Traductor

viernes, 4 de agosto de 2023

Colegio “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” gradúa 262 estudiantes en diversas áreas técnicas



Durante una solemne ceremonia encabezada por el Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), en compañía de su señora esposa, la ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD (AEOFARD), el Colegio “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, realizó su Quincuagésima Octava Graduación Ordinaria.

El acto de investidura, que se llevó a cabo en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, graduó 262 bachilleres de diversas modalidades técnico-profesional, entre los que se encuentran 50 estudiantes del Centro para Adultos Capitán Piloto Aníbal Vallejo Sosa,FARD.

Durante el discurso central, el Coronel Paracaidista Cesar A. Figueroa Amparo, Director del árbitro centro educativo, felicitó a todos los graduandos por el logro alcanzado educación, a sus padres por no desfallecer y servir de apoyo, y al alto mando institucional por apostar una integral en los estudiantes.

Los bachilleres recibieron sus títulos de acuerdo a las diferentes áreas técnicas que se imparten en el Colegio “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”. Un total de 62 estudiantes se graduaron en Desarrollo y administración de aplicaciones Informática, 31 en Gestión Administrativa y Financiera, 63 en Comercio y Mercadeo, 41 en Mantenimiento de Aeronaves, 25 en Mecanizado, 21 en Cuidados de Enfermería y Promoción de la Salud y 19 en Farmacia y Parafarmacia.

También asistieron al evento, el General de Brigada Piloto Rafael C. Acosta Sena, Inspector General; General de Brigada Paracaidista Rafael S. Castellanos Dotel, Comandante de la Base de San Isidro; Coronel Paracaidista Víctor N. De Peña Paradas, Director de la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento FARD (DECEFARD); Coronel Pedagogo, Ruperto Mariano, Subdirector Regente Docente del centro educativo; señora Teodosia Otaño, Directora de la Regional 10; entre otros oficiales superiores, invitados especiales y miembros de la institución.

Galería de Fotos Graduación Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro 2023































jueves, 3 de agosto de 2023

ARMADA RECIBE LA LLEGADA DEL BUQUE ESCUELA “ALMIRANTE JUAN BAUTISTA CAMBIASO”, BE-01.


 



El alto mando de la Armada de República Dominicana, (ARD), recibió hoy en el Apostadero Naval Sans  Souci , la llegada del Buque Escuela “Almirante Juan Bautista Cambiaso”, BE-01, de su viaje por  Jamaica, Panamá y Colombia , en el marco del “ Crucero de Instrucción Internacional para Guardiamarinas Verano 2023 ”.



Este crucero que inició el pasado día 6 de julio está integrado por 34 damas y caballeros guardiamarinas de la Academia Naval “Vicealmirante César Augusto De  Windt Lavandier ”, ARD . , una dama cadete de la Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda”, FARD ., y un cadete de la Escuela para Cadetes Mayor General (r) José Félix Rafael Hermida González, PN.        



El acto de recibimiento fue encabezado por  el alcalde general  Julio Ernesto Florián Pérez , ERD . , viceministro de Defensa para Asuntos Militares, en representación del señor Ministro de Defensa, teniente general  Carlos Luciano Díaz Morfa , ERD . , en compañía del vicealmirante  Francisco Antonio Sosa Castillo , comandante general de la Armada de República Dominicana , y  de la oficialidad que integra el alto mando naval.



El vicealmirante  Sosa Castillo , manifestó su orgullo por la realización de este importante trayecto por estas naciones amigas, dónde nuestros guardiamarinas pusieron en práctica sus conocimientos y habilidades realizadas a través de este programa de entrenamiento de Crucero nacional e internacional, diseñado para la formación de los futuros oficiales navales.



En ese orden el capitán de  navío  Jesús  Hignacio  Mena  Grullón ,  Jefe de Misión , tuvo a su cargo la lectura del informe final de la travesía.



Junto a ellos estuvieron presentes el general  Rigoberto  d e los Santos Guerrero  director de la Escuela para Cadetes de la Policía Nacional, alcalde general (r) José Félix  Hermida  González, PN, el coronel piloto Rafael Ferreras Sánchez, director de la Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés  Féliz Miranda”, FARD ,  entre otros invitados especiales.

puertos visitados



Este crucero realizó una travesía por los puertos internacionales de las ciudades de  Kingston, Jamaica, Colón , nación que es visitado por primera vez por el buque escuela convirtiéndose en un momento histórico para la Armada y la relación entre ambas naciones.

 Cabe destacar que fueron visitados los países como  Panamá dónde nuestros estudiantes de cuarto año realizaron una serie de actividades culturales y académicas entre ellas una importante charla sobre funciones del Servicio Nacional Aeronaval. 

Mientras que ,  en  Cartagena de Indias Colombia , último país del trayecto, participó de la conmemoración del bicentenario de la creación de la Armada de la República de Colombia junto a otras 20 embarcaciones invitadas al magno evento.

Migración alcanza cifra histórica deportando 26,058 extranjeros ilegales en mes de julio 2023




En el mes de julio 5.286 de nacionales haitianos ilegales retornaron voluntariamente a su país.

Santo Domingo, RD.- Como parte de las acciones que lleva un cabo de manera constante la institución para contrarrestar el flujo migratorio irregular, la Dirección General de Migración (DGM), obtuvo cifras récord de deportaciones de extranjeros ilegales durante el mes de julio de este año 2023. 

Tras la implementación de operativos simultáneos a nivel nacional, modificación anticipada detener y repatriar 26,058 nacionales haitianos en condiciones migratorias irregulares en el país, quienes al ser requeridos en cada intervención no portaban las debidas documentaciones para transitar legalmente en el país.

Del total de extranjeros reconducidos a la vecina nación, unos 19,536 fueron deportados, 6,522 repatriados para un total general de 26,058 los deportados.

A través de una nota de prensa, el Director General de Migración, Venancio Alcántara, aseguró que seguirán fortaleciendo las acciones contra el tráfico ilícito y trata de personas, en cumplimiento a la ley 285-04 que regula en esa materia.

Advirtió que actuarán sin contemplación contra quienes pretendían vulnerar las normas migratorias, a la vez que resaltaron, que ningún gobierno había alcanzado cifras similares en materia de repatriaciones de extranjeros en condiciones ilegales en la República Dominicana.

Dijo que estas acciones son el resultado de la implementación de las políticas migratorias que lleva a cabo el gobierno dominicano, en el marco del respeto a los derechos humanos, la integridad de las personas y los acuerdos internacionales, pero bajo estrictas normas y procedimientos legales.

Los operativos fueron realizados bajo la supervisión de Yudelka García, directora de Control Migratorio y la coordinación de Segura, Coronel, Elvis Segura Espinosa, ERD,(DEM), Encargado de Control Migratorio a nivel nacional.

miércoles, 2 de agosto de 2023

Comandante General realiza recorrido por la zona norte de la frontera




Prensa Única RD

El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó un recorrido de inspección por el área norte de la zona fronteriza, específicamente en las instalaciones militares de la provincia Dajabón, el municipio Mao, en la provincia Valverde y la provincia Santiago Rodríguez .


El Mayor General Fernández Onofre, inició el recorrido en la Fortaleza Beller, donde aregó a las tropas y supervisó la construcción de las nuevas instalaciones que se llevan a cabo en la sede del 10mo. Batallón. Además, visitó los puestos de chequeo La Vigía y El Libertador e hizo un recorrido por la construcción de la verja perimetral que divide ambas naciones. En lo adelante, sostuvo un encuentro con los representantes del sector ganadero para escuchar sus inquietudes e implementar acciones a favor de este importante sector. Tan pronto terminó, se dirigió a Santiago Rodríguez donde inauguró el Destacamento Militar del Cruce de San José. De ahí partió hacia la 4ta. Brigada de Infantería en el municipio de Mao, donde constató las condiciones de las unidades y expresó palabras de motivación a las tropas que prestan servicio en la fortaleza.


Durante el mismo, estuvo acompañado del General de Brigada Paino Sánchez Perdomo, Comandante de la 4ta. Brigada de Infantería; y de miembros del Estado Mayor. Estos recorridos se realizan con el fin de supervisar las condiciones de los militares y continuar con las mejoras necesarias para garantizar la eficacia en la misión de mantener la defensa y la seguridad de nuestra nación.

La Armada participa en los ejercicios "Tradewinds 2023" en Guyana




La Armada de Republica Dominicana (ARD) participó con 12 miembros en los ejercicios "Tradewinds 2023", celebrados del 14 al 28 de julio próximo pasado en la República Cooperativa de Guyana.


En esta versión participará junto a la República Dominicana en otros 27 países, para la realización de distintas tácticas tanto en la fase marítima como en la terrestre.


El programa fue desarrollado por el Centro de Operaciones Marítimas y en el entrenamiento de Fuerzas Especiales.


De esta manera, en apenas 14 días se optimizan las capacidades operativas y doctrinales de nuestros miembros, ya que los ejercicios de abarcan referencian los puntos clave de nuestro día a día en esta honorable Institución.


Estos ejercicios “Tradewinds 2023” se enfocaron en el adiestramiento de los miembros militares para enfrentarmientro contra organizaciones dedicadas al crimen transnacional y organizaciones extremistas violentas.

Los procedimientos operativos actuales buscan, además, elevar las capacidades operativas en el Caribe y mejorar la colaboración internacional a nivel regional, con el objetivo de mantener la estabilidad y la eficacia de respuestas a eventuales amenazas contra la seguridad.


La Comandancia General de la Armada de República Dominicana, comprometida con la seguridad nacional marítima, reitera que a través de la formación y entrenamiento riguroso de nuestros soldados estaremos alcanzando un mayor grado de profesionalismo para cumplir con nuestra misión constitucional.
#Armadard

martes, 1 de agosto de 2023

Ministerio Público pone en marcha la Operación Gavilán contra red de fiscales, empleados administrativos y policías que eliminaba antecedentes penales a cambio de sobornos




Realiza allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís a los imputados que durante años se dedicaron a extorsionar y recibir sobornos a cambio de borrar información de registros oficiales

Santo Domingo (República Dominicana).- El Ministerio Público puso en marcha, en la madrugada de este martes, la Operación Gavilán contra de una red integrada por fiscales, empleados administrativos y policías que tenían una estructura nacional que se dedicó durante años a eliminar millas de antecedentes penales a cambio de sobornos.

Un equipo de fiscales, en conjunto con unidades especiales de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), realizaron allanamientos en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís contra los integrantes de la red que borraban antecedentes penales relacionados con diversos delitos, como el narcotráfico, asesinatos, robos, homicidios o violaciones sexuales.

En los allanamientos fueron arrestadas 12 personas, incluyendo un miembro de la Policía Nacional, empleados administrativos y técnicos de la Procuraduría General de la República y una expolicía.

El equipo de investigación tiene varios fiscales bajo investigación y en los próximos días procederá a solicitar medidas de coerción en su contra, ya que serán judicializados conforme al procedimiento especializado que requiera su privilegio de jurisdicción.

Para la persecución penal, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, instruyó a la Directora General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y para el aspecto disciplinario al Inspector General de la institución, Viterbo Cabral.

En la Operación Gavilán trabajan fiscales de unidades especiales del Ministerio Público, como Sourrely Jaquez y Andrés Mena, quienes cuentan con el apoyo de unidades de la Policía Nacional y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), bajo los lineamientos directores de sus responsables, el alcalde general Eduardo Alberto Then y el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.

En el borrado de antecedentes penales ejecutados por esta red criminal han sido beneficiados sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género, por adulteración de alcohol, por secuestro, llegando esta estructura al extremo de que personas recluidas procesando condena de hasta 30 años figuren sin antecedentes penales en los registros oficiales.

Joel Ambiorix Pimentel García (la J) y José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla), dos de los principales investigados de la Operación Halcón IV, y decenas de casos de crimen organizado, incluyendo algunos de alta connotación pública, figurando entre los beneficiados de forma reiterada por las acciones criminales que enfrenta el Ministerio Público con la Operación Gavilán.

Durante los allanamientos se ocuparon evidencias de los delitos imputados, como dispositivos electrónicos, prueba de transferencias bancarias, armas de fuego, vehículos, dinero en efectivo, cédulas y copias de cédulas.

En las próximas horas el Ministerio Público procederá a solicitar medida de coerción en contra de los imputados por los delitos tipificados en los artículos 59, 60,123, 124, 166, 167, 174, 175, 177, 265 y 266 del Código Penal Dominicano.

También, por violación a la Ley 41-08 sobre la Función Pública; los artículos 6 párrafo, y 10 párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y el artículo 3 de la Ley 155-17 en perjuicio del Estado dominicano.

Los citados textos tipifican y sancionan la asociación de malhechores, soborno, cibercrimen y lavado de activos provenientes de los delitos imputados.

Reestructuración del Estado en el día de la Restauración.





Por: HOMERO LUIS LAJARA SOLÁ

Días atrás leí la publicación de un decreto del Poder Ejecutivo que prohíbe la manufactura, el comercio y la venta de artesanías elaboradas con conchas de tortuga Carey y otras especies, instruyendo al ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la vigilancia, el monitoreo, la inspección y el decomiso de las especies incluidas en la veda. Esta acción de gobierno constituye un avance significativo y de indudable valor para las generaciones futuras.

Pero, tras avanzar en su lectura, noté que en uno de los artículos finales de ese decreto se dispone el envío del mismo, además del Ministerio mencionado, al ministerio de Turismo, al Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODEPESCA) ya la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) para su conocimiento y ejecución, omitiendo a la Armada de República Dominicana como receptora del mismo a pesar de sus deberes constitucionales y legales. Esa omisión presumo que fue involuntaria y producto del desconocimiento de la existencia de otro decreto, el No. 309-10 que ratifica a la Armada de RD en su condición de “Autoridad Marítima Nacional” en aumento a sus misiones primarias dispuestas por la Constitución de la República, la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana No. 139-13 y la Ley No. 3003 de 1951, aún vigente,

Sobre ese tenor se me ocurrió evocar tiempos recientes donde los borradores de los decretos que tenían que ver con seguridad nacional, orden y previsiones sobre manejos en la zona marítima/costera y otros asuntos conexos, se enviaban al asesor militar, naval y aéreo del Poder Ejecutivo, con sede en el Palacio Nacional, para revisión y así evitar este tipo de exclusiones.

De ahí la importancia de la asesoría con el dominio de conceptos como el “poder marítimo, el cual se divide en “poder naval”, que implica la defensa y la seguridad marítima; y los “intereses marítimos”, que tratan sobre los aspectos de desarrollo, no bélicos, en temas como la industria naval, la exploración, la conservación de los recursos naturales y su explotación junto a los fondos marinos.

En síntesis, la seguridad y el desarrollo se complementan y configuran el “poder nacional”. La clave radica en delimitar las áreas de responsabilidad en función de capacidades reales, bajo un orden de prioridades y optimizando los recursos, los cuales deben ser usados ​​de forma transparente.

Es oportuno precisar que la Armada maneja la “estrategia marítima nacional”, que consiste en el conjunto de acciones a ser ejecutadas en resguardo de los intereses nacionales en cuanto al dominio marítimo.
La tan esperada “consciencia marítima”, sobre todo en una isla, trata sobre cómo transmitir la importancia del medio marítimo a la población, identificándose con el mismo en su resguardo del mar por su invaluable valor para la economía, como el transporte de cargas marítimas (exportación e importación), la pesca, así como los deportes acuáticos y el esparcimiento.

Es vital para el interés nacional que las instituciones afines del Estado trabajen integrados remando en la misma dirección, pero para tales propósitos es necesario que cada una reconozca sus capacidades y sus limitaciones para que se cumplan los objetivos nacionales.

Las organizaciones gubernamentales del milenio requieren ser conducidas por personas con visión de conjunto y experiencia probada en la materia, la que habitualmente se logra tras una combinación de educación con conocimientos técnicos y años de práctica en el campo de su especialidad.

En el caso de la Armada, la misma no es una institución del gobierno, sino del Estado dominicano —cuyos componentes son permanentes—, lo que asegura la no ralentización en la dinámica estratégica y operacional y la continuidad de los planes y proyectos gubernamentales relacionados con el mar.

Por eso nuestra fuerza naval debe contar con listeza operativa y sus líderes deben ser seleccionados por el perfil de la virtud, el talento y la experiencia, considerando las delicadas responsabilidades que conllevan el mando y sus dilemas. Elegir a los mejores, sobre todo en el delicado ámbito de los uniformados, constituye un desafío para los gobernantes. Hemos podido apreciar notables avances en este campo, a pesar de lo cual existen algunos casos en los que el desempeño de los elegidos ha defraudado a quienes confían en ellos, ya que se esperaba ver su mejor versión profesional e institucional.

Y es que los desafíos y desafíos actuales radican en el efectivo cumplimiento de las tareas encomendadas, con la palabra clave que constituye “la institucionalidad”, que equivale a predecir lo que todo el mundo sabe que se espera de ellos, siempre en busca de la excelencia.

Un gobierno eficaz y eficiente debe contar con buenos capitanes, timoneando en la misma dirección para lograr el desarrollo, el progreso y la seguridad de la República Dominicana, único lugar en el mundo donde no somos extranjeros. ¿Qué mejor homenaje a los héroes restauradores este 16 de agosto que reestructurar el Estado con una tripulación selecta con líderes íntegros, capaces y responsables? Estoy soñando? … ¡Espero que no!

Va: Listín Diario