Traductor

lunes, 23 de agosto de 2021

Armada RD hizo sus aportes al medallero olímpico en Juegos de Tokio 2020





Prensa Única RD

Atletas integraron equipos se alzaron con medalla de plata (atletismo) y bronce (béisbol)

SANTO DOMINGO, RD.- La Armada de República Dominicana hizo sus aportes al medallero con varios de sus atletas que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio, en Japón.

Fiordaliza Coffil, en atletismo, y Jairo Asencio, en béisbol, fueron los atletas miembros de la Armada que alcanzaron medallas en la cita olímpica celebrada en suelo japonés.


La cabo Coffil formó parte del equipo dominicano que lganó la medalla de plata en el relevo de los 4x400 metros mixtos, que además integraron los aéreos Marileidy Paulino, Anabel Medina, Lidio Feliz y Alexander Ogando, quienes completaron la carrera final.

Coffil actuó como reservista, igual que Luguelín Santos, también atleta de la aviación. Paulino se alzó con la plata individual en los 400 metros planos de los Juegos de Tokio.

De su lado, el lanzador relevista Jairo Asencio, cabo de la Armada, compitió con el equipo de béisbol que conquistó la presea de bronce.

A Tokio también asistió el judoca de la Armada, Roberto Florentino Tapia, quien quedó en cuarto lugar en su modalidad.

Un acontecimiento histórico para el país y los atletas marinos tenían que estar ahí aportando a la causa del país, sostuvo el capitán de navío Mayobanex Montero Tapia, director de Deportes de la Armada.

En iguales término se expresó el capitán de corbeta (ARD) Joel Capellán, encargado del equipo de atletismo de esa institución castrense que compite cada año en los Juegos Deportivos Militares de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Ambos militares informaron que la Armada siempre ha sido parte de la historia dominicana en actuaciones de sus atletas en los Juegos Olímpicos. 

Recordaron que en  los Juegos de Río de Janeiro 2016, en Brasil, el marino Luisito Pie ganó medalla de bronce en taekwondo.

También, en un acontecimiento para nunca olvidar, en Barcelona 1992, en España, el primer hit de unos Juegos Olímpicos lo conectó un dominicano, el campocorto titular Rafael Mercedes (Pindín), miembro de la Armada, en el primer juego del evento.

sábado, 21 de agosto de 2021

En el 158 Aniversario de la “Restauración de la República” Historiadores e intelectuales militares la consideran, como la verdadera independencia



Prensa Única RD

(SANTO DOMINGO). -Historiadores e intelectuales militares consideran la “Guerra de la Restauración”, como la verdadera independencia dominicana por ser una iniciativa directa del pueblo para que la naciente República se liberara del yugo colonial español y resaltaron su importancia histórica, porque significó el despertar social, político y económico del pueblo dominicano. Aseguran que, con ese enfrentamiento bélico entre nacionalistas dominicanos y españoles, desarrollado entre los años 1863 y 1865, se puso fin a la anexión proclamada por el caudillo Pedro Santana en 1861.


Para el Mayor General retirado José Miguel Soto Jiménez, ex Secretario de las FF. AA, (2000-2004) “la Revolución tuvo origen en los pensamientos del Patricio Juan Pablo Duarte plasmado con el surgimiento de los Trinitarios, que inspiraron luego a los patriotas del Grito de Capotillo, un legado que obliga a los dominicanos, a seguir siendo acérrimos defensores de la libertad, la soberanía y la integridad territorial del país”.


Conocida también como -La Guerra de los Blancos-, es recordada por haber sido la proeza de liberación detonadora de un despertar social, que provocó la sinergia política necesaria para el enfrentamiento entre conservadores y liberales, que riñeron también por el dominio económico concentrado en aquella época, en los beneficios de la producción tabacalera”, rememoró Soto Jiménez.


Sin embargo, el Mayor General retirado Francisco De León Rodríguez, recuerda que “fueron diversos los hechos militares y políticos que dieron paso a la guerra restauradora, por lo que es oportuno recordar como antecedente cercano, la Revolución francesa de 1789, estremeció a Europa bajo la consigna “Igualdad, fraternidad y libertad”, y desencadenó en una serie de coaliciones que repercutieron en la búsqueda de soberanía de muchas naciones”.


Por ello, “aprovecho para exhortar a los jóvenes dominicanos a no juzgar a los personajes de la historia con valores del presente, sino que intenten conocerla un poco más a fondo, adentrándose en el porqué de las cosas y a transportarse a los esfuerzos realizados en esos tiempos”, enfatizó el historiador De León Rodríguez.


Como aporte al tema el Dr. Miguel Sang Ben, profesor titular en las Fuerzas Armadas, dijo que la “Guerra Restauradora” ocurrió en un contexto internacional donde el proceso independentista que se gestaba en ese entonces en Suramérica, asomaba la caída del imperio español como una fruta madura y con ella, la posibilidad de que Estados Unidos recogiera sus residuos. Si se quiere, la gesta sirvió de antesala a la Guerra Hispanoamericana, conflicto entre esas dos naciones interesadas en el dominio de las Antillas Mayores. Cuba, La Hispaniola y Puerto Rico”.


A lo que el Coronel Justo del Orbe Piña, director de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), agrega que “Los que adjuraron de Duarte eclipsando el Estado en 1861, no pensaron en que, en 17 años de su existencia, se reprodujo una generación que vio ondear todos los días la bandera tricolor, mientras los soldados sostenían la soberanía nacional y despejaban la sombra enemiga que por 12 años traspasó nuestras fronteras terrestres y marítimas en búsqueda de conquistas”.

Mientras, para el Mayor General retirado Rafael Leónidas Pérez y Pérez, citando a Roberto Casaá, con su trabajo: “La Restauración necesaria y aún vigente, refiere que “Hay pocos acontecimientos en la historia dominicana, que hayan tenido una repercusión semejante en la reorientación de las tendencias, que pusieron fin a prolongados procesos iniciados con el despuntar del siglo, para dar a los dominicanos autodeterminación y autonomía social, propias de la nueva época histórica en el mundo occidental”.


Para el Coronel Sócrates Suazo Ruiz, actual director de Historia Militar del MIDE, “El 16 de agosto la nación dominicana celebra con orgullo esta memorable efeméride, la cual representa el más importante esfuerzo colectivo mediante el cual, los dominicanos escribieron con arrojo, sueños y sangre, la epopeya de su proceso formativo como colectividad social, cultural, militar y política”.

Haciendo alusión al mensaje oficial del Ministerio de Defensa para este año 2021, fecha en la que se arriba al 158 Aniversario de la gesta, “el 16 de agosto de 1863, marca el inicio de acciones bélicas e insurreccionales, que recuerdan el martirio del Coronel José Contreras y sus compañeros en Moca; el sacrificio del Padre de la Patria, Francisco del Rosario Sánchez y sus acompañantes, así como a los santiagueros Pedro Ignacio Espaillat, Carlos de Lora, Vidal Pichardo y Ambrosio de la Cruz, quienes junto al poeta Eugenio Perdomo, pagaron con sus vidas el precio del patriotismo.

¡Fueron esos héroes los que después de condenados a muerte, proclamaron que “! ¡Los dominicanos, cuando van a la gloria van a pie!”, y los pueblos de la línea noroeste fueron testigos y protagonistas de las valientes jornadas de la guerra de Restauración, poniendo a ondear en Capotillo la Bandera Nacional”, cita Sócrates Suazo.

Por eso hoy, el MIDE reconoce la valentía y el arrojo de los Coroneles Santiago Rodríguez, José Cabrera, Benito Monción, Juan Antonio Polanco, Pedro A. Pimentel; los Capitanes Eugenio Belliard, Segundo Rivas, Alejandro Bueno, Pablo Reyes; el abanderado Juan de la Mata Sención; el español Angulo, que fungía como corneta, el artillero San Mezquita, Tomás Aquino Rodríguez, Sotero Blan y Juan de la Cruz, quienes se cubrieron de patriotismo para enseñar el camino hacia la libertad.

Del Sur al Este, los pueblos de La Canela, Guanuma, y Arroyo Bermejo, entre otros, fueron testigos de la bravura mostrada por los patriotas dominicanos en los campos de batalla por la Restauración de la República, cuyos sus sables se convirtieron en centinelas para el cuidado y vigilancia de la soberanía, libertad e independencia nacional.

Los historiadores en momentos distintos, fueron entrevistados durante el programa radial ¨Hacia una Cultura de Defensa¨, que transmite la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), a través de la emisora cultural La Voz de las Fuerzas Armadas, en sus diales 106.9 FM para Santo Domingo y 102.7 FM para el interior del país.

OCUPAN 335 ENVOLTURAS PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA CAMUFLADAS EN CIGARROS; SERÍAN ENVIADAS A MIAMI




Prensa Única RD

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon en el Aeropuerto Internacional del Cibao, 335 envolturas presumiblemente cocaína, introducidas (camufladas) en cigarros que serían enviados a Miami, Estados Unidos. 


Los agentes de la DNCD y miembros de agencias de inteligencia destacados en la terminal, perfilaron varias cajas en el área de carga, descubriendo en la mayoria de ellas, decenas de cigarros, en cuyo interior se ocuparon las 335 envolturas, con un peso preliminar de 4.51 kilogramos. 


Por el caso fueron arrestados dos hombres (dominicanos) que se presentaron a la terminal con la intención de enviar las cajas de tabacos a Miami por el Aeropuerto Internacional del Cibao. 

"Los agentes de la DNCD tras una ardua labor de inspección, detectaron que los tabacos tenian dentro envolturas forradas con papel carbón, para evitar que los rayos X descubrieran que estaban rellenos de la sustancia"  señala el comunicado de prensa. 

Gobierno inicia pignoración carne de cerdo para garantizar abastecimiento





Prensa Única RD

SANTO DOMINGO. - El Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, inició este viernes el programa de pignoración de seis millones de libras de carne de cerdo para garantizar el abastecimiento del mercado y buenos precios al consumidor. 

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, explicó que para el almacenamiento de la carne fueron dispuestos 220 millones de pesos y se estima que serán procesados unos 20 mil cerdos. 


El producto será guardado en cuatro cuartos frigoríficos habilitados con alta tecnología a una temperatura de -19 ° C para garantizar su calidad. 

El proceso, que se realizará del 20 de agosto hasta el 31 de diciembre, se realiza a través de la Unidad Ejecutora de Pignoración (UEPI) de la entidad, la cual se encargará de los costos de los intereses, seguro y almacenaje.  Mientras que el financiamiento a los productores se realizará a través del Banco Agrícola y la banca privada. 

“Hemos sacado esta ventaja de la crisis por la que estamos pasando, que servirá a futuro para impulsar, no solo la estabilidad de los precios, sino también para garantizar la rentabilidad del producto y poder brindar al pueblo la autosuficiencia”, expresó.  

En ese sentido, el ministro Cruz aseguró que, en los meses venideros, en especial la época navideña, no habrá carencia de carne porcina, ya que el Gobierno está tomando las medidas necesarias para suplir la demanda de la población. 

El encuentro con la prensa celebrado en el Ministerio de Agricultura, el ministro estuvo en compañía de Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; Iván Hernández, director del Inespre; Juan Tomás Camilo, director de la UEPI; Luis Manuel Brache, en representación de Adogranja; y por los industriales asociados en Incarna, Serafín Bautista, entre otras personalidades ligadas al sector agropecuario. 

Fijan precios

La Unidad de Pignoración fijó el precio de compra para los cerdos con un peso mayor de 95 kilogramos a 115 pesos el kilogramo; mientras que los de menor tamaño a 110 pesos el kilogramo.

En representación del sector porcino, Israel Brito dijo que la medida constituye un hito histórico para los criadores de cerdos del país, en especial los que se han visto afectados por la fiebre porcina africana. 

En cuanto a las cerdas de descarte se fijó un precio de 65 pesos y el techo a 70 pesos por cada kilogramo. 

Los cortes de carne por libra para la venta a los distribuidores se fijaron según las siguientes escalas:

Barrigada con hueso a 150 pesos 
Paleta de cerdo a 80 pesos
Pierna a 86 pesos
Chuleta fresca a 103 pesos
Yunque con hueso a 140 pesos por libra

CAPTURAN DOMINICANO BUSCADO POR NARCOTRÁFICO EN ESTADOS UNIDOS Y OCUPAN 14 PAQUETES DE MARIHUANA




Prensa Única RD

Santo Domingo.- En el marco de los operativos de búsqueda y captura de prófugos por casos de narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas, con apoyo de agencias de inteligencia y bajo la coordinación del Ministerio Público, apresaron en el Distrito municipal de la Guayiga, municipio de Pedro Brand, a un dominicano que era buscado por narcotráfico y homicidio en los Estados Unidos. 


Agentes de la DNCD, acompañados de varios fiscales realizaron un allanamiento en la calle sin nombre del Residencial Coronel Murat Gonzalez, del sector los Garcia en la Guayiga, donde detuvieron a Jean Carlos Ramos (Jean Ramos Rosario) de 44 años. 


Su arresto obedece a que está siendo solicitado en extradición por ante un Tribunal Judicial de los Estados Unidos, Distrito Norte de Georgia, que le requiere para que responda por varios cargos, entre ellos, narcotráfico, homicidio, asociación de malhechores, robo, entre otros. 


Al momento de su detención al imputado se le ocuparon en el closet de la habitación principal, 14 paquetes de marihuana en una maleta, varias porciones y semillas del vegetal en fundas plásticas, 20 cartuchos, cuatro celulares, una laptop, un rollo de cinta adhesiva, una máquina de empaque al vacío, armas blancas, una balanza, entre otras evidencias. 

jueves, 19 de agosto de 2021

MIDE conmemora 158 Aniversario de la Restauración de la República.





Prensa Única RD

En Santo Domingo, Santiago y Capotillo

SANTO DOMINGO.- Con diversos actos patrióticos simultáneos en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y el municipio de Capotillo, provincia Dajabón, el Ministerio de Defensa (MIDE), conmemoró este jueves, el 158 Aniversario de la Restauración de la República, con los cuales rindió tributo a los héroes restauradores que enfrentaron a las tropas españolas para restablecer la naciente Republica Dominicana.  


Con la conmemoración, las Fuerzas Armadas reconocen el valor y arrojo de los Generales Santiago Rodríguez, Benito Mención, José Antonio Salcedo, Gregorio Luperón, José Cabrera, Gaspar Polanco y todos los dominicanos que empuñaron las armas con determinación, para vencer a las tropas españolas en 1863.


La Guerra de Restauración se realizó de 1863 a 1865 entre los dominicanos y españoles, 17 años después de lograda la Independencia de la República en 1844 contra los haitianos, cuando los conservadores nacionales intentaron de nuevo anexar el país a España. El valor, arrojo y  las ansias de libertad de los dominicanos hicieron posible la memorable victoria frente a las tropas enemigas superiores en números.


Los actos en Santo Domingo se iniciaron con el izamiento de la Bandera Nacional y la interpretación de las notas del Himno Nacional, a cargo de la banda de música del Ejército de República Dominicana y el depósito de ofrendas florales en el Panteón Nacional.


El General de Brigada Paracaidista, Julio Salvador Espinal Vargas, FARD, Comandante del Comando Conjunto Metropolitano de las Fuerzas Armadas, leyó un mensaje del Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Diaz Morfa, ERD, sobre la reseña histórica de la Restauración, en el cual exhorta a los dominicanos “a que los sables de los centinelas nos animen y acompañen en el cuidado y vigilancia de nuestra soberanía, libertad e independencia nacional”.


En Santo Domingo, los actos fueron ejecutados por una comisión encabezada por el Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Especiales, Mayor General Piloto, Juan Manuel Jimenez Garcia, FARD, que deposito ofrendas florales en en Panteón Nacional.


Los actos conmemorativos en Santiago, se iniciaron en el Monumento a los Héroes de la Restauración, con las notas gloriosas del Himno Nacional, a cargo de un batallón mixto compuesto por miembros del Ejército, la Armada y Fuerza Aérea y de la Policía Nacional, a cargo de la Banda de Música de la 2da. Brigada de Infantería del Ejército.


Se realizaron –además- los honores militares de estilo con salva de 15 cañonazos en honor a los héroes de la Gesta Restauradora y se depositaron ofrendas florales del MIDE, la gobernación provincial y otras instituciones públicas y privadas, participantes en los actos.                                              


Luego, fue celebrado un Tedeum en honor a la Gesta Restauradora, en la Catedral Santiago Apóstol, oficiado por Monseñor Tomás Morel, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago.  Mientras que en el municipio Capotillo, se izó la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Música del Ejército de Republica Dominicana. 


De igual manera, fueron realizados los honores militares de estilo con salva de 15 cañonazos a los héroes del Grito de Capotillo, en el monumento erigido en su honor en ese municipio de la provincia de Dajabón. 

En ambos actos la reseña de la Gesta Restauradora, estuvo a cargo del Coronel Historiador Sócrates Suazo Ruiz, ERD, Director de Historia del Ministerio de Defensa. En dichas actividades estuvieron también presentes los Gobernadores Civiles de ambas provincias (Santiago y Dajabón), el Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, entre otras personalidades.

MIDE juramenta Consejo Consultivo del INSUDE



Prensa Única RD

Creado por Estado Mayor General FF.AA. .

SANTO DOMINGO.- El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., juramentó a los nuevos miembros del Consejo Consultivo del Instituto Superior para la Defensa General, “Juan Pablo Duarte y Díez”  (INSUDE), integrado por el actual rector de ese organismo académico militar, pasados rectores y expertos en distintas áreas científicas.
           

Formarán parte -además- del Consejo Consultivo, todos los expertos que sean requeridos que tengan conocimientos en defensa, seguridad, educación y tecnología, entre otras, que aporten al fortalecimiento de los programas de formación del sistema educativo militar.
 

La juramentación fue realizada durante sesión del Consejo de Directores del INSUDE que tuvo lugar en la Base Naval 27 de febrero de la Armada de República Dominicana (ARD). El Consejo Consultivo fue creado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el pasado 5 de mayo del 2021.
 

El objetivo principal del organismo, es asesorar en el ámbito académico, administrativo y de investigación el sistema educativo militar de las Fuerzas Armadas, en el nivel superior, del cual forman parte las academias, escuelas de graduados y escuelas especializadas de los cuerpos castrenses.
 

El Consejo Consultivo del INSUDE, cumplirá la función de asesorar en temas de interés común el sistema educativo militar, y presentará regularmente a sus autoridades recomendaciones, propuestas de proyectos y planes de mejoría, acorde a las políticas educativas vigentes y a las exigencias del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías (MESCyT).
 

El Consejo Consultivo del INSUDE quedó integrado por el Comandante General de la Armada Dominicana, Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD; el Mayor General (r), Antonio Valentín Jáquez López, ERD; el Mayor General (r),  José Ricardo Estrella Fernández, ERD; el Mayor General (r), Rafael R. Ramírez Ferreira, ERD; el Mayor General Piloto (r), Nelson Antonio Roa Arias, FARD, y el Mayor General (r), Luis Francisco de León Rodríguez, ERD.
 

También el Rector de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), General de Brigada, Valerio Antonio García Reyes, ERD; el Mayor General (r), José Nicolás Castaing Jiménez, ERD; el General de Brigada Piloto (r), Rafael R. Reyes Mota, FARD; el Mayor General (r), José Eliseo Noble Espejo, ERD; el General de Brigada (r), José Guadalupe Almonte Sánchez, ERD,  y el General de Brigada (r), Carlos Paulino Rojas, ERD.

miércoles, 18 de agosto de 2021

Sólidaridad con Miguel Ortega





Prensa Única RD

Autor : Ricardo Rojas Vicioso 

Miguel Ortega es un profesional de la comunicación y animación que trabajó con todo su talento y valentía para que el actual presidente Luis Abinader llegara al poder,  y no es justo que sea maltratado,  humillado y aislado como un bagazo . 

Al cumplir  su primer año este tipo de situaciones debe servir de Faro y alerta para que el Gobierno se mantenga  en el camino correcto y deben entender  que volverán a necesitar  sus más leales y mejores recursos humanos. 

MIGUEL Ortega es ahora víctima de maltratos  pero hace unas semanas vi algunas quejas de Claudia Rivas  una mujer que también trabajo para no sólo expulsar al gobierno del  PLD y su presidente lo más importante que Luis Abinader y el PRM alcanzarán el poder y hoy estén en el Palacio Nacional dirigiendo el País. 

Esas personas deben ser tratadas con justicia y proporcionar un espacio donde puedan   seguir trabajando por su Presidente y gobierno también recibir un salario que les permita vivir cómodos junto a sus familiares, que también  sufrieron se sacrificaron juntos durante los años en la oposición. 

Esos maltratos, prepotencia y discriminación no pueden seguir o al final llevará a divisiones internas dentro de la estructura del PRM.

La periodista Patricia Báez Martínez  una mujer muy profesional, integra y valiente también es otra de las víctimas de esos maltratos, aislamientos y presiones que tuvo que salir de su lugar de trabajo a meses de ser nombrada .

Miguel Ortega  , Claudia Rivas,  Patricia Martinez, así como otros colaboradores y miembros del PRM que pasan por las mismas circunstancia deben recibir la mano de su presidente Luis Abinader por quien  lucharon, arriesgaron su vida y pusieron todo su esfuerzo para que hoy sea el presidente de todos los dominicanos y uno de los mejores valorados en la región.  Atención y solución.

Dirección de Entrenamiento del Ejército Reconoce Instructores de la EGEMERD.




Prensa Única RD

La Dirección General de Educación,  Capacitación y Entrenamiento Militar del Ejército de  República Dominicana, realizó un reconocimiento a los diferentes facilitadores Militares y Civiles,  de los distintos Cursos que son impartidos en las Escuelas que conforman esa Dirección. 

Entre los reconocidos se destacan el Coronel José D.Rivera Lahoz, ERD, (DEM), el Tte. Coronel Nelson Benyi Mejía Guerrero, ERD (DEM), el Mayor Miguel Ángel Nadal Méndez, ERD (DEM), Instructores de la Escuela de Graduados de Estudios Militares del Ejército de República Dominicana EGEMERD, de la Facultad de Ciencias Militares del Instituto Superior para la Defensa, INSUDE.


El acto fue encabezado por el General de Brigada Milton de Jesús Frías Gómez, ERD,  Director General de la DGECEM.

El Gral. Frías, hablando en nombre del Comandante General del Ejército, agradeció el apoyo brindado a la Institución por el personal docente de la EGEMERD. 

De su lado, el Coronel Juan Carlos Estrella Balbuena, ERD ( DEM), Director Gral. de EGEMERD,    aseguró que la Casa de altos Estudios Militares del Ejército y su personal Académico, por  instrucciones del Mayor Gral. Julio Ernesto Florián Pérez, Comandante Gral. del ERD, están prestos a contribuir con la educación Militar en todos los niveles.

lunes, 16 de agosto de 2021

Solemne Ceremonia Naval, marca el 85 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre Colombia y República Dominicana





Prensa Única RD


Mediante una solemne ceremonia, llena de tradición y cultura marinera, se conmemoró el  85 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre la República de Colombia y la República Dominicana. 


La ceremonia se desarrolló en un ambiente naval, tras la visita  al país del Buque Escuela "ARC, GLORIA", que sirvió de escenario para acoger las autoridades diplomáticas, navales e invitados especiales de ambos países y representantes de múltiples naciones aliadas allí presentes.



La ceremonia inició con la llegada del embajador de Colombia su excelencia, Daniel Cabrales Castillo, del viceministro de Política Exterior José Julio Gómez y el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, comandante general de la Armada.


Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicealmirante Betances, quien siguiendo las directrices del Sr. ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD,  resaltó la importancia que reviste para el país, para la Armada y las Fuerzas Armadas en su conjunto, esta confraternidad, este intercambio, que en el ámbito naval ha garantizado grandes aportes para la seguridad marítima, en beneficio de ambas naciones y de la región.


Así mismo el Sr. Embajador Cabrales Castillo, durante su intervención, valoró las estrechas relaciones que sostienen Colombia y la República  Dominicana, desde aquel manifiesto histórico que surgió hacen 85 años y cuya primera misión diplomática hizo su arribada al país vía marítima, tal cual replica la visita de buena voluntad de su buque escuela, "ARC GLORIA", en remembranza de nuestras históricas relaciones diplomáticas. Resaltó además, la importancia que reviste la visita del buque para el entrenamiento, intercambio cultural y fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

De igual manera, el viceministro José Julio Gómez, resaltó la importancia  de nuestras relaciones bilaterales, para ambos países,  desde el marco histórico y el enfoque futuro, con un discurso caracterizado por la buena voluntad, profesionalismo y visión proactiva, orientado al fortalecimiento de las relaciones ya existentes. 

Durante la ceremonia se presentaron placas conmemorativas a los comandantes de los buques escuela "ARC GLORIA" y Juan Bautista Cambiaso" ARD. De igual forma el Comandante General de la Armada hizo entrega de una placa conmemorativa al 85 Aniversario al Sr. Embajador de Colombia, quien recibió con agrado, como un símbolo que representa a todos los dominicanos.

domingo, 15 de agosto de 2021

GRACE POBREMENTE ORGANIZADA MOVIENDOSE CERCA DE MONSERRAT




Prensa Única RD

MIENTRAS GENERA FUERTES AGUACEROS SOBRE LAS ANTILLAS MENORES

La Oficina Nacional de Meteorología, mantiene un AVISO de condiciones de tormenta tropical desde Punta Caucedo hasta Cabo Engaño y desde Cabo Engaño hasta Cabo Cabrón; también mantiene un ALERTA desde Punta Caucedo hasta Pedernales y desde Cabo Cabrón hasta Bahía de Manzanillo.
AVISO y ALERTA significan que en un plazo de 36 y 48 horas o menos, respectivamente, uno o dos de los tres efectos asociados a un ciclón tropical podrían sentirse en las zonas bajo AVISO y ALERTA, como son: lluvias fuertes, vientos con intensidad de tormenta tropical y mareas u oleajes anormales.
A las 10:00 p.m. de hoy, la tormenta tropical Grace se ubicó cerca de la latitud 16.2 norte y longitud 62.1 oeste, muy próxima a Monserrat (Antillas Menores) y a unos 690 km al este/sureste de Cabo Engaño. Se mueve a unos 37 kph y sus vientos máximos sostenidos se estiman en unos 65 kph, estos vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a unos 55 km fuera de su centro.
Se espera que en las siguientes 24 a 36 horas, pueda adquirir un ligero fortalecimiento adicional y de cumplirse su trayectoria pronosticada, estaría acercándose al territorio nacional durante la madrugada del lunes, deteriorando las condiciones meteorológicas sobre el país, esperándose fuertes aguaceros asociados con este evento que generarían acumulados de precipitaciones entre 75 mm a 175 mm pudiendo ser superiores en puntos aislados. Estas lluvias podrían originar inundaciones graduales o repentinas, por crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como de tipo urbanas. También podrían producirse deslizamientos de tierra en aquellas zonas donde los suelos pueden estar saturados, debido a las lluvias ocurridas hace unos días por el paso de algunas ondas tropicales y la tormenta Fred.
A partir de la noche del domingo, el oleaje se tornara anormal de manera gradual especialmente en las costas sureste, este y noreste de nuestra nacion, por lo que los operadores de embarcaciones deben dar seguimiento a las informaciones oficiales.
Repetimos: A las 10:00 p.m. de hoy, la tormenta tropical Grace se ubicó cerca de la latitud 16.2 norte y longitud 62.1 oeste, muy próxima a Monserrat (Antillas Menores) y a unos 690 km al este/sureste de Cabo Engaño. Se mueve a unos 37 kph y sus vientos máximos sostenidos se estiman en unos 65 kph. Presión mínima central de 1010 milibares.
Nuestro próximo boletín será emitido mañana a la 1 am .

viernes, 13 de agosto de 2021

Buque Escuela ARC Gloria de la República de Colombia llega Santo Domingo




Prensa Única RD

En el marco de la celebración del 85 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y la República de Colombia, la Armada recibió la mañana de hoy, la visita oficial del buque escuela ARC Gloria, en la terminal Punta Torrecilla, del apostadero Naval de Sans Soucí.
 

La visita del embajador itinerante de Colombia, como tradicionalmente se denominan los buques escuelas. La visita es parte del programa de entrenamiento para los Guardiamarinas de la Armada de ese hermano país que nos visitan, y tiene como objetivo la realización de una serie de actividades deportivas, culturales y académicas con los guardiamarinas de la academia naval “Vicealmirante César de Windt Lavandier, ARD” y la tripulación de nuestro buque escuela “Almirante Juan Bautista Cambiaso”, como muestra de los fuertes lazos de amistad y cooperación existentes por largos años. La tripulación cuenta 159 militares entre ellos 15 oficiales, 100 guardiamarinas y 44 alistados.
 

Con el apoyo del Ministerio de Turismo se llevará a cabo una agenda de visitas a la ciudad colonial, museos y monumentos históricos para la tripulación, con la finalidad de proyectar nuestra cultura, historia y folclore.
 

Le informamos a la población que si las condiciones del tiempo mejoran para el día de mañana, el Buque Escuela, estará abierto al público el viernes 13 desde las 9:00 hasta las 3:00 de la tarde y el sábado 14 desde las 9:00 hasta las 7:00 de la noche, el cual esta ubicado en la terminal Punta Torrecilla, del apostadero Naval de Sans Soucí, del Club Naval para Oficiales de la Armada.