Nuestro interés estará enmarcado en realizar un trabajo tomando en cuenta siempre los mejores intereses de la sociedad, el país y el mundo.
Traductor
sábado, 14 de octubre de 2023
INCAUTAN 21 PAQUETES DE MARIHUANA EN AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL CIBAO; ARRESTAN EXTRANJERA

viernes, 13 de octubre de 2023
Presidente Abinader impulsará un amplio programa de mecanización para reducir contratación de mano de obra extranjera
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader participó este jueves en la octava edición de la Mesa de la Vivienda de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), donde anunció que el Gobierno impulsará un amplio programa de mecanización para reducir y disminuir a su mínima expresión la contratación de mano de obra extranjera.
El mandatario adelantó que ya le están entregando unos fondos al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), para financiar la mecanización en los diferentes sectores de la construcción.
"Pero tenemos que consensuar, como es el espíritu y la naturaleza de este Gobierno, tenemos que consensuar con ustedes para ir traspasando toda esa construcción que todavía hay muchos casos artesanales, pasándola a mecanizarla", manifestó.
El gobernante refirió que ya en el país existen algunas experiencias muy exitosas y al mismo tiempo insistió en la necesidad de trabajar en este aspecto y que se planteen las metas de lugar para lograrlo.
Enfatizó que la mecanización hará más eficiente al país y que para ello, el sector puede a contar con un Gobierno que los va a apoyar en términos de las regulaciones, reglamentaciones y también del financiamiento para que se pueda lograr la adquisición de esos equipos.
En ese sentido, el presidente Abinader realizó un llamado a los representantes del sector de la construcción y los promotores de viviendas de la República Dominicana, para trabajar juntos en la creación de un Plan Nacional de Consenso que permita ir reduciendo y disminuyendo a la mínima expresión la utilización de la mano de obra extranjera.
"Yo les puedo decir aquí como presidente de la República, por todas las informaciones que tenemos, que ese proyecto es un objetivo de interés nacional para nuestro país. Por lo tanto, le pido a ACOPROVI que nos pongamos una meta y antes de fin de año tener un Plan Nacional de Consenso para ir en un proceso gradual, en un periodo de tres a cuatro años nosotros ir reduciendo y disminuyendo a su mínima expresión la mano de obra extranjera", expresó.
El mandatario planteó que, ante esta coyuntura histórica, es necesario trabajar en esta planificación para el sostenimiento de este sector, pero también para bien y el interés y la seguridad nacional.
"Yo les puedo decir que la mano de obra extranjera tiene los días contados en la República Dominicana", sentenció Abinader.
El jefe de Estado adelantó que va a formar una comisión desde el Gobierno, para que trabaje con el sector y antes de fin de año se pueda tener una política clara en relación con la disminución gradual pero necesaria y estableciendo metas con la mano de obra extranjera.
Precisó que, en el caso del Gobierno, esta medida no solo será en el sector de construcción, sino también en el sector agrícola y en otros.
Dijo que continuarán trabajando juntos, el Gobierno y Acoprovi, para que el mercado de las viviendas no solamente se mantenga, sino que se pueda incrementar.
Sector de la construcción es fundamental en la economía dominicana
El presidente Abinader se refirió, además, a la importancia del sector de la construcción, que dijo, es fundamental en la economía dominicana.
Resaltó que el sector de la construcción mueve un importante 15 % del PIB y que, de esto, el 75 % corresponde al sector privado y un 25 % es sector público, lo cual, agregó, es muy positivo para la economía dominicana y además es fundamental para las políticas públicas del Gobierno porque incentivando y mejorando el sector privado entonces se mueve y ayuda a la economía.
El mandatario destacó que, para continuar impulsando este sector, el Gobierno ha flexibilizado el crédito en los últimos tiempos y que esto ha ayudado a que tanto en agosto como en septiembre el sector construcción siga moviéndose en la dirección correcta.
"También el aumento de precios que vimos en el último año y medio, en algunos casos se ha detenido y en otros casos pues también ha disminuido ligeramente, nunca como quisiéramos nosotros, pero ha disminuido ligeramente, lo cual estabiliza en términos de inflación al sector", puntualizó el presidente Abinader.
Asimismo, citó que para incentivar la construcción se han dado importantes pasos de mejora en la reducción de tiempos en la permisología y reconoció que queda pendiente un reto que es la mejora del reglamento de Ministerio de Medio Ambiente, en el cual, aseguró, trabajan sin descanso para cambiarlo y hacerlo eficiente, como el caso de Burocracia Cero y las mejoras en la Dirección General de Aduanas.
"Hay otro proyecto que es fundamental y que nosotros estamos impulsando y que inmediatamente también llamaremos a nuestros congresistas y para que impulsen la modificación a la Ley de Alquiler. Nosotros estamos de acuerdo con este proyecto y sabemos que es un marco legal necesario para garantizar las inversiones en ese sector y que es un ganar-ganar para todos", apuntó.
Al respecto, dijo, va a impulsarlo a ver si en esta legislatura se puede aprobar esa modificación a la Ley de Alquiler.
Presidente viviendista
De su lado, la presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez, declaró a Luis Abinader como un presidente viviendista, por propiciar un crecimiento importante para el sector de la construcción.
Dijo que el sector que representa tiene un alto impacto en la economía al considerar que más del 80 % de las construcciones del sector privado en el 2022 fueron viviendas.
Meléndez explicó que en las próximas semanas estarán dando apertura a espacios de trabajo y reuniones participativas con los distintos sectores públicos, privados y sociales para evaluar y analizar una serie de acciones en cada uno de los ejes determinados en una línea de colaboración multisectorial para asegurar un enfoque holístico en las soluciones urbanas y sectoriales propuestas.
Estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández; la viceministra de Normas, Reglamentaciones y Tramitaciones del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, Vivian Reyes; el viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi, y el director ejecutivo de ProConsumidor, Eddy Alcántara.

Comandante General FARD y presidenta de AEOFARD asisten a encuentro con embajador de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, acompañado de su distinguida esposa, la ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD (AEOFARD), asistieron a la recepción ofrecida por la embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en la República Dominicana.
La velada se llevó a cabo en el buque HMS DAUNTLESS, el cual se encuentra en el muelle del Club Naval para Oficiales de la Armada de República Dominicana (ARD), y estuvo presidida por el embajador del Reino Unido en nuestro país, Su Excelencia Mockbuul Ali, el Comandante de la nave, Commander Benjamín Dorringtonr, junto al señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.
El encuentro fue propicio para intercambiar ideas sobre temas de interés, estrechar lazos de amistad y cooperación, además de conocer más a fondo la embarcación, sus funciones, entre otros aspectos.
También estuvieron presentes los miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, autoridades civiles y personalidades de alta relevancia a nivel nacional e internacional.
El HMS DAUNTLESS de la Armada Real Británica, es uno de los 6 modelos de este tipo de embarcación de la Armada Británica. Estas embarcaciones son los buques de guerra más avanzados que han sido construidos.
El mismo se encuentra en la región como parte de su misión de preservar la seguridad en el Caribe y brindar asistencia cuando lo sea necesario, como por ejemplo en caso de desastres naturales.

Policía Nacional apresa 23 jóvenes intentaron burlar autoridades de Embajada EE.UU. en el país con documentos falsos.

jueves, 12 de octubre de 2023
Visita de Alto Mando de Jamaica a la Comandancia General de la Armada Dominicana

miércoles, 11 de octubre de 2023
Fuerza Aérea clausura curso de Planificación Estratégica en la Gestión Pública
La Dirección de Planificación y Desarrollo de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), dio clausura formal al Curso “Planificación Estratégica en la Gestión Pública”, el cual fue impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) a miembros de esta institución militares.
La ceremonia fue encabezada por el Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD; acompañado por el Licenciado Cristian Sánchez Reyes, Director del INAP; y el Coronel Emmanuel Herrera Disla, Director de Planificación y Desarrollo de la FARD, la misma se llevó a cabo en el salón “General de Brigada Piloto (F) Pedro Rodríguez Echavarría, FARD” de la Base Aérea San Isidro.
El Coronel Herrera Disla, exhortó a los capacitados a que juntos con sus comandantes sean protagonistas en la construcción del plan operativo anual del año 2024, apegados a la calidad y que cumplan con los estándares establecidos.
De su lado, el Licenciado Sánchez Reyes, agradeció al Comandante General el uso de los servicios del INAP, así como también su preocupación porque el personal de la institución que dirige planifique estratégicamente las misiones para el beneficio institucional.
En representación de los 52 cursantes, el Coronel José Ruddy Noboa Peña, recibió el certificado de acreditación, mientras las palabras de agradecimiento estuvieron en el cargo del Mayor Piloto Amín Díaz Mercedes, quien dijo: “Quiero expresar mi más profundo agradecimiento, en nombre de todos los dicentes por haber tenido la oportunidad de aprender en esta capacitación, sobre la importancia de la planificación estratégica en la administración pública”.
También estuvieron presentes el General de Brigada Paracaidista Mauricio Fernández García, Subcomandante General de las FARD; General de Brigada Piloto Rafael Acosta Sena, Inspector General, junto al General de Brigada Paracaídistas Rafael Castellanos Dotel, Comandante de la Base Aérea San Isidro; los señores Mario Crusset, Coordinador Académico, Einstein Díaz y Atahualpa Ortiz, parte del equipo de capacitadores del INAP.

AUTORIDADES OCUPAN 77 BOLSITAS DE COCAÍNA Y ARRESTAN DOS PERSONAS

Expertos alertan cómo identificar estafas en Instagram

Policía apresa en Santiago hombre al que le ocupa ocho pistolas que portaba de manera ilegal.

Miguel Ramírez: "Isla de Sangre" me permite recrear la riqueza de la cultura y la mitología taína como fábula teatral"

lunes, 9 de octubre de 2023
Presidente visita buque HMS Dauntless de la Real Marina Británica

FRUSTRAN EN PUERTO CAUCEDO ENVÍO DE 149 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA

Armada el conmemora Día de la Virgen del Rosario en la Base de Infantería de Marina en Boca Chica

sábado, 7 de octubre de 2023
El islam y el cristianismo en una batalla naval histórica: Lepanto (1571)
