNACIONAL DE DROGAS





Prensa Única RD

Su entrega obedece al firme compromiso de la República Dominicana de combatir el narcotráfico y la criminalidad organizada. 

Santo Domingo.- Las autoridades dominicanas a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con la cooperación del Servicio de Alguaciles (US Marshals), extraditaron a otro dominicano acusado de narcotráfico en Estados Unidos. 

El dominicano Jairo Eliezer Arias Cáceres fue trasladado a la Base Aérea de San Isidro, por unidades especiales de la DNCD, quienes lo entregaron a oficiales estadounidenses, abordó un vuelo con destino a los Estados Unidos, donde deberá responder las acusaciones que pesan en su contra.

Según consta en el expediente, está acusado ante un Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York, de asociación delictuosa, para importar cinco kilogramos o más de mezclas que contienen una cantidad detectable de cocaína, en violación del título 21, del Código de Estados Unidos. 

El dominicano de 35 años, fue entregado a las autoridades estadounidenses, mediante el decreto 211-25. Su arresto se produjo en el mes de abril de este año, durante un operativo de búsqueda y captura, en la avenida Presidente Jacobo Majluta, esquina calle Penetración, Santo Domingo Norte. 

La detención y entrega de Arias Cáceres, es parte del compromiso de la República Dominicana, de seguir fortaleciendo las relaciones con los países aliados, para combatir el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional. 

martes, 5 de agosto de 2025

DNCD INCAUTA CARGAMENTO DE COCAÍNA LÍQUIDA EN PUERTO MULTIMODAL CAUCEDO





Prensa Única RD

 _La sustancia, con un peso total de 137 kilogramos, estaba distribuida en botellas de jugos y refrescos_ 

Santo Domingo.– En el marco de una intensa labor de inspección intrusiva que se expandió durante cinco días, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación con el Ministerio Público, analistas forenses y personal de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, incautaron un cargamento de cocaína líquida, durante un operativo desarrollado en dicha terminal ubicada en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.


Los agentes antinarcóticos, en colaboración con militares y miembros de otras agencias, actuando en base a informes de inteligencia, intervinieron un contenedor destinado a exportación, el cual contenía más de 46.000 botellas de jugos y refrescos. Durante la inspección, se detectó una sustancia extraña en uno de los envases, lo que motivó la activación inmediata del protocolo de actuación por parte de los fiscales y las unidades operativas.

El operativo, que inició el pasado fin de semana y conclusiones en horas del mediodía de este martes, contó con la participación de varios fiscales, 20 analistas forenses, 29 técnicos administrativos, personal de seguridad y oficiales de la DNCD. Toda la carga fue trasladada para fines de peritaje.


En total, los expertos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), encabezados por su directora, Dra. Sonia Lebrón, analizó 46.944 botellas (equivalentes a 2.786 fardos), de las cuales 623 envases dieron positivo a cocaína, con un peso total de 137,28 kilogramos.

“Este decomiso representa el mayor caso de cocaína líquida incautado en la historia de la lucha contra el narcotráfico en la República Dominicana”.


Según el manifiesto de carga, el contenedor tenía como destino final España, y de acuerdo con las investigaciones preliminares, las bebidas habrían sido contaminadas por redes criminales que operan en el país.

“Las organizaciones de narcotráfico implementan continuamente nuevas técnicas para evadir los controles, lo que nos obliga a perfeccionar nuestras estrategias de detección y respuesta”.


Es importante destacar que las marcas comerciales que figuran en las etiquetas de las bebidas contaminadas no tienen ningún vínculo con el caso, ya que la mercancía fue adquirida a granel por una empresa exportadora actualmente bajo investigación.

El Ministerio Público y la DNCD continúan profundizando las investigaciones en torno a esta frustrada operación de narcotráfico, y conforme avanza el proceso, se ofrecerán mayores detalles.

Ejército detiene a siete nacionales haitianos cuando cruzaban río en San Juan de la Maguana



Prensa Única RD

*San Juan de la Maguana.* Como parte de los operativos de seguridad y control fronterizo, una patrulla del Ejército de República Dominicana (ERD), asignada al Destacamento El Carril, detuvo a siete nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, todos de sexo masculino.


Los extranjeros indocumentados fueron interceptados cuando intentaban cruzar el río Cardón, para evadir los puestos de control del ERD establecidos en la provincia San Juan de la Maguana.

Los ciudadanos extranjeros fueron puestos bajo custodia y serán trasladados a la sede de la 3ra. Brigada de Infantería, ERD, para las multas legales correspondientes.


DNCD CONFISCA EN AEROPUERTO CIBAO 58 KILOGRAMOS DE COCAÍNA CAMUFLADOS EN CAJAS DE PESCADO




Prensa Única RD

Por el caso quedó detenido y bajo investigación chofer del camión que llevó la carga a la terminal 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), apoyados por inspectores de Aduanas (DGA) y bajo la coordinación del Ministerio Público, confiscaron 58 kilogramos de cocaína, en forma de láminas, escondidos en igual número de cajas llenas de pescado, durante un operativo de inspección, realizado en el Aeropuerto Internacional del Cibao, provincia de Santiago.

Dentro del reforzamiento de las labores de interdicción, los agentes y militares, inspeccionaban en uno de los depósitos de la terminal, cuando detectan a través de una de las máquinas de rayos X, imágenes sospechosas en el interior de una de las cajas. 


Por instrucciones del fiscal, se procedió a realizar un protocolo de verificación más riguroso, descubriendo en las tapas de las cajas, un doble fondo, con los paquetes de la sustancia, en forma de láminas y envueltos en fundas plásticas, con un peso de 58.20 kilogramos, según determinado en su análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

“Segun la declaración, las cajas iban a ser enviadas a nombre de una compañía, localizada en la carretera Navarrete- Puerto Plata, Santiago y su destino era la ciudad de Miami, Estados Unidos” 


El Ministerio Público y la DNCD mantienen bajo arresto al conductor del camión que llevó la carga contaminada al aeropuerto Internacional del Cibao.

Las autoridades profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la presunta droga a Estados Unidos, mientras siguen ampliando su capacidad operativa frente a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional.