Traductor

viernes, 26 de marzo de 2021

Reporteros Gráficos del país conmemoran su 31 aniversario lleno de expectativas



Prensa Única RD 


SANTO DOMINGO.- Este 25 de marzo el Círculo de Reporteros Gráfico Dominicano de Televisión (CRGTV) arribó a su aniversario 31, desde su fundación en el 1990, el presidente actual del gremio, Corpus Montero, felicitó a sus compañeros y de igual modo les exhorta a mantener la unidad y el trabajo poniendo en alto su institución.
“Este año hemos tenido que trabajar con mucha disciplina ya que esta pandemia del COVID-19 sorprendió al mundo, un mundo que ha perdido vidas por este virus, compañeros no bajen la guardia protéjanse usen sus mascarillas y el gel antibacterial”, indicó Montero. 




El reportero gráfico tiene la labor de captar esos momentos alegres y también difíciles para contar una historia real de lo que pasa en República Dominicana como en el extranjero, por esas razones nosotros somos los ojos del mundo y los mensajeros visuales de aquellos que claman por mejores condiciones sociales, expuso el presidente CRGTV.



Durante la presidencia del Corpus Montero, se han realizado diversas actividades con funcionarios del Gobierno, empresarios privados, quienes se han comprometido con apoyar al gremio en sus reivindicaciones sociales. 
Corpus Montero, hizo extensivas las felicitaciones a todos los presidentes de las fíales tanto de la República Dominicana así como a de  los Estados Unidos por mantener al Círculo en un buen camino. Entre ellos en Puerto Plata, Rigoberto Smith, en Valverde Mao, Bryan Báez, y en La Romana Manuel Peralta, y en los USA al fundador del CRGTV, Claudio Abre.
Montero,también felicitó a los pasados presidentes del CRGTV son:  Claudio Abre, Wilson Méndez, Tomas Alcántara, Víctor Peralta, Dervin Bensan, Domingo Ozuna, José Liriano, Alexis Puello, Miguel Medina, Félix del Rosario y Cándido Méndez.
El Círculo de Reporteros Gráficos, es una institución reconocida por decreto bajo el mandato de los expresidentes Joaquín Balaguer, y en el 2007 por  Leonel Fernández, quien promulgó una ley que declaró que se celebrará el 29 de noviembre como el Día Nacional de del Reportero Gráfico Dominicano, en homenaje al camarógrafo Carlos Grullón, quien murió en Haití en el 1987 en el ejercicio de su deber, y el cual fue fundado en 1990.

Gobierno salva producción nacional de cebolla




Prensa Única RD

Sector agropecuario entregó 250 millones de pesos a productores de diferentes puntos del país

SANTO DOMINGO. – Con el pago de RD$69 millones a 23 productores de cebolla de Azua, suman RD$250 millones los entregados por el Ministerio de Agricultura en la región Sur y otros puntos del país, con lo que se da cumplimiento a los acuerdos articulados por el Gobierno y el sector para salvar la producción y armonizar los precios del rubro. 





Los pagos realizados a través del Banco Agrícola corresponden a la comercialización de 100 mil quintales de cebolla por parte del INESPRE, iniciativa dispuesta por el ministro Limber Cruz para salvar la actual cosecha, brindar soluciones que permitan la rentabilidad y evitar la sobreproducción. 

También benefició a más de tres mil familias laboriosas del campo de diferentes puntos de la región. 

Durante la entrega de cheques, el subdirector nacional del Banco Agrícola, Juan Rosario, en representación del administrador Fernando Durán, dijo que con la partida entregada a los productores se logra estabilizar la producción, comercialización y el consumo de cebolla. 

En representación del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez, dijo que el programa de comercialización está garantizando la rentabilidad de la cebolla y a su vez, logrando que los precios lleguen de manera asequibles a la población.

Agregó que se han implementado medidas similares con otros productos como las habichuelas, papa y zanahoria. 

En ese mismo orden, el representante de los productores, Dionisio Feliz, dijo sentirse agradecido con el Gobierno que encabeza Luis Abinader, el ministro de Agricultura y el Banco Agrícola, por la disposición y dar la cara por este subsector que carecía de importancia para la comercialización y producción del bulbo.

En la actividad también estuvieron presentes la gerente sucursal Santo Domingo, Gladis Cristina Méndez; y el diputado por la provincia de Azua, Carlos Ramírez, así como representantes de entidades afines al sector agropecuario.

Video en link: https://we.tl/t-Y4NL9d0RCh

Presidente de Fedomu resalta firma carta compromiso del MEPyD con 25 gobiernos locales





Prensa Única RD

Santo Domingo.- 25 de marzo. Con la participación del presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) firmó este jueves una Carta Compromiso de Colaboración Interinstitucional para el Desarrollo Municipal con 22 ayuntamientos y tres juntas de distritos.





El documento fue suscrito por el ministro del MEPyD, Miguel Ceara Hatton, los alcaldes y alcaldesas y los presidentes y presidentas de los concejos de regidores, en un acto que se llevó a cabo en las instalaciones del MEPyD, y en que también estuvo presente el secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´ Aza. 
Por el MEPyD, el compromiso está motivado en lograr que las políticas públicas de desarrollo tengan su expresión primaria en el territorio, a través de esfuerzos coordinados con los gobiernos locales en materia de planificación. En tanto, por los gobiernos locales, en promover el desarrollo local, como lo consigna el marco jurídico municipal vigente.
En unas breves palabras, el también alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, resaltó que este acuerdo representa una oportunidad en la que se conjuga el esfuerzo de todos los actores claves para el desarrollo: Presidencia de la República, las sectoriales, gobiernos locales y sociedad civil, para organizar la inversión hacia los territorios, y donde “nosotros como gobiernos locales, los más cercanos al pueblo, tenemos el compromiso de liderar la puesta en marcha de las acciones para el desarrollo”. 
Indicó que este proceso de territorialización, asumido ya desde Fedomu y el MEPyD, con la firma de un convenio marco, incrementará la eficacia y la viabilidad de las políticas públicas, ya que las acercarán a las demandas de la gente en los territorios, una orientación nueva de las políticas públicas que es uno de los compromisos planteados en el plan de Gobierno del presidente Luis Abinader.  
Cruz afirmó que la firma de esta carta compromiso con el MEPyD es un importante hito para el país, ya que sin desarrollo territorial es imposible el desarrollo nacional. “Felicitamos a estos primeros gobiernos locales y  al Ministerio de Economía por abrir la senda del desarrollo territorial”.
No obstante, señaló que en la actualidad un alto porcentaje del presupuesto nacional llega a los territorios de forma dispersa, sin responder a las  necesidades latentes de los municipios, y con débil impacto en la calidad de vida de las personas. 
La Carta Compromiso fue firmada por los alcaldes Manuel Jiménez, de Santo Domingo Este; Carlos Guzmán, Santo Domingo Norte; Jorge Ramírez, de Altamira; Yisell Santana, de Bánica; Manuel Santana, de Bayaguana; Juan Ignacio Vargas, de Consuelo; Bienvenido Lazala, de Cotuí; Kelvin Cruz, La Vega.
También Noé Cedeño Olmo, de Los Guayacanes; Yunior Esteban Torres,  de Jarabacoa; Pascual Pérez, de La Descubierta; Osiris Guirado Sosa, de Los Llanos; Miguel Ángel Guarocuya, de Moca; José Darío Cepeda, de Neiba; Enrique Romero, de Puñal; Richard Montilla, de Quisqueya, y Santa Cecilia Valdez, de Ramón Santana.
Igualmente, el alcalde Leo Francis Zorrilla, de El Seibo, y los directores de distritos municipales, José Bretón Gil, de Canca La Reina; Ramón Antonio Ramírez, de Verón Punta Cana, y Ramón Elpidio Santana, de Zambrana.

SUB-DIRECCIÓN CENTRAL Del DICRIM ADCRITA A SANTO DOMINGO OESTE, PN CAPTURA DOS DE LOS MAS BUSCADOS





Prensa Única RD 

 TENIAN VARIAS ORDENES DE  ARRESTO,   LES  OCUPA PISTOLA Y METRALLADORA.  


Nuestra Policía Nacional informa, el apresamiento de dos reconocidos delincuentes que eran activamente buscados por nuestra institución y  la Dirección Central De Investigaciones Criminales (DICRIM).





 Los apresados por la Policía,  son los nombrados Juan Pablo Figureó Jiménez, alias Cristian el (Loco) Y José Gabriel Sierra Rodríguez alias (Yeyé) ambos residentes en el barrio Jeringa de San Cristóbal, pero los que operaban en varios lugares





Después de un amplio servicio de inteligencia realizado por la Dirección  central de inteligencia criminales,   para perseguir el crimen y dando respuesta a la orden de arresto 2021-TAUT-00176  dictada en su contra por tener querella de fecha 19-03-2021 por haberle dado muerte en esa fecha al hoy occiso Moisés Jiménez por supuestas riñas personales relacionadas a asuntos de narco tráfico o drogas.

En ese mismo orden,  también los apresados  tenían querella de fecha 03-03-2021 por ocasionarle heridas de bala en la pierna izquierda al nombrado Carlos Manuel Peñas Suarez,  alias (Leo),   por problemas relacionados con la venta y distribución de drogas en distintos lugares.

Además,  el nombrado  Juan Pablo Foguereó también era buscado en la ciudad de San Cristóbal por tener otra orden de arresto marcada con el numero  010782019-TAUD-1521 por haberle dado muerte por herida de arma de fuego al hoy occiso Inoel Montero Arias, alias (Cara Block) y haberle causado heridas por arma de fuego a un tercero identificado como Jesús Montero Gómez,  alias (Chichi) en fecha  14-05-2019 por supuestos  problemas relacionados con drogas, hecho ocurrido en Jeringa San Cristóbal.

Nuestra Institución informa,  que al momento de la detención de los sujetos quienes andaban fuertemente armados,  nuestras unidades de la Dicrim en Santo Domingo Oeste,  después de haber instalado un amplio  servicios de inteligencia,  para dar con el paradero de estos elementos, se les ocupo una pistola ametralladora tipo Thompson, sin marca ni numeración y una pistola Sisawer, calibre 9mm con numeración limada, así como (35) capsulas 9mm y (2) teléfonos celulares.

El apresamiento de los dos peligrosos delincuentes se realizó en La cabañas Wao,  donde fueron ubicados por nuestro departamento de inteligencia  y de  la Dicrim en Santo Domingo Oeste,  ya que se le estaba dando seguimiento para ser apresados y sometidos a la acción de la justicia .

Tanto Juan Pablo Figureó Jiménez,  alias (Cristian), como José Gabriel  Sierra Rodríguez,  eran activamente buscados por nuestra Institución, para que respondan ante la justicia  por todos los hechos que se les imputan

Nuestra Policía Nacional, continúa dando repuestas, a la ciudadanía apresando a los infractores de la Ley sometiéndolos a la acción de la justicia, cumpliendo con nuestra sociedad y manteniendo la Ley y el Orden.

Nuestra Institución continúa investigando si estos elementos tenían responsabilidad de otros casos.

De su lado,  el  Director Regional Santo Domingo Oeste Coronel Licenciado Franklin Grullon  Collado  y el director adjunto de la Dicrim con asiento en las Caobas Coronel Julio Calderón, en  Santo Domingo Oeste, trabajan  unidos para mantener la Paz y el Orden y apresar a los infractores de la Ley. 



Dirección Regional Santo Domingo Oeste, P.N.

Reenvían audiencia de revisión de medidas contra dos policías por muerte de Coronel en Boruco




Por José Luis Fernández 

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Valverde reenvió para el 22 de abril la revisión de medidas cautelares contra los dos policías acusados de dar muerte al teniente coronel, piloto Ramón Israel Rodríguez Cruz.

El fiscal Nelson Rodríguez explicó que el reenvío fue motivado porque los dos imputados no se conectaron a la audiencia virtual y que para la nueva fecha que es presencial serán citados.

Explicó que la cita será enviada tanto al CCR de Rafey Hombres en Santiago y a otro centro en Manoguayab.

Se recuerda que el teniente coronel de la Fuerza Aérea Dominicana, Piloto Ramón Israel Rodríguez Cruz, fue ultimado a tiros por una patrulla policial compuesta por el sargento mayor Librado Recio Solís y el cabo Rafael de Jesús Díaz Gómez, incidente ocurrido la madrugada del 24 de diciembre del 2020, cuando el oficial llegaba a la residencia familiar en la comunidad de Boruco del distrito municipal de Guatapanal.

Esta muerte ha provocado varias protestas, en las cuales comunitarios han reclamado justicia y que se le aplique todo el peso de la ley a los dos agentes policiales que dieron muerte al oficial.

Imágenes cortesía del periodista Humberto Fernández (Guatapanal Al Día)

#noticiasdelalinea

Joven perseguido por PN se entrega y confiesa robo de dinero en “mini market” municipio Esperanza.


Prensa Única RD 
 
Joven perseguido por PN se entrega y confiesa robo de dinero en “mini market” municipio Esperanza. 
 
Esperanza, Valverde.-Un joven que estaba siendo buscado por la Policía Nacional por el presunto robo de 125 mil pesos de un “mini market” en este municipio, se entregó este jueves para evitar la tenaz persecución policial desatada en su contra. 




 
Tan pronto se puso en manos de las autoridades, Darbel José Arias Belliard, de 18 años, residente en el barrio Enriquillo, de Esperanza, confesó haber sido el autor del robo en dicho negocio, propiedad de Fausto Antonio Reynoso Mercedes. 




 
Durante los interrogatorios, el detenido entregó a la uniformada un celular Iphone 11 Pro Max, que había comprado por la suma de 48 mil pesos, con el dinero sustraído. 




 
El joven manifestó que el resto del dinero lo gastó en su uso personal y que entregó a su madre Rosmery del Carmen Belliard Tejada, la suma de 26 mil pesos en efectivo, cantidad que ésta devolvió a los investigadores policiales. 
 
El apresado, junto a las evidencias recabadas, será puesto a disposición del Ministerio Público dentro de las próximas horas, para los fines legales correspondientes.

jueves, 25 de marzo de 2021

ARMADA REALIZA LABORES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE PESCADOR TRAS NAUFRAGIO EN AGUAS DEL ATLÁNTICO





Prensa Única RD

   25 de marzo de 2021

La Armada de República Dominicana informa, que desde el pasado martes se encuentra en una operación de búsqueda y rescate con varias unidades navales de la institución, con el objetivo de localizar al nombrado  Manuel Antonio Suero, uno de los tres tripulantes que se encontraban realizando labores de pesca a bordo de la embarcación  “El Navegante”;  la cual zozobró en la zona marítima de la costa de Puerto Plata.


Los pescadores Hilario de la Cruz Martínez y José Peña Núñez, al naufragar la referida embarcación, lograron salir nadando por las inmediaciones de Playa Dorada, dando la alerta y donde fueron asistidos por paramédicos del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
Durante la ardua búsqueda realizada el día de ayer, fue localizada la embarcación semi sumergida, la cual fue remolcada a puerto. La Armada continuará las labores de búsqueda durante el día de hoy, donde por disposición del comandante general de la institución el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, serán empleado todos los recursos necesarios con la esperanza de encontrar con vida al tercer tripulante.











miércoles, 24 de marzo de 2021

Condenan a 20 años de cárcel a un hombre que violó y embarazó a su hija de 12 años en Santo Domingo Norte




Prensa Única RD

SANTO DOMINGO ESTE. – La Fiscalía de Santo Domingo Este obtuvo una condena a 20 años de prisión y al pago 200 mil pesos de multa contra un sargento retirado del Ejército de la República Dominicana, que violó, embarazó y obligó a abortar a su hija de 12 años de edad en Santo Domingo Norte.
El Ministerio Público de esta demarcación logró que los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado lo declararan culpable, tras haber demostrado su culpabilidad, al violentar los artículos 331, 332-1 del Código Penal, que tipifican la violación sexual y el incesto.
También, los artículos 12,14, 15 y 396 de la ley 136-03 sobre Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en perjuicio de la menor de edad, cuyo nombre se omite para salvaguardar su identidad e integridad.
El expediente instrumentado por la Fiscalía de Santo Domingo Este indica que el padre de la niña aprovechaba que ella lo visitaba los fines de semana para violarla.
Según la denuncia realizada en 2019 por la madre de la menor de edad, el padre llevaba dos años cometiendo el crimen, razón por la cual la niña quedó embarazada, pero más tarde el agresor la obligó abortar la criatura. 
Durante la audiencia, el fiscal litigante, Santo Escolástico Díaz, detalló que la madre se enteró por vía de la hermana de la víctima, de 17 años de edad, a quien también fue violada, pero por la cual no se presentó formal denuncia. La adolescente se percató de un sangrado anormal que tenía su hermanita, razón por la cual fue ingresada en un hospital donde confirmaron que padecía de hemorragia interna fruto de un aborto.
Sobre el caso, el fiscal titular de la Fiscalía de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán Leonardo, detalló que la madre de la menor, luego de poner la denuncia, no le dio seguimiento al caso, motivo por el cual dio las instrucciones para que la niña fuera debidamente representada por miembros del Ministerio Público, en su rol de órgano persecutor.
Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo enviaron al padre incestuoso a cumplir la condena de 15 años privativos de libertad al Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís.

 

martes, 23 de marzo de 2021

LAS TRES CAUSALES




Por: Licenciado Richard Vásquez Jiménez

El tema que ocupa la atencion de la vida nacional en todos estos dias es el caso de la despenalizacion de " Las tres causales " y que sea incluido en el Código Penal. 

Si bien es cierto que un embarazo puede ser producto de una violación o incesto, que el feto tenga deformaciones que lo hagan inviable fuera del útero materno o que ponga en peligro la vida de la madre, estas son razones que podrian justificar  la interrupción de un embarazo. 

Tambien es cierto que si se aprueban estas TRES causales esto se pueda prestar para realizar abortos clandestinos o programados de maneras amañadas que tambien seria una manera que pondria en peligro la vida de una mujer que vaya a ser madre. 

Viendolo de una forma objetiva, la realidad es que un embarazo irregular o que ponga en peligro la vida de la futura madre seria justo evaluar la posibilidad de un aborto inducido, pero debe existir un organismo decisorio que determine la veracidad de estas dos causales. 

Desde mi humilde posicion de ciudadano entiendo que podria quedar establecido en el CODIGO PENAL un organismo adjunto a la Procuradoria General de la Republica que sea quien autorice un aborto en cualquiera de esos dos acontecimientos. 

El mismo podria estar compuesto por un Procurador Fiscal, un miembro del Ministerio de Salud Publica y un miembro de la Iglesia Catolica quienes evaluarian cada caso y determinarian su viabilidad. 

La forma en que actuaria ese organismo lo determinaria el legislador con las consultas necesarias de los elementos actuantes. 

Es un comentario que hago en mi calidad de ciudadano.

Panel “Reflexiones de Liderazgo Organizacional”



Prensa Única RD 


En la mañana de este marte en el Salón General de División José Antonio Salcedo del MIDE, los discentes de la Promoción XXXVIII de la Especialidad en Comando y Estado Mayor Conjunto, realizaron un Panel de liderazgo llamado “Reflexiones de Liderazgo Organizacional”, con una duración de dos horas, el cual es parte de la asignatura de Liderazgo que forma parte  del proceso de formación profesional de los discentes, en el mismo trataron los temas de liderazgo estratégico, liderazgo Orgánico y Experiencias de Liderazgo para el éxito en cada uno de sus comandos.





Este panel esta visualizado en los desafíos que enfrentan los comandantes de hoy en día, así como impacta el comportamiento contraproducente en el liderazgo a nivel orgánico, a través de las experiencias expresadas por los panelistas, en el cual permite ampliar visiones y comprensión del liderazgo responsable utilizando ejemplos y experiencias individuales de nuestros expositores.





Los Panelistas invitados fueron, el Mayor General José Manuel Castillo Castillo, ERD., Inspector General de las fuerzas Armadas, el General de Brigada Santo Domingo Guerrero Clase, ERD., J-3, Director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto, el Contralmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD., Director General del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia de las Fuerzas Armadas (C5i) y el General de Brigada Paracaidista Julio Salvador Espinal Vargas, Comandante del Comando Conjunto Metropolitano, MIDE.




También contó con la participación del Coronel Delio B. Colón Rosario, ERD (DEM) Director de la EGDC, así como el Coronel Ernesto Jiménez de los Santos, Subdirector Administrativo y el Coronel Danilo Bibieca Gómez, Docente de la Asignatura de Liderazgo.

#EGDC
#EGDCInforma

Fedomu y Ministerio de Economía coordinarán acciones impulsen ayuntamientos hacia el desarrollo



Prensa Única RD


La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) coordinarán acciones orientadas a fortalecer las capacidades de los ayuntamientos para desarrollar e implementar instrumentos y metodologías de planificación capaces de integrarse al sistema nacional de planificación e inversión pública del Gobierno.



La iniciativa parte de la firma de un convenio en el marco de la reunión del Consejo Directivo de Fedomu entre el presidente de esta institución y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, y el ministro del MEPyD, Miguel Ceara Hatton, con la participación del secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D' Aza, y el director ejecutivo de Fedomu, Ángel Valentín Mercedes.




Ambas intuiciones se comprometen a iniciar un proceso de sensibilización de autoridades municipales de los órganos ejecutivos y normativos de los ayuntamientos, a fin de fortalecer la voluntad y el compromiso político necesarios para lograr: la conformación de los Consejos de Desarrollo Municipales, la formulación de planes de desarrollo municipales, de ordenamiento territorial y de gestión de riesgos de desastre y cambio climático.
Se informó que a través de las Asociaciones Regionales de Municipios se fomentará la creación de espacios para la sensibilización de las autoridades municipales en materia de planificación e inversión pública, ordenamiento del territorio y gestión de riesgos y cambio climático, procurando la participación de todos sus miembros.
El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la Liga Municipal Dominicana (LMD), en el que también participaron los alcaldes y alcaldesas integrantes del Consejo Directivo de Fedomu.
El MEPyD, a través de sus unidades desconcentradas e instancias nacionales, garantizará la socialización en estos espacios de la visión del Gobierno en lo relativo a la territorialización de la inversión pública y de los diferentes medios de acceso al financiamiento público de los proyectos priorizados en los planes de desarrollo municipales.
El convenio también establece que Fedomu y el MEPyD se comprometen a participar en la revisión y adecuación de los instrumentos y metodologías de planificación del desarrollo a nivel municipal, procurando su simplificación y unificación, con el fin de lograr homogenización en la formulación de los planes de desarrollo municipales y en los criterios de priorización de los proyectos de inversión que requieran financiamiento del Gobierno central.
Fedomu asume el compromiso de garantizar la correcta gestión de los proyectos de cooperación internacional y de informar al MEPyD sobre los proyectos e iniciativas que gestiona e implementa con el apoyo de la cooperación internacional, siempre que estos sean ejecutados con el acompañamiento de Fedomu.
Las partes convienen la creación de una Mesa Técnica Interinstitucional para diseñar un plan de trabajo con las responsabilidades operativas de cada institución, y se comprometen a poner a disposición recíproca sus respectivos portales web y otros medios de comunicación para que sean espacios transparentes de socialización de toda la información relativa al tema del desarrollo territorial y de planificación e inversión pública.
Este acuerdo se firma en el marco de la implementación del proyecto de cooperación “Apoyo a la gobernanza territorial para el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles”, con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como el proyecto “Fortaleciendo capacidades para la gobernanza local y servicios de calidad, inclusivos y sostenibles, con fondos de la Unión Europea”. 

Indotel anuncia “subsidio a la demanda” del internet en zonas remotas*



Prensa Única RD 

*Facilitará computadoras y celulares en comunidades
rurales y semi-urbanas no servidas*

 
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que implementará durante la actual gestión de gobierno del presidente Luis Abinader y por primera vez en la historia de la institución, el “subsidio a la demanda”, un hito en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en zonas no servidas del país.

La iniciativa está contemplada en el “Plan bianual de proyectos de desarrollo para el período 2021-2022” aprobado mediante resolución número 010-2020 por el consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

La medida contempla “Conectar a los no conectados, expandir las redes 5G en el territorio nacional y reducir la brecha digital en zonas rurales y áreas no servidas, están contemplados entre las metas del regulador para este año.

Para lograr esos objetivos el Indotel realizará iniciativas que facilitarán equipos celulares y computadoras en áreas remotas, así como el servicio de Internet subsidiado para que sea asequible a familias pobres.

El proyecto tiene como lema específico “Conectar a los no conectados” y conlleva una inversión global de RD$150 millones de pesos. La iniciativa se basa en los principios del Indotel y en el decreto número 539-20 del presidente Abinader que “declara de alto interés nacional el derecho esencial de acceso universal a Internet de banda ancha de última generación y al uso productivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”.

El plan de proyectos está enfocado para cerrar la brecha de infraestructura digital y a incrementar el acceso a internet de banda ancha principalmente en los hogares que no están en capacidad de cubrir sus costos. Además, en buscar alternativas que promuevan el acceso universal a las telecomunicaciones y a las TIC, en comunidades situadas en las zonas rurales y semiurbanas no servidas y con señal precaria.

La finalidad  del mismo es “conectar a más dominicanos y dominicanas a un servicio de calidad y por ende que les brinde las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales para la educación, la salud, el trabajo productivo, entre otras”.

Al proyecto lo integran cinco componentes: el de acceso e infraestructura con inversiones de 44 millones de pesos; el subsidio a la demanda, con 80 millones de pesos; el de apropiación social y desarrollo de habilidades, con 16 millones de pesos; realización de diagnósticos en comunidades, con 2 millones 500 mil pesos y el componente de gastos administrativos y evaluación de impacto, con 7 millones 500 mil pesos.

En cuanto al componente de “subsidio a la demanda”, este tendrá un tiempo de ejecución de 24 meses. Consiste “en el diseño y contratación de un programa de subsidio a la demanda a través de una “Canasta Digital Social”. Para esto se contempla iimplementar un programa de subsidios con tarifas asequibles a Internet de acuerdo a la realidad socioeconómica de las localidades a impactar y a la oferta disponible en la zona de impacto del plan.

Además, se aplicará una "Canasta Básica Tecnológica" que facilitará dispositivos con capacidad de conexión a Internet a los hogares que se encuentran por bajo la línea de pobreza. Se garantizará con el mismo impactar a un marco de pobreza multidimensional de catorce (14) provincias que han sido priorizadas por tener un nivel de penetración del internet fijo por debajo del 4%.

 Incluye un subsidio parcial al servicio de conectividad que consiste en el diseño de un “Plan Social de Conectividad” subsidiado parcialmente por el Indotel.

Según ha señalado en su Plan el FDT del Indotel, en este componente se tomará como referente las recomendaciones de la Comisión Mundial de Banda Ancha que establece que para que el internet sea asequible, “el costo de 1 Giga no debe sobrepasar el 2% del ingreso promedio del hogar y el ingreso promedio de los hogares calculado para el nivel del Índice de Calidad de Vida”.

En tanto, en el subcomponente “Dotación de dispositivos de acceso” está la “Canasta Básica Tecnológica”, conformada por dispositivos con capacidad de conexión a Internet que serán facilitados a hogares localizados en comunidades que están bajo la línea de pobreza y que han sido definidas en la zona geográfica de ejecución de este componente, sin que estos tengan que cubrir ningún costo.

El timón del barco

El proyecto fue sancionado de manera  definitiva por el presidente del consejo, Nelson Arroyo, los consejeros Pavel Isa, miembro ex oficio en representación del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Príamo Ramírez Ubiera, Darío Rosario Adames e Hilda Patricia Polanco, así como la directora ejecutiva y secretaria del órgano colegiado, Julissa Cruz Abreu.

 El objetivo principal: “lograr que las personas de zonas rurales y semiurbanas en condiciones de vulnerabilidad y niveles significativos de pobreza utilicen y adopten el Internet y las tecnologías digitales en gran parte de sus necesidades específicas para lograr su desarrollo humano”.

La realización de esta iniciativa tendrá como algo intrínseco a este esfuerzo, la expansión de las redes 5G y el logro de una significativa reducción de la brecha digital en zonas rurales y no servidas que persisten en el histórico de las telecomunicaciones en el país.

Asimismo, el Plan bianual es el primero que ejecuta el Indotel en la actual gestión del presidente Abinader contempla, además del subsidio a la demanda, el acceso e infraestructura y apropiación social, y el desarrollo de habilidades en beneficio de pobladores de zonas aún no favorecidas con servicios de  telecomunicaciones y TIC.

Se espera impactar con el mismo a toda la población “sin distinción del lugar donde vivan y de sus condiciones socioeconómicas, pero especialmente orientado a aquellos que viven en las áreas de mayor vulnerabilidad y pobreza, con ninguna o baja conectividad”.

Según el FDT, se trata de un proyecto integral que dotará a comunidades rurales no servidas o con bajos niveles de penetración de Internet y que viven bajo línea de pobreza, del acceso y conectividad a la banda ancha de calidad, que contribuya a la reducción de la brecha digital de la República Dominicana.

CESEP INCORPORA UNIDAD DE DRON PARA VIGILANCIA PORTUARIA



Prensa Única RD 

El director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria, (CESEP) Capitán de Navío Franklin O. Frías Duarte, ARD (MA), entregó a la Subdirección de Inteligencia de este Cuerpo Especializado un vehículo aéreo no tripulado, (Dron).

Este nuevo aparato de vigilancia será incorporado en el monitoreo de los puertos a nivel nacional, permitiendo vigilar desde el aire las áreas de difícil acceso en la periferia y dentro de los puertos.

El Dron fue recibido por el subdirector de inteligencia del CESEP, Capitán de Navío Daniel E. de la Rosa Méndez, ARD (DEMN), quien estará a cargo de la nueva unidad de esta entidad. 

En tanto, el Director General del CESEP, calificó de valiosa la nueva herramienta, y agregó que esta permitirá desempeñar un mejor procedimiento de trabajo en contra de las actividades ilícitas en los puertos nacionales y un fortaleciendo a la seguridad portuaria nacional.
#ceseprd

INDOCAL ESTÁ ACREDITADO PARA CERTIFICAR INTERNACIONALMENTE


Prensas Única RD 

Santo Domingo, D.N. El Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) expande sus horizontes, amplía su alcance para certificar sistemas de gestión y demuestra el mantenimiento de sus acreditaciones bajo los estándares internacionales ISO/IEC 17021-1, Requisitos para los Organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión, y la ISO/IEC 17065, Requisitos para organismos que certifican productos, procesos y servicios.
 
Los alcances de las acreditaciones del INDOCAL abarcan los sectores de educación, concreto, cal, yeso, entre otros. Este avance les brinda a las empresas dedicadas a estos ámbitos obtener un certificado de calidad con validez tanto en el territorio nacional como internacional.
Con este gran logro los departamentos de certificación de productos, procesos, servicios y sistemas de gestión del INDOCAL, se encuentran acreditados luego de aprobar las evaluaciones de vigilancia por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
 
Bajo un esquema de trabajo, el personal de la Dirección de Evaluación de la Conformidad, INDOCAL acompañado por su director general, Lorenzo Ramírez, como observador del equipo evaluador inició con las visitas a las empresas en el exterior que ostentan el Sello de Calidad, comenzando con algunas fábricas de acero en Alabama y Mississippi, con el propósito de verificar que estos productos cumplan con los requisitos y puedan entrar al mercado dominicano.  
 
Para el director del INDOCAL, Lorenzo Ramírez, este avance es de gran impacto, puesto que demuestra el compromiso que tiene su organización con el país, de continuar fortaleciendo la calidad. “Esto confirma que tenemos una institución robusta, con un personal altamente calificado, capaz de evaluar a las empresas fuera del país, lo que trasciende las barreras internacionales” expresó.
 
Con esta acreditación el Instituto Dominicano para Calidad, demuestra sus competencias para certificar, y a través de sus certificaciones, evalúa que los productos, procesos, servicios y sistemas de gestión se ajustan a las normas y/o lineamientos nacionales e internacionales, lo que representa una garantía y seguridad para los consumidores.

 
Mediante la dirección de Evaluación de la Conformidad el INDOCAL se certifica el cumplimiento de las normas en productos, procesos, servicios y sistemas de gestión, bajo su marca de conformidad, sello de calidad, un símbolo que contribuye a elevar la confianza de los consumidores y el nivel de competitividad y productividad de las organizaciones.
 
El INDOCAL ofrece los servicios de Certificaciones de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) y Buenas Prácticas de Higiene (BPH), procesos que verifican el cumplimiento de los requisitos de las normas, para la obtención de productos seguros para su consumo en cocinas de comedores, cafeterías, hoteles y restaurantes para los alimentos precocidos y cocidos utilizados en los servicios de comidas para colectividades.
 
Así como Certificaciones de Muestras y de Lotes, servicios por medio de los cuales, es validado el cumplimiento de las normas y sus especificaciones en productos y materiales previamente pactadas entre el proveedor y el cliente.
 
 
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

Entidades inician proyecto para siembra de 30 huertos urbanos en el Distrito Nacional



Prensa Única RD.

SANTO DOMINGO. – La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y los Ministerios de Agricultura, de Medio Ambiente y de la Mujer, suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional para la ejecución de un proyecto piloto de siembra de 30 huertos urbanos en la diferentes sectores de la capital.




La medida, que se implementará con una inversión de nueve millones de pesos en un periodo de tres años, busca incentivar la producción de alimentos desde el hogar, la sana nutrición y el desarrollo económico de las familias más vulnerables.  





Más 90 familias capitalinas han recibido apoyo para el cultivo de huertos de hortalizas en los sectores de Villas Agrícolas, La Yuca de Naco, La Yuca de los Ríos y Los Girasoles.

Mediante convenio las entidades acordaron establecer los huertos en conjunto con asociaciones de vecinos y hogares de mujeres para cultivar 10 huertos en cada una de las tres circunscripciones del Distrito Nacional, en modalidades vertical y horizontal, incluyendo platas medicinales, aromáticas y ornamentales.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; y María del Carmen Vargas, directora de Participación Social del Ministerio de Medio Ambiente.

La medida persigue elevar el acceso a alimentos saludables para la ingesta familiar y venta de excedentes, sin afectar el medioambiente, y promueve de manera especial la participación de mujeres y adultos jóvenes. 

Durante la actividad realizada en el Palacio Consistorial, el titular de la cartera agropecuaria destacó que Agricultura brindará las semillas de las hortalizas y la asesoría técnica para que las familias puedan cultivar de manera adecuada. 

Más sobre el programa

El Programa de Huertos Urbanos es una iniciativa de la Oficina Sectorial Agropecuaria de la Mujer (OSAM) del Ministerio de Agricultura, el cual tiene el propósito de aumentar la disponibilidad y acceso a alimentos saludables para las familias, incentivar a los sectores a producir alimentos frescos y promover la participación de mujeres y jóvenes, también promover los espacios para la venta de los productos en los mercados municipales y crear puntos para intercambio de plantas.

El acuerdo contempla cuatro ejes temáticos de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, que son Hambre Cero, Igualdad de Género, Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

Video en link: https://we.tl/t-KrKSc819Ix

Unidades del CECCOM incautan cargamento de medicamentos ilícitos



Prensa Única RD 

Santo Domingo.- Cumpliendo con las directrices del Director General de este Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), unidades de Inteligencia y Operaciones, incautaron un vehículo con un cargamento de medicamentos de contrabando, en el KM 24 de la Carretera Mella, Sección El Toro, Municipio de Guerra. 

Durante el operativo fueron detenidos 2 personas, quienes comercializaban los medicamentos, sin los permisos correspondientes del Ministerio de Salud Pública y en violación a la ley 17-19 sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados.

Se trata del primer cargamento de medicamentos de contrabando incautado por el CECCOM, luego la emisión del Decreto 55-21 que amplía las facultades de este Cuerpo Especializado, para enfrentar el ilícito de productos regulados, entre los que se incluyen, además, los alcoholes y sus derivados.

Área VII de Salud coordina protocolo para evitar COVID-19 en Semana Santa


Prensa Única RD 

Santo Domingo (República Dominincana).- El Área VII de Salud coordinó con las instituciones públicas las acciones a ejecutar en el municipio Santo Domingo Oeste para evitar la propagación de la COVID-19 durante el asueto de Semana Santa.
Durante el encuentro, el responsable de Salud Pública en el área, doctor Luis Espinal, insistió en la necesidad de actuar en conjunto para que ningún ciudadano atropelle y violente el mandato establecido por el señor presidente de la República Dominicana Luis Abinader.

Establecieron el cierre total de los diferentes balnearios en algunos sectores para de esta manera mitigar los contagios de la COVID-19.
En el encuentro tuvo lugar en la sede principal del Cuerpo de Bomberos de Herrera, participaron Ángela Lugo, gerente de Salud de la parte oeste, Franklin Grullón Collado director Regional la de Policía y Gregorio Nicolás de León, encargado del Cuerpo de Bomberos.

También Isaías Marte, encargado del destacamento de Buenos Aires de Herrera, Richard del Rosario, encargado O-2 del destacamento de Manoguayabo; Edward López, fiscal de SDO; Hugo Gerónimo (Tito), director regional de la Cruz Roja.
Además, Fausto Jiménez, director municipal Defensa Civil y Eduardo santos director de Gestión de Riesgo Ambiental de la Alcaldía,
Joel Aguiar encargado de Gestión Ambiental de la Alcaldía Y Wilson Mateo secretario general de la Alcaldía.

Los sectores en los cuales tendrán su accionar las entidades oficiales son: Manoguayabo, Palavé, Bienvenido, Hato Nuevo, Villa Colina, Villa Linda, Buenos Aires, Herrera, La Altagracia y El Café.

Ejército inicia vacunación contra COVID-19





Prensa Única RD

El Ejercito de la República Dominicana, junto al Ministerio de Salud Pública, inició este lunes el proceso de vacunación contra la COVID-19  a los miembros de la institución, dando cumplimiento a la Fase I-D del Plan Nacional de Vacunación, que contempla militares de primera línea.


Los uniformados recibieron su primera dosis durante una jornada de vacunación realizada en el Centro de Atención Primaria del Campamento 16 de Agosto y que estuvo encabezada por el Comandante General del ERD., Mayor general, Julio Ernesto Florián Pérez.


También estuvo presente el Inspector General del Ejército, General de Brigada, Alfredo Camacho Ubiera, ERD., el Comandante de la Primera Brigada de Infantería, Coronel Freddy Soto Torman,ERD., y la doctora Emiliana Peña, directora provincial de salud, área Vlll.


El proceso de inoculación continuará en el referido Centro en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

lunes, 22 de marzo de 2021

Fuerza Aérea de República Dominicana inicia proceso de vacunación a miembros activos




Prensa Única RD

El proceso se inició con los cadetes, conscriptos y pilotos aviadores, donde el Subcomandante General FARD, General de Brigada Piloto Moltimer De Jesús Eusebio y el Director de la Academia Aérea, Coronel Piloto Rubén Mejia Del Carmen junto a todos los cadetes fueron los primeros en vacunarse.





Asimismo, los soldados del aire de los diversos comandos operativos de Seguridad de Base y Fuerzas Especiales recibieron la dosis requerida.




El Comandante General FARD, Mayor General Piloto Leonel Muñoz Noboa acompañó al Alto Mando para supervisar este proceso gestionado por el superior gobierno a través de Salud Pública.





El proceso de vacunación está dirigido por el Coronel Médico Ortopeda Juan Carrasco Nataly, Director del Cuerpo Médico y Sanidad Aérea de la FARD junto al Coronel Médico José Darío Richardson López, Director del Hospital Militar Docente "Dr. Ramón de Lara" y el Dr. Pedro Rosario, Director del Área I de Salud del Ministerio de Salud Pública. 




Entre los vacunados figuran el General de Brigada Piloto Francisco Miguel Corominas Sánchez, Director de Inteligencia (A2); el General de Brigada Paracaidista Mauricio Fernández García, Inspector General FARD; el Coronel Piloto Rafael Acosta Sena, Comandante Base Aérea de San Isidro; el Coronel Paracaidista Santiago Castellanos Dotel, Director de Asuntos Internos; Coronel Paracaidista Osvaldo W. Montero Mena, Comandante del Comando de Fuerzas Especiales, y Coronel Danieslivar Veloz Ramírez, Sub Director de Inteligencia, entre otros miembros de la institución.

Fiscalía de SDE enfrentará el asedio en que los delincuentes mantienen a la población de Boca Chica


 Prensa Única RD 

Representantes del Ministerio Públicos y líderes comunitarios crearon una red de coordinación permanente para la prevención del delito
 
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía Santo Domingo Este aseguró que el Ministerio Público pondrá todo su empeño para enfrentar a los delincuentes que mantienen en zozobra a los moradores de Boca Chica.
El anuncio lo hizo el fiscal titular, Milcíades Guzmán Leonardo, en un encuentro con líderes y dirigentes de asociaciones, juntas de vecinos, organizaciones comunitarias de base, religiosas y juveniles de ese municipio, que forma parte del territorio cubierto por la jurisdicción de Santo Domingo Este.
El encuentro contó con una representativa participación de líderes comunitarios de Boca Chica, quienes realizaron una serie de denuncias, entre ellas la de una red de invasores de terrenos y viviendas que extorsionan a los lugareños pidiéndoles miles de pesos para permitirles conservar sus propiedades.
Explicaron que, si no reciben las sumas exigidas, los delincuentes amenazan de muerte a los moradores y los sacan de sus hogares con el uso de armas de fuego. 
Además, denunciaron que son víctimas de robos y atracos en cualquier horario, también de ruidos hasta altas horas de la madrugada que no les permiten descansar, así como frecuentes casos de violencia de género e intrafamiliar, entre otras problemáticas.
En otro orden, solicitaron la instalación en el lugar de una nueva Unidad Integral de Atención a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, debido a que les resulta distante y costoso el traslado hacia la unidad ubicada en la calle Puerto Rico, en Santo Domingo Este.
El magistrado Guzmán Leonardo expresó estar bien informado sobre las denuncias realizadas y explicó que junto a un equipo de fiscales está elaborando un conjunto de medidas que pronto darán respuestas a sus necesidades.
Ponderó ante los presentes la necesidad de fomentar una cultura de denuncias, debido a que es la forma propicia para que los fiscales se empoderen de los casos y tomen las acciones judiciales correspondientes.
En esa dirección, dejó conformada la Red de Prevención Comunitaria de Boca Chica, la cual se apoyará en la creación de un grupo de WhatsApp, cuya herramienta permitirá el acceso directo de líderes comunitarios a la Fiscalía.
En el acto, que estuvo encabezado por el magistrado Milcíades Guzmán Leonardo, participaron José Iván Díaz, director de las Fiscalías Comunitarias de Santo Domingo Este y Norte; Omar Rojas, encargado de la Fiscalía Comunitaria de Boca Chica; el padre Eduardo Carrión, de la parroquia San Rafael, Boca Chica; padre González Herrera, de la parroquia San Andrés, Boca Chica; así como Santos Tejeda Presinal, del Departamento de Juntas de Vecinos del Ayuntamiento Santo Domingo Norte.
También, José Altagracia de Jesús Castro, el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos del Municipio Boca Chica, y Miguel Almonte, presidente de la Confederación de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de Base de la Provincia Santo Domingo.
 
Dirección de Comunicación y Prensa
Procuraduría General-Ministerio Público RD
Lunes, 22 de marzo de 2021.
 

Inicia vacunación a más de 58 mil miembros de las FFAA en 53 centros en el país.



Prensa Única RD 
 
SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Defensa (MIDE) inició hoy el proceso para vacunar contra Covid-19 a los miembros del personal militar de todas sus instituciones, quienes tendrán a disposición unos 53 centros de vacunación, diseminados en 31 provincias y el Distrito Nacional.




​Con la vacuna a los militares contra Covid-19 se inicia la fase ID del Plan Nacional de Vacunación, VacunateRD incluye a los miembros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana.




Además de los tres cuerpos armados, se incluyen las unidades especializadas integradas también por soldados de los tres cuerpos armados del MIDE. El proceso de vacunación incluye a 28,587 miembros del Ejército; 12,122 de la Armada y 18,095 de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana.





Estas cifras incluyen el personal militar y civil del MIDE; del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA); de la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN) y del Cuerpo Especializado en Seguridad de la Aviación Civil (CESAC).




​También, serán vacunados los militares del Cuerpo Especializado en Seguridad del Metro (CESMET); del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (CESTUR), del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP); del Cuerpo Especializado en Control de Combustibles, y los de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas (COMIPOL).





​Además será vacunados, los militares del Departamento Nacional de Investigación (DNI); de las Escuelas Vocacionales; del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza y Terrestre (CESFRONT); del Cuerpo Especializado en Seguridad Presidencial (CUSEP), de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SEMPA).

​Los centros de vacunación para los militares están distribuidos 18 en el Ejército, 13 en la Armada, dos en la Fuerza Aérea, dos en la COMIPOL, 5 en el CESFRONT y uno por cada una de las siguientes instituciones: MIDE, ISSFFAA, el CIUTRAN, CESAC,, CESMET, CESTUR, CESEP, CECCOM, DNI, ESCUALES VOCACIONALES, CUSEP, DNCD Y EL SEMPA.
​En el Distrito Nacional la vacunación será en los centros instalados en la COMIPOL, el Cuerpo Médico del MIDE, el CESTUR, CUSEP, en la DNCD, EL DNI, EL SENPA, sede central del CESFRONT y el Instituto de Seguridad Social. 

Mientras que en Santo Domingo Este está la Dirección de Entrenamiento del Ejercito, Base Aérea de San Isidro; las Escuelas Vocacionales, el CESAC  y la Base Naval 27 de Febrero.

​Los demás centros de vacunación están ubicados en las provincias de Monte Plata, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Duarte, Maria Trinidad Sánchez, Samaná, Barahona, Hermanas Mirabal, Bahoruco, Independencia, Pedernales, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, el Seibo, La Altagracia, San Juan, Azua, Elias Piña, Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi, Dajabón, Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez.