Los ministros de Turismo de Belice, José Manuel Heredia; Honduras, Emilio Silvestri; Panamá, Gustavo Him, y Nicaragua, Anasha Campbell, integraron la comitiva, junto a Juan Pablo Nieto y Roberto Arce, representantes de los ministros de Turismo de Guatemala y Costa Rica, respectivamente.

García informó que visitaron al jefe de Estado para ofrecerle detalles de las actividades que van a desarrollar en los cónclaves.
Eliminar barreras
Explicó que el Presidente les planteó la necesidad de “lograr eliminar las barreras que impiden que cuando un turista venga a un país centroamericano o caribeño, pueda desplazarse a otros países, una modalidad que ha tenido éxito en Europa”.
Este tipo de encuentro sirve para que los países participantes puedan conocer las experiencias de otras naciones, logrando que no se repliquen las acciones que no resultaron y promover las positivas.
“No hay competencia”
“Entre nosotros los países de Centroamérica y el Caribe no hay competencia, lo que hay es una política de hermandad para seguir ayudándonos todos a través del turismo”, dijo el funcionario dominicano.

Relanzamiento exitoso de Puerto Plata
Las reuniones se llevan a cabo en Puerto Plata para que los funcionarios participantes tengan la oportunidad de conocer la experiencia de recuperación que ha tenido este destino, el cual está dando números brillantes y ha devuelto el esplendor de la costa Norte del país, indicó García.
“Ya estuvieron en la zona Colonial, conociendo los elementos que han contribuido al desarrollo y al liderazgo que ha logrado República Dominicana en la Región del Caribe”.

También, la integración de los medios de comunicación locales participando activamente en las ferias internacionales.
“Es darle la oportunidad a los periodistas y a los medios de comunicación de que conozcan cuál es nivel de competencia sano que existe a nivel turístico a nivel global”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario