Prensa Única RD
Ofrece conferencia a profesionales de la salud y residentes en sectores beneficiarios de la obra

Durante una charla conferencia que el funcionario ofreció a los presentes, detalló que el objetivo de la referida estación purificadora de aguas residuales es contribuir con el rescate a mediano y largo plazo de los ríos Ozama e Isabela, impactados severamente por la actividad humana y ambiental.
Residentes de Cristo Rey, los barrios 24 de Abril, El Espaillat, Simón Bolívar, Capotillo, ensanche Luperón, Las Cañitas y Villas Agrícolas se dieron cita en el salón de conferencias del citado hospital para conocer sobre el proyecto y sus beneficios a la salud y el medio ambiente, una vez entre en funcionamiento la planta, cuyo costo es de unos RD$6,000 millones.
Durante la presentación, Montás recordó que la obra generará unos 27 millones de galones de agua saneada por día y mostró un video sobre el funcionamiento de ésta, sus equipos y componentes, cómo trabaja su sistema de operación y cada uno de los beneficios que traerá para el Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte.

“La planta de tratamiento es autosustentable, dentro de un periodo de cinco años ella misma se pagará, ya que producirá gas metano o biogás que puede ser comercializado, se puede producir energía, produciremos abono orgánico de los desechos sólidos. Es una obra maestra nunca vista en el país”, detallo el director de la CAASD.
Concluida la charla, los participantes fueron invitados a recorrer las instalaciones de la estación depuradora, ofreciéndoles transporte de ida y vuelta para su comodidad.
“Estoy conociendo cosas que yo ni idea tenía que existían. En la charla pude aprender y me motivé a venir a conocer. Creo que es un proyecto muy bueno que nos va a ayudar a todos los barrios mencionados anteriormente”, expresó Cruz María, empleada del Hospital Moscoso Puello.
El recorrido estuvo a cargo de los ingenieros Giordano Mancebo y Simón Bolívar Scheker, quienes detallaron el proceso de construcción, avances, beneficios y desarrollo que se lograrán cuando la obra entre en funcionamiento.

Asimismo, Rainildi Felix, del sector Las Cañitas, declaró: “Agradecemos al arquitecto Alejandro Montás por su apoyo, no teníamos conciencia de que esto existía y hoy nos sentimos muy felices”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario