
Respecto
a la Maternidad San Lorenzo, de Los Minas, agregó Pagán, fue encontrada una
situación similar, con unos drenajes tapados cerca del área de emergencia,
justamente cuando ocurrían los profusos aguaceros caídos sobre el país en medio
del paso de la onda tropical Beryl.
Pagán
dijo que equipos de trabajo están activamente trabajando para resolver el
problema.
Explicó
que durante una revisión del caso encontraron una serie de tuberías taponadas
por plásticos, hojas de árboles y otros objetos, atribuyendo esto a un problema
de falta de mantenimiento.

“Aquí
lo único que hay que hacer es darle un mantenimiento permanente a los sistemas
de drenaje pluvial y sanitario; hay que tener cuidado, en los sistemas
sanitarios no se puede tirar papeles, plásticos, toallas, porque eso obstruye
las tuberías y cuando usted viene a ver le sale el agua negra a través de su
inodoro; eso hay que cuidarlo de forma permanente, revisarlo diariamente”,
advirtió.
Tras
detallar las causas de la presencia de agua en el centro de salud, el director
de la OISOE asumió la responsabilidad de lo acontecido, advirtiendo de que
ahora, en lugar de buscar un responsable de este caso, se está trabajando sin
descanso para solucionar la situación.
“Yo
me hago responsable del tema; estamos resolviendo el problema y dándole una
solución”, agregó, agregando que como funcionario que está al frente de esa
obra “también asumo como tal el problema, con responsabilidad, dándole la cara
a las cosas”.
Por
otra, parte, el ingeniero Pagán negó que en el hospital regional José María
Cabral y Báez, de Santiago, hayan ocurrido inundaciones. Explicó que una
brigada especial está trabajando de forma permanente en ese centro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario