Nuestro interés estará enmarcado en realizar un trabajo tomando en cuenta siempre los mejores intereses de la sociedad, el país y el mundo.
Traductor
jueves, 16 de junio de 2022
Delegación de la Fuerza Aérea de República Dominicana continúa su participación en la CONJEFAMER y agota agenda bilateral

miércoles, 15 de junio de 2022
CECCOM decomisa 80,000 unidades de cigarrillos en Santo Domingo Norte.

sábado, 11 de junio de 2022
CAPTURAN EN AEROPUERTO PUNTA CANA HOMBRE VINCULADO A RED DE BAYAHIBE

viernes, 10 de junio de 2022
Ministerio de Defensa anuncia nuevos beneficios para militares que pasan a retiro

Mayor general Alberto Then designa nuevos directores en DICRIM, Recursos Humanos y otras 9 direcciones de la Policía Nacional.

jueves, 9 de junio de 2022
En la Base Aérea de San Isidro Inauguran Banco de Sangre de las Fuerzas Armadas Beneficiaráa militares y sus familiares

miércoles, 8 de junio de 2022
Hoy conocerían coerción a hombre que le disparó a Orlando Jorge Mera

lunes, 6 de junio de 2022
Un amigo y ex compañero de estudios quitó la vida a Orlando Jorge Mera

domingo, 5 de junio de 2022
CESFRONT detiene 24 haitianos ilegales en Montecristi.

viernes, 3 de junio de 2022
Ministro de Agricultura entrega maquinarias para reparar caminos de productores en San Juan
San Juan. - Por disposición del presidente Luis Abinader, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, entregó aquí maquinarias y equipos para la reparación de caminos vecinales, interparcelarios y apertura de pozos de agua, en beneficio de productores agropecuarios del Valle de San Juan.
El ministro Cruz dijo que los vehículos entregados (retropalas, volteos, rodillos y perforadoras) estaban averiados y fueron reparados por Agricultura.
Estas maquinarias contribuirán a incrementar la producción nacional de alimentos, la apertura de accesos a las fincas, mejorar el transporte de los productos agropecuarios y a suplir la escasez de agua en la zona.
“Junto a ustedes productores y con el Gabinete Agropecuario la provincia de San Juan va a seguir produciendo en grande y contribuyendo a la seguridad alimentaria del país”, sostuvo.
Anunció que en los próximos días se entregará a la regional otra perforadora, semillas, material de siembra y arado gratuito para los productores de esa demarcación.
En el acto de entrega estuvieron presentes el viceministro de Producción y Mercadeo de Agricultura, Eulalio Ramírez; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; la gobernadora civil, Elvira Corporán; la alcaldesa de San Juan, Hanoi Sánchez; el director regional Suroeste, Juan Mateo y el encargado del Plan de Desarrollo San Juan, Luis Bonilla.
En representación de las diferentes organizaciones y asociaciones de productores, estuvieron presentes David Herrera, Juan Matos y Menegildo de la Rosa, respectivamente.

jueves, 2 de junio de 2022
CESFRONT recupera vehículo que había sido robado en Provincia Santo Domingo.

miércoles, 1 de junio de 2022
ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA ANUNCIA EL INICIO DEL EVENTO “VELAS LATINOAMÉRICA. SANTO DOMINGO 2022”.

martes, 31 de mayo de 2022
ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA ACLARA CASO DE SENTENCIA CONDENATORIA QUE INVOLUCRA A MIEMBRO DE LA INSTITUCIÓN.

viernes, 27 de mayo de 2022
ES COCAÍNA ALIJO OCUPADO EN COSTAS DE PEDERNALES

Procuradora Miriam Germán instruye a fiscales velar por la integridad de las personas bajo custodia policial
“Si existiere alguna evidencia o indicio de que alguna persona privada de libertad ha sido víctima de la violación de sus derechos, se deberá proceder de manera inmediata a realizar la investigación y actuar conforme a los resultados”
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, impartió una instrucción general a los fiscales en todo el país, a fin de que velen por la integridad física, psíquica y moral de las personas detenidas por la Policía Nacional y otros organismos de seguridad del Estado, con la encomienda de investigar y reportar a quienes violen los derechos ciudadanos.
La instrucción general 001, firmada este 23 de mayo, encarga a todos los miembros del Ministerio Público actuar con estricto apego a las disposiciones constitucionales, legislativas y reglamentarias que tutelan los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.
En ese sentido, dispone que “velen por el respeto irrestricto a la integridad física, psíquica y moral de las personas que resulten privadas de libertad por la Policía Nacional, por la Dirección Nacional de Control de Drogas, o por cualquier organismo o agencia de seguridad del Estado, ya sea en virtud de una orden judicial o por tratarse de un delito flagrante”.
Cita el artículo 276 del Código Procesal Penal, que prohíbe a “funcionarios de la Policía” el “aplicar, instigar o tolerar actos de tortura, u otros tratos o castigos crueles, inhumanos y degradantes” a los detenidos.
Entre otras disposiciones constitucionales, legales y de convenciones internacionales, alude también el artículo 26, numeral 5, de la Ley Orgánica del Ministerio Público (133-11), que confiere a ese organismo la atribución de investigar las detenciones arbitrarias, velar por el respeto de las libertades públicas y garantizar que en cuarteles y destacamentos sean respetados los derechos fundamentales.
A fin de que puedan cumplir con dicha labor de tutela, instruye a los fiscales responsables de recintos de custodia a personas privadas de libertad a organizarse por turnos ininterrumpidos, para que inspeccionen de forma recurrente dichas áreas, así como el libro de entrada, pregunten a los responsables sobre las novedades y sostengan conversaciones aleatorias con familiares y relacionados de los retenidos.
“Los fiscales actuantes deberán verificar el cumplimiento de las garantías del debido proceso y que todo ciudadano sea informado sobre sus derechos: conocer las causas del arresto, guardar silencio sin que esto le perjudique, comunicarse con su familia y con un abogado de su elección y que se le respete su dignidad e integridad física”, indica el texto de nueve numerales.
Recuerda también la obligación de permitir que los extranjeros se comuniquen con sus respectivos cuerpos consulares en el país.
Si en algún caso se comprueba un apresamiento irregular, deberán ordenar la liberación inmediata del afectado, tal como establece el Código Procesal Penal, indica.
Deberán también velar para que se les garanticen las atenciones médicas oportunas en casos necesarios, que no haya discriminación por género, color, edad, religión o condición social, así como procurar las garantías que establecen las leyes para las personas adolescentes, envejecientes o con algún tipo de discapacidad.
“Si existiere alguna evidencia o indicio de que alguna persona privada de libertad ha sido víctima de la violación de sus derechos, se deberá proceder de manera inmediata a realizar la investigación y actuar conforme a los resultados de la misma, informando sin demora al fiscal titular, quien a su vez deberá enviar un informe de las acciones emprendidas a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público por la vía más expedita”, instruyó la máxima representante del Ministerio Público.

ARRESTAN DOS DOMINICANOS CON 430 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA PRÓXIMO A ISLA BEATA
Santo Domingo.- En el marco de las acciones conjuntas para enfrentar las redes de narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia del Estado, coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron 430 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de interdicción realizado en las costas de la provincia de Pedernales.
Los equipos tácticos de la DNCD y la Armada, tras ser alertados de que los ocupantes de una lancha rápida (tipo Go Fast) pretendían introducir un alijo de sustancias narcóticas, montaron un amplio operativo marítimo aéreo y terrestre a varias millas náuticas al sur de Isla Beata.
Horas después de iniciada la operación conjunta, las autoridades abordaron la embarcación de unos 25 pies de eslora con un motor fuera de borda de 75 caballos de fuerza, donde confiscaron 15 pacas, en cuyo interior se encontraron distribuidos los 430 paquetes de la sustancia, envueltos en cinta adhesiva.
En el operativo que duró más de 15 horas, se apresaron a dos dominicanos y se incautaron además varios garrafones de combustibles, dispositivos electrónicos, de navegación, un celular, documentos personales, agua, comestibles y otras evidencias.
Las autoridades profundizan las investigaciones para apresar a otros implicados en el caso, mientras los detenidos ya están en poder del Ministerio Público, para ser sometidos a la justicia en las próximas horas, por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.
El éxito en la lucha, combate y persecución en contra el narcotráfico, es el resultado del gran apoyo de las Fuerzas Armadas, (Armada, Fuerza Aérea, Ejército), la Procuraduría, agencias de inteligencia, la cooperación internacional, así como la eficiencia en la listeza operacional de los organismos de seguridad del Estado.
“Las autoridades dominicanas advierten que seguirán negando el uso del territorio dominicano, aquellas estructuras de narcotráfico nacional e internacional, cuyo modo de operación es tratar de introducir al país alijos de sustancias narcóticas en lanchas rápidas procedentes de Sudamérica” señala el comunicado de prensa.
Los 430 paquetes ocupados en este nuevo operativo fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y el peso exacto de la sustancia.
